...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los norteamericanos dijeron que la semana pasada, “¡ha sido el año más largo de este año!”, refiriéndose, desde luego, a dos acontecimientos mayúsculos que tienen resonancia en el futuro de ese país. Por una parte, el complejo y no esclarecido atentado contra el candidato republicano Donald Trump, en uno de sus mítines previos a la convención del partido para la nominación de la candidatura presidencial. El atentado ocurrió y, escasos días después, se llevó a cabo la convención y ahí, se confirmó la candidatura republicana.
En el Partido Demócrata dejaron pasar, no mucho, la estridencia de ese momento que tenía concentrada la atención de los votantes norteamericanos y, una vez concluido el proceso republicano, se generó una de las decisiones más polémicas al seno de ese partido: el presidente Joe Biden anunció su renuncia a continuar con la candidatura presidencial.
Se podría decir que ya era un asunto anticipado, pero no dejó de sorprender. A diferencia del sistema mexicano, que tiene controles férreos en las direcciones de los partidos, Biden sugirió al Partido Demócrata la candidatura de la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, como la sucesora de la candidatura.
Al tren en marcha que tienen los republicanos no le generó grandes comentarios la declinación del presidente Biden. El trayecto está establecido y el camino sigue su ruta. En el caso de los demócratas, los ajustes son mayores porque se trata de un cambio de timón que, aunque se preveía, la insistencia del presidente en no renunciar a la candidatura, no estableció un plan de contingencia que se ha comenzado a operar en las últimas horas.
Se trata de un reto de enormes proporciones al que se tiene que integrar de forma cohesionada el partido y de manera sustancial lograr la interlocución adecuada con los delegados del Colegio Electoral norteamericano, que son los elementos clave en las tendencias de decisión política que, como se puede recordar, la diferencia de votos emitidos en el sufragio directo entre Trump y Hilary Clinton fueron mayores para la demócrata, pero la decisión la tomó el Colegio Electoral, que fue con lo que ganó Donald Trump en su momento.
En el curso de ocho horas, el domingo pasado, teniendo como eje a Kamala Harris en el Partido Demócrata, se logró una recaudación en favor del partido y esa candidata de 50 millones de dólares. Son elementos inspiradores, pero no suficientes para la consolidación de una línea competitiva para la elección de noviembre.
En medio de esa vorágine de acontecimientos electorales se puso a prueba a la estructura de gobierno del próximo sexenio. En declaraciones de Trump se habló, directamente, de la falta de oficio mexicano en negociaciones con Estados Unidos y, posteriormente, se hicieron afirmaciones ofensivas, cosa que se interpretó como si se dirigieran al próximo secretario de Economía mexicano. En el curso de las horas siguientes, tanto la virtual presidenta electa y el futuro secretario de Economía se subieron a la discusión defendiendo posiciones. El equipo republicano señaló, con toda calma, que la alusión era al presidente Biden. Las elecciones norteamericanas ya están totalmente en suelo mexicano.
[email protected]
jl/I