Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Los norteamericanos dijeron que la semana pasada, “¡ha sido el año más largo de este año!”, refiriéndose, desde luego, a dos acontecimientos mayúsculos que tienen resonancia en el futuro de ese país. Por una parte, el complejo y no esclarecido atentado contra el candidato republicano Donald Trump, en uno de sus mítines previos a la convención del partido para la nominación de la candidatura presidencial. El atentado ocurrió y, escasos días después, se llevó a cabo la convención y ahí, se confirmó la candidatura republicana.
En el Partido Demócrata dejaron pasar, no mucho, la estridencia de ese momento que tenía concentrada la atención de los votantes norteamericanos y, una vez concluido el proceso republicano, se generó una de las decisiones más polémicas al seno de ese partido: el presidente Joe Biden anunció su renuncia a continuar con la candidatura presidencial.
Se podría decir que ya era un asunto anticipado, pero no dejó de sorprender. A diferencia del sistema mexicano, que tiene controles férreos en las direcciones de los partidos, Biden sugirió al Partido Demócrata la candidatura de la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, como la sucesora de la candidatura.
Al tren en marcha que tienen los republicanos no le generó grandes comentarios la declinación del presidente Biden. El trayecto está establecido y el camino sigue su ruta. En el caso de los demócratas, los ajustes son mayores porque se trata de un cambio de timón que, aunque se preveía, la insistencia del presidente en no renunciar a la candidatura, no estableció un plan de contingencia que se ha comenzado a operar en las últimas horas.
Se trata de un reto de enormes proporciones al que se tiene que integrar de forma cohesionada el partido y de manera sustancial lograr la interlocución adecuada con los delegados del Colegio Electoral norteamericano, que son los elementos clave en las tendencias de decisión política que, como se puede recordar, la diferencia de votos emitidos en el sufragio directo entre Trump y Hilary Clinton fueron mayores para la demócrata, pero la decisión la tomó el Colegio Electoral, que fue con lo que ganó Donald Trump en su momento.
En el curso de ocho horas, el domingo pasado, teniendo como eje a Kamala Harris en el Partido Demócrata, se logró una recaudación en favor del partido y esa candidata de 50 millones de dólares. Son elementos inspiradores, pero no suficientes para la consolidación de una línea competitiva para la elección de noviembre.
En medio de esa vorágine de acontecimientos electorales se puso a prueba a la estructura de gobierno del próximo sexenio. En declaraciones de Trump se habló, directamente, de la falta de oficio mexicano en negociaciones con Estados Unidos y, posteriormente, se hicieron afirmaciones ofensivas, cosa que se interpretó como si se dirigieran al próximo secretario de Economía mexicano. En el curso de las horas siguientes, tanto la virtual presidenta electa y el futuro secretario de Economía se subieron a la discusión defendiendo posiciones. El equipo republicano señaló, con toda calma, que la alusión era al presidente Biden. Las elecciones norteamericanas ya están totalmente en suelo mexicano.
[email protected]
jl/I