...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el marco de la presentación de la llamada segunda fase de la estrategia de búsqueda de desaparecidos, el gobernador del estado de Jalisco anunció que envió al Congreso local tres leyes que se enfocan en atender diversos elementos de esa grave problemática.
La ley local sobre personas desaparecidas –que debió estar lista desde el año pasado– tuvo iniciativas desafortunadas que pretendieron dejar fuera de la discusión a las familias y que en esta versión las autoridades señalan que finalmente se estuvo consultando y ahora correspondería al Poder Legislativo avanzar; en ese aspecto sería necesario profundizar en la escucha, atender las diversas regiones de Jalisco y abrir la consulta a universidades y organismos especializados para integrar una ley que verdaderamente establezca la atención, la prevención y los procesos de búsqueda con enfoque central en las necesidades de los familiares.
La Ley de Atención a Víctimas se armonizaría con el contenido de la ley sobre desapariciones, se esperaría un conjunto amplio de derechos para víctimas directas e indirectas, que sean integrales, protejan a las personas y puedan implementarse de manera inmediata.
Con relación a la declaración de ausencia, es urgente que haya una legislación, pues si bien se contempla esa figura jurídica en las disposiciones del Código Civil del Estado, se refiere principalmente a qué hacer con los bienes de una persona ausente y quién tendría derecho a ellos, pero todo ello es a través de un proceso largo, complejo y burocrático que respondía a la necesidad de dar certeza a posesiones, negocios y derechos de alguien cuyo paradero era incierto y se requería administrar sus propiedades.
El contexto actual es distinto, la declaración de ausencia se enmarca en la grave crisis que enfrentamos con relación a las desapariciones, en la necesidad de proteger a las familias en su bienes, pero también en temas relacionados a la seguridad social como la atención de la salud y poder regresar al puesto de trabajo; en dar certeza jurídica a la existencia de una persona que de acuerdo a preceptos legales y principios establecidos debe ser buscado en vida.
La legislación federal sobre ausencia se aprobó en 2018 e incluye reformas a la Ley Federal del Trabajo y a los sistemas de seguridad social; en sus propósitos declara reconocer, proteger y garantizar la continuidad de la personalidad jurídica y los derechos de la persona desaparecida; otorgar las medidas apropiadas para asegurar la protección más amplia a los familiares y dar certeza a la representación de los intereses y derechos de las personas desaparecidas.
La legislación federal sobre declaración de ausencia tiene principios que deben quedar en la ley local: celeridad, enfoque diferencial y especializado –atender a las particularidades de la población de mayor vulnerabilidad–, inmediatez, interés superior de la niñez, máxima protección, igualdad y no discriminación, gratuidad, perspectiva de género y presunción de vida.
La legislación local que se denominaría ley para la declaración especial de ausencia por desaparición de personas debe retomar lo mejor de las disposiciones federales aprobadas el año pasado e incorporar las experiencias de los familiares con relación a los derechos que deben ser preservados y las necesidades del contexto regional. En ese sentido es necesario ampliar la consulta en foros que vayan más allá de la zona metropolitana, integrar a los colectivos, las universidades y los organismos especializados que puedan aportar observaciones a dicha iniciativa que lleven a mejorar la propuesta del Ejecutivo.
[email protected]
da/i