El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las incertidumbres y pérdidas que nos ha dejado la pandemia de Covid-19 nos han llevado a reflexionar respecto a las prioridades que debemos enfrentar como humanidad; un orden económico que profundiza desigualdades, poblaciones con precariedad en la atención de su salud y necesidades básicas, desempleo, trabajo sin prestaciones y sin seguridad social.
En un contexto tan complejo estamos en proceso electoral. A nivel federal se renueva la Cámara de Diputados y en lo local, diversas gubernaturas, ayuntamientos y congresos. Frente a todo lo sucedido por la pandemia, lo último que esperaría la ciudadanía es campañas sustentadas en estrategias de publicidad ausentes de propuestas.
En el caso de Jalisco hay 13 partidos aspirando a los diversos cargos de elección popular. La oferta política es diversa, pero más allá de colores y siglas; el conjunto de agrupaciones que disputan los espacios de poder debiera mostrar claramente a la ciudadanía cuál es su agenda de trabajo y los compromisos que asumirán para atender problemas sociales complejos que se han agravado en el contexto de la pandemia.
Entendiendo que los problemas requieren de diferentes niveles de coordinación entre las autoridades y algunos van más allá de las atribuciones del ayuntamiento o del Legislativo y competen al gobierno del estado, identificaría cinco puntos que deben ser parte de la agenda de quienes aspiran a un cargo público en Jalisco:
Atender la inseguridad. No sólo para afrontar la grave problemática de personas desaparecidas, fosas clandestinas, feminicidios, homicidios y delitos de alto impacto; es necesario trabajar en políticas de prevención social que atiendan de fondo las causas que provocan la inseguridad; combatir la impunidad y corrupción debe ser prioridad.
Garantizar el agua para consumo doméstico. En las últimas semanas muchas colonias han estado sin agua, es impensable que las autoridades no hayan sido capaces de solucionar el abastecimiento para las familias, en tanto que industrias del sector privado acaparan el vital líquido (mineras, grandes empresas, inmobiliarias). Además de una estrategia sobre el uso responsable, captación pluvial, etc., el derecho humano al agua debe garantizarse por encima del lucro de particulares.
Cuidado del bosque y recursos naturales. Los daños al bosque de La Primavera parecen irreversibles: quemas en temporada de estiaje y el interés de los fraccionadores están presentes, pero hay otras áreas verdes como Huentitán, Nixticuil o la Ribera y el lago de Chapala que no han sido protegidas adecuadamente y que requieren políticas urgentes para su preservación.
Transporte urbano. La movilidad ha sido un problema histórico del Área Metropolitana de Guadalajara; transporte insuficiente, costoso, contaminante, con mal diseño de rutas, acaparamiento de unidades y afán de lucro antes que de servicio. Hasta hoy no ha existido una política de fondo para que el transporte sea digno, eficiente, sustentable y público pues los intereses de las empresas concesionarias se han impuesto sin remedio.
Arte, cultura y educación. Este debe ser un tema central para la recuperación del sentido social, tanto en los espacios públicos como en los educativos; ha sido un año de grandes esfuerzos de personal docente, familias y de los propios menores por seguir los programas escolares, pero existe desgaste emocional que debe ser atendido, no se puede sólo volver a la escuela como si nada hubiera pasado.
En el proceso electoral se espera que quienes aspiran a los cargos presenten compromisos serios, agendas de trabajo bien elaboradas pues la publicidad de campañas sin propuesta sólo cansa a la ciudadanía.
[email protected]
JB