...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La dimensión que tiene la actividad de comunicar y de informar ha representado a lo largo de la historia reciente un importante elemento que permite extender el espacio público en el que la sociedad, en toda su complejidad, interviene de forma directa y genera las condiciones para una dinámica de representación y de intervención, requiriendo contenidos de información y de comunicación que se constituyen en elementos trascendentales en la fundamentación de la calidad de las acciones que tienen lugar en la sociedad.
El periodismo, de esta forma, representa una trascendental ventana de oportunidad que a lo largo de su historia ha tenido la función fundamental de constituirse en una mirada de la acción pública, del espacio público en el que las instancias de administración y gestión pública devienen, evidentemente, en un importante punto de observación porque, en la medida en que los órganos de gobierno constituyen estructuras representativas de la sociedad, en tal sentido y como parte de la dinámica social, el periodismo distribuye los contenidos que se desprenden de la buena o mala gestión de la administración pública.
La Organización de las Naciones Unidas a través de la UNESCO califica a “la información como un bien común”. La dimensión del valor de esta función social constituye un fortalecimiento del desarrollo social y el alcance de su impacto, tiene un espectro sumamente extenso y, de alguna forma, se constituye en uno de los elementos necesarios para concebir una sociedad en democracia, al no ser los medios informativos parte de las estructuras de gobiernos y partir, como la ciudadanía, de una preocupación por el bien común robusteciendo el empoderamiento social a través de la distribución y consumo de contenidos sociales de interés para todos.
En las sociedades contemporáneas, la influencia del periodismo ha constituido la forma en la que, a través de la difusión de contenidos sociales, y de las reacciones sociales a partir de la información se ha logrado, en algunas ocasiones, modular la acción pública. Así pues, el trabajo periodístico no es una línea de partido en disputa, sino una acción en la que se interviene en la distribución de contenidos de interés social. En consecuencia hay una revisión de los actos de poder y una necesidad de distribución y consumo de los contenidos de la información periodística frente a sus audiencias que constituyen una ciudadanía que requiere y demanda estar informada.
Julio Scherer Ibarra, consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, dijo durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui: “El presidente tiene un problema, hay que taparle la boca a los reporteros, decirles ‘por favor, no pregunten eso’. Hay que decirle a los reporteros: ‘Usted no puede preguntar esto y no puede preguntar el otro’, porque pone en riesgo al presidente de que el INE le ponga una multa o lo meta a la cárcel”.
El comentario, respecto del cual en algún otro momento el poderoso funcionario se disculpó, tiene que ver con el hecho de que existe una restricción de promoción de acciones gubernamentales en calidad de propaganda política para todos los funcionarios públicos de acuerdo con las determinaciones establecidas en el INE, no en este momento sino desde 2007.
El ejercicio de la actividad periodística se ha visto inmerso, históricamente, en una zona de conflicto con intereses, a veces gubernamentales, pero con un crecimiento considerable también del crimen organizado, con lo que se inhibe la expansión de la función periodística, del bien común, como lo decretó la UNESCO, y de las condiciones para un crecimiento y desarrollo de la democracia. México ocupa el lugar 144 de 180 países, según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras.
El Día de la Libertad de Prensa constituye un momento sumamente importante para profundizar en la reflexión relacionada con la calidad de la información que tenemos, y de la relación que se da respecto a la dimensión de sociedad que queremos.
[email protected]
JB