El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
(El) libro de Pauling reforzó mi convicción, inspirada por J. D. Bernal, sobre la importancia de conocer la estructura tridimensional, y de que jamás se comprendería la célula viva sin conocer las estructuras de las grandes moléculas que la componen
Max Perutz citado en José Manuel Sánchez Ron, Historia de la Ciencia, Espasa Calpe, Col. Austral n. 554, p.592
El pasaje relatado por el galardonado con el Premio Nobel de Química 1962 Max Ferdinand Perutz (19 de mayo 1914-2002) corresponde a los inicios de cristalografía, el libro del también reconocido con los Nobel de Química (1954) y de la Paz (1962) Linus Carl Pauling (1901-1994) es The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals (1939) y menciona la influencia de su asesor doctoral John Desmond Bernal, irlandés nacido el 10 de mayo de 1901 en Nenagh, County Tipperary, y uno de los pioneros en la cristalografía de rayos X aplicada a la biología molecular.
La primera vez que oí el nombre de John D. Bernal fue durante mi formación en la Licenciatura en Física de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pero como un prolífico autor en temas de historia de la ciencia, si recuerdo bien fue en la clase de Perspectiva de la Ciencia en México que nuestro profesor, el primer doctor en madera, celulosa y papel por la UdeG Juan Villalvazo Naranjo (1947-2014) nos prescribió la lectura de algunos capítulos del libro La Ciencia en la Historia, obra originalmente publicada en inglés en 1954. Luego habría de enterarme que el libro de Bernal The Social Function of Science (1939) es considerado uno de los primeros en el campo de la sociología de la ciencia.
Aunque creció en un hogar católico, en sus años universitarios devino socialista, posteriormente sería un connotado activista llegando a presidir entre 1959 y 1965 el Consejo Mundial de la Paz (WPC, por sus siglas en inglés) y en 1953 recibió el Premio Stalin de la Paz.
En el capítulo “Falsos dioses” del libro El Ascenso de la Ciencia (FCE, México 2005, p.741) Brian L. Silver discurre sobre la ciencia básica y el público lego, en cuanto al carácter oscuro para este último de la ciencia contemporánea y las actitudes de algunos científicos dice: “Este ejemplo de ‘Espejito, espejito...’ me recuerda a J. D. Bernal, el físico marxista que predijo y anticipó con beneplácito, el gobierno de los científicos, quienes habrían de ‘emerger como una nueva especie y dejar detrás a la humanidad’. Bueno, por lo menos sabemos de uno de los que contribuyeron a la farsa”.
Sobre la pertinencia y pureza de la historia de la ciencia escribe Helge Kragh: “Un interés parecido por la pureza de la disciplina lo expresaba Pearce Williams en un comentario crítico a la obra de J. D. Bernal Science in History (...) Este libro representa (...) un ‘mito majestuoso’, un ejemplo de cómo puede degradarse la calidad de la historia de la ciencia cuando se escribe con un objetivo externo en perspectiva”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I