Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Charles Lynch fue un cuáquero estadounidense que, tras haber acusado a unas personas de sedición –que luego fueron absueltas–, decidió ejecutarlas de cualquier forma. De él viene el término de linchamiento y la ley Lynch, con la que una persona, en un juicio sumario, es declarada culpable sin pruebas y sin el debido proceso. De acuerdo con el Informe especial sobre los linchamientos en el territorio nacional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en 2018 se registraron 174 linchamientos con 271 víctimas.
De acuerdo con el informe, un linchamiento se inicia “ante la incitación de una persona” o “líderes de la comunidad”; es necesario que alguien dé el primer paso para despertar la acción colectiva: el detonante de un linchamiento siempre es un líder, tipo Charles Lynch, pasando por encima la legislación o incluso la Constitución.
Las mañaneras del presidente se han convertido, día a día, en una tribuna de linchamiento; un púlpito de ajusticiamiento. El presidente no solo acusa, sin pruebas, pasando por alto la presunción de inocencia y el debido proceso, sino que también incita a que personas e instituciones sean declaradas culpables y, como Poncio Pilatos, se lava las manos para purificar su acusación y dejar que el pueblo sea quien juzgue y así sacar provecho de la denuncia, justificando su actuación porque, como ciudadano, “tiene derecho a hacerlo”.
Al presidente se le olvidan dos cosas: una, que no puede despojarse de la investidura presidencial para convertirse en un ciudadano común y corriente (esto solo ocurrirá cuando deje el cargo; mientras, la portará por tres años más) y, dos, para hacer denuncias, existen las instancias correspondientes, pero como desprecia con desdén las instituciones sin su vasallaje, entonces se asume como ciudadano para arremeter contra sus adversarios políticos, aunque utiliza facciosamente sus instituciones: la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y, claro, sus diputados y senadores.
La realidad es que AMLO está desesperado: ha bajado su popularidad en las encuestas, al igual que sus candidatos en las diversas campañas electorales del país; el escenario electoral no es nada halagüeño. Lo que más le duele es que su candidata en Nuevo León pasó de encabezar las preferencias electorales hasta el tercer lugar. A diario utiliza su tribuna mañanera para embestir contra los candidatos opositores y parece estar preparando el terreno para declarar nula dicha elección. A AMLO nunca le ha gustado perder y no lo va a hacer ahora que es presidente de la República. Su bipolaridad se muestra cuando desdeña que candidatos de su partido también usan tarjetas en sus campañas; o en la defensa de su entrañable amigo Félix Salgado Macedonio.
Por otro lado, su paranoia se denota con su diaria diatriba contra otros villanos favoritos que, según él, pretenden desestabilizar su gobierno: los medios de comunicación, el partido conservador, los consejeros del INE, el juez Gómez Fierro, los neoliberales, Carlos Salinas; aunque tarde se dará cuenta que sus verdaderos enemigos son sus incondicionales y quienes lo rodean en su corte imperial, que al final terminarán por hundirlo.
El uso diario del poder presidencial para incitar al linchamiento de sus adversarios políticos bien podría resumirse con la aplicación de la ley López (Lynch) pasando por alto las leyes y la Constitución: su paranoia y bipolaridad son preocupantes.
[email protected]
jl/I