Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
En lógica, una de las falacias más comunes es cuando se tienen –en apariencia– tan sólo dos opciones y se conoce como “falso dilema” (también conocida como “falsa disyuntiva”). Así es como se presenta ante los jaliscienses: o se destinan recursos para concluir la construcción del Museo de las Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara o bien, para continuar con la construcción Hospital Civil de Oriente, en Tonalá; cuando en realidad existe una tercera opción: que se destinen recurso para ambos proyectos (“No debe ser uno o el otro: son los dos, sin retrasos y con urgencia”, Julia Carabias dixit).
Similar a como lo hizo el senador del Partido Verde Ecologista Raúl Bolaños con el polémico transitorio 13 de la reforma judicial, el diputado de Movimiento Ciudadano Daniel Robles de León, presidente de la Comisión de Administración del Congreso del Estado, se sacó de la chistera la ocurrencia (todo mundo sabe que en realidad ambas no fueron ocurrencias, sino acatamientos) de reasignar 140 millones de pesos que estaban destinados para continuar con la construcción del MCA, enclavado en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.
A pesar de que el diputado declaró que la decisión no fue política, sino que antepuso la salud a la educación (“Siempre estará primero la salud pública”: falso dilema), la discusión se inscribe también en la polémica del regreso a clases que decretó el presidente de la república (“llueve, truene o relampaguee”) y la medida tomada por las autoridades universitarias, ante el repunte de contagios por la variante delta (el miércoles se contabilizaron 29 mil 963 contagios y 940 defunciones). Aquí está otra contradicción exasperante: en la práctica, se está poniendo por delante la educación a la salud.
La comunidad científica internacional se pronunció contra esta medida y exhortaron, mediante una carta dirigida al gobernador, a “revisar esta decisión, a valorar la inversión de largo plazo en educación, conservación de la naturaleza y cultura ambiental, asegurando el debido ejercicio de los fondos ya aprobados” para la conclusión del museo, “un proyecto cuyo contenido y compromiso es prioritario para el futuro de Jalisco, de México y finalmente para el planeta entero”.
El tema ambiental es tan importante que el más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte de cambios dramáticos en el aumento de la temperatura global que conducirá a una catástrofe mundial sin precedentes. De ahí la importancia de echar a andar el MCA. El asunto ambiental es tan importante como el de salud; de hecho, van de la mano.
De acuerdo con la ficha informativa del MCA es el “primer museo de historia natural en el mundo que toma en cuenta que en este nuevo siglo la mayoría de los seres humanos vivimos en ciudades y reconoce que el poder político, económico, científico y militar reside en las ciudades”. Tiene como misión “comprender la ciudad e inspirar la conservación de la naturaleza que la sustenta”.
Con un avance de 80 por ciento, se pretende que el museo sea un “espacio universitario, construido conjuntamente con su comunidad, catalizador de transformaciones socioecológicas en su entorno barrial que fortalezcan el tejido social y contribuyan a consolidar comunidades resilientes que alcancen mayores niveles de bienestar”.
La coordinación general del MCA está a cargo del doctor en Ecología Eduardo Santana Castellón, destacado ambientalista reconocido a nivel internacional, quien también es creador y presidente de la Fundación de Biodiversidad de Manantlán.
[email protected]
jl/I