Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En lógica, una de las falacias más comunes es cuando se tienen –en apariencia– tan sólo dos opciones y se conoce como “falso dilema” (también conocida como “falsa disyuntiva”). Así es como se presenta ante los jaliscienses: o se destinan recursos para concluir la construcción del Museo de las Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara o bien, para continuar con la construcción Hospital Civil de Oriente, en Tonalá; cuando en realidad existe una tercera opción: que se destinen recurso para ambos proyectos (“No debe ser uno o el otro: son los dos, sin retrasos y con urgencia”, Julia Carabias dixit).
Similar a como lo hizo el senador del Partido Verde Ecologista Raúl Bolaños con el polémico transitorio 13 de la reforma judicial, el diputado de Movimiento Ciudadano Daniel Robles de León, presidente de la Comisión de Administración del Congreso del Estado, se sacó de la chistera la ocurrencia (todo mundo sabe que en realidad ambas no fueron ocurrencias, sino acatamientos) de reasignar 140 millones de pesos que estaban destinados para continuar con la construcción del MCA, enclavado en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.
A pesar de que el diputado declaró que la decisión no fue política, sino que antepuso la salud a la educación (“Siempre estará primero la salud pública”: falso dilema), la discusión se inscribe también en la polémica del regreso a clases que decretó el presidente de la república (“llueve, truene o relampaguee”) y la medida tomada por las autoridades universitarias, ante el repunte de contagios por la variante delta (el miércoles se contabilizaron 29 mil 963 contagios y 940 defunciones). Aquí está otra contradicción exasperante: en la práctica, se está poniendo por delante la educación a la salud.
La comunidad científica internacional se pronunció contra esta medida y exhortaron, mediante una carta dirigida al gobernador, a “revisar esta decisión, a valorar la inversión de largo plazo en educación, conservación de la naturaleza y cultura ambiental, asegurando el debido ejercicio de los fondos ya aprobados” para la conclusión del museo, “un proyecto cuyo contenido y compromiso es prioritario para el futuro de Jalisco, de México y finalmente para el planeta entero”.
El tema ambiental es tan importante que el más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte de cambios dramáticos en el aumento de la temperatura global que conducirá a una catástrofe mundial sin precedentes. De ahí la importancia de echar a andar el MCA. El asunto ambiental es tan importante como el de salud; de hecho, van de la mano.
De acuerdo con la ficha informativa del MCA es el “primer museo de historia natural en el mundo que toma en cuenta que en este nuevo siglo la mayoría de los seres humanos vivimos en ciudades y reconoce que el poder político, económico, científico y militar reside en las ciudades”. Tiene como misión “comprender la ciudad e inspirar la conservación de la naturaleza que la sustenta”.
Con un avance de 80 por ciento, se pretende que el museo sea un “espacio universitario, construido conjuntamente con su comunidad, catalizador de transformaciones socioecológicas en su entorno barrial que fortalezcan el tejido social y contribuyan a consolidar comunidades resilientes que alcancen mayores niveles de bienestar”.
La coordinación general del MCA está a cargo del doctor en Ecología Eduardo Santana Castellón, destacado ambientalista reconocido a nivel internacional, quien también es creador y presidente de la Fundación de Biodiversidad de Manantlán.
[email protected]
jl/I