El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
La física, parte esencial de la cultura y de la civilización, en tanto conocimiento y comprensión de la naturaleza, es un satisfactor intelectual de primer orden; entender a la naturaleza, aunque sea sólo en parte, proporciona un enorme placer
Juan Manuel Lozano Mejía, ‘Cómo acercarse a la Física’, Limusa Noriega Editores, México (2005), p. 8
La búsqueda del nuevo conocimiento puede ser una actividad bastante lúdica, como a lo largo de su vida lo demostró en su hacer y ser don Juan Manuel Lozano Mejía; no lo demerito al omitir mencionar su grado académico, pues si bien fue el tercero en obtener el grado de doctor en física en la UNAM (1960), no le gustaba dicho tratamiento, ¿tendría que ver con su autoría de la famosa frase “Lo doctor no quita lo pen...”?
Una de las primeras conferencias que le escuché, si mal no recuerdo, fue en una sesión dedicada a la enseñanza en un Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) de la que fue miembro fundador; con un proyector de acetatos y algunos de éstos elaborados con plumón se cuestionaba los métodos de enseñanza de la ciencia a la que dedicó su vida y era uno de sus grandes amores.
A decir de sus amigos y colegas cercanos y su esposa Alicia, mencionaba que si no sabíamos utilizar el proyector de acetatos que sólo tenía un botón –y lo ejemplificaba poniendo acetatos cuyo diseño en más de alguna vez nos tocó sufrir en otros conferencistas–, cómo habríamos de aprovechar instrumentos con más botones, como la computadora y su teclado.
Sobre él escribe quien fuera su alumna y ahora destacada investigadora en historia de la ciencia, la doctora María de la Paz Ramos Lara: “Si algo admiré de la personalidad del doctor Lozano, además de su memoria prodigiosa, fue su claridad y capacidad de decisión sobre el papel que debía ejercer como científico, como profesor, como funcionario y miembro de la UNAM, como ciudadano mexicano (en su entorno familiar y social) y como ser humano” (Ciencias, Núm. 94, Abril-Junio 2009, p. 42), y no era para menos, pues se formó como físico en el primer espacio que tuvo dicha ciencia en nuestro país, el Palacio de Minería, de donde acudía y se hizo asiduo a un café cercano, y a las meseras que le tenían bien identificado les decía que era muy afortunado, pues su escuela era un palacio.
Ya como estudiante en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Santa María Tonantzintla lo escuché en una magistral intervención en el seminario que ahí se tiene para estudiantes de posgrado; en dicha institución en aquella época (los 90 del siglo pasado) se vivía un sistema de castas que haría palidecer a un hindú, así que cuando lo presentaron diciendo “está con nosotros Juan Manuel Lozano, quien me ha pedido que no lo llame doctor...”, los que sabíamos la historia esbozamos una sonrisa. El título de su conferencia fue “Algunas vaciladas sobre Mecánica Clásica”. Lozano falleció el 10 de octubre de 2007.
@durrutydealba
JB