Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La física, parte esencial de la cultura y de la civilización, en tanto conocimiento y comprensión de la naturaleza, es un satisfactor intelectual de primer orden; entender a la naturaleza, aunque sea sólo en parte, proporciona un enorme placer
Juan Manuel Lozano Mejía, ‘Cómo acercarse a la Física’, Limusa Noriega Editores, México (2005), p. 8
La búsqueda del nuevo conocimiento puede ser una actividad bastante lúdica, como a lo largo de su vida lo demostró en su hacer y ser don Juan Manuel Lozano Mejía; no lo demerito al omitir mencionar su grado académico, pues si bien fue el tercero en obtener el grado de doctor en física en la UNAM (1960), no le gustaba dicho tratamiento, ¿tendría que ver con su autoría de la famosa frase “Lo doctor no quita lo pen...”?
Una de las primeras conferencias que le escuché, si mal no recuerdo, fue en una sesión dedicada a la enseñanza en un Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) de la que fue miembro fundador; con un proyector de acetatos y algunos de éstos elaborados con plumón se cuestionaba los métodos de enseñanza de la ciencia a la que dedicó su vida y era uno de sus grandes amores.
A decir de sus amigos y colegas cercanos y su esposa Alicia, mencionaba que si no sabíamos utilizar el proyector de acetatos que sólo tenía un botón –y lo ejemplificaba poniendo acetatos cuyo diseño en más de alguna vez nos tocó sufrir en otros conferencistas–, cómo habríamos de aprovechar instrumentos con más botones, como la computadora y su teclado.
Sobre él escribe quien fuera su alumna y ahora destacada investigadora en historia de la ciencia, la doctora María de la Paz Ramos Lara: “Si algo admiré de la personalidad del doctor Lozano, además de su memoria prodigiosa, fue su claridad y capacidad de decisión sobre el papel que debía ejercer como científico, como profesor, como funcionario y miembro de la UNAM, como ciudadano mexicano (en su entorno familiar y social) y como ser humano” (Ciencias, Núm. 94, Abril-Junio 2009, p. 42), y no era para menos, pues se formó como físico en el primer espacio que tuvo dicha ciencia en nuestro país, el Palacio de Minería, de donde acudía y se hizo asiduo a un café cercano, y a las meseras que le tenían bien identificado les decía que era muy afortunado, pues su escuela era un palacio.
Ya como estudiante en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Santa María Tonantzintla lo escuché en una magistral intervención en el seminario que ahí se tiene para estudiantes de posgrado; en dicha institución en aquella época (los 90 del siglo pasado) se vivía un sistema de castas que haría palidecer a un hindú, así que cuando lo presentaron diciendo “está con nosotros Juan Manuel Lozano, quien me ha pedido que no lo llame doctor...”, los que sabíamos la historia esbozamos una sonrisa. El título de su conferencia fue “Algunas vaciladas sobre Mecánica Clásica”. Lozano falleció el 10 de octubre de 2007.
@durrutydealba
JB