Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La física, parte esencial de la cultura y de la civilización, en tanto conocimiento y comprensión de la naturaleza, es un satisfactor intelectual de primer orden; entender a la naturaleza, aunque sea sólo en parte, proporciona un enorme placer
Juan Manuel Lozano Mejía, ‘Cómo acercarse a la Física’, Limusa Noriega Editores, México (2005), p. 8
La búsqueda del nuevo conocimiento puede ser una actividad bastante lúdica, como a lo largo de su vida lo demostró en su hacer y ser don Juan Manuel Lozano Mejía; no lo demerito al omitir mencionar su grado académico, pues si bien fue el tercero en obtener el grado de doctor en física en la UNAM (1960), no le gustaba dicho tratamiento, ¿tendría que ver con su autoría de la famosa frase “Lo doctor no quita lo pen...”?
Una de las primeras conferencias que le escuché, si mal no recuerdo, fue en una sesión dedicada a la enseñanza en un Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) de la que fue miembro fundador; con un proyector de acetatos y algunos de éstos elaborados con plumón se cuestionaba los métodos de enseñanza de la ciencia a la que dedicó su vida y era uno de sus grandes amores.
A decir de sus amigos y colegas cercanos y su esposa Alicia, mencionaba que si no sabíamos utilizar el proyector de acetatos que sólo tenía un botón –y lo ejemplificaba poniendo acetatos cuyo diseño en más de alguna vez nos tocó sufrir en otros conferencistas–, cómo habríamos de aprovechar instrumentos con más botones, como la computadora y su teclado.
Sobre él escribe quien fuera su alumna y ahora destacada investigadora en historia de la ciencia, la doctora María de la Paz Ramos Lara: “Si algo admiré de la personalidad del doctor Lozano, además de su memoria prodigiosa, fue su claridad y capacidad de decisión sobre el papel que debía ejercer como científico, como profesor, como funcionario y miembro de la UNAM, como ciudadano mexicano (en su entorno familiar y social) y como ser humano” (Ciencias, Núm. 94, Abril-Junio 2009, p. 42), y no era para menos, pues se formó como físico en el primer espacio que tuvo dicha ciencia en nuestro país, el Palacio de Minería, de donde acudía y se hizo asiduo a un café cercano, y a las meseras que le tenían bien identificado les decía que era muy afortunado, pues su escuela era un palacio.
Ya como estudiante en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Santa María Tonantzintla lo escuché en una magistral intervención en el seminario que ahí se tiene para estudiantes de posgrado; en dicha institución en aquella época (los 90 del siglo pasado) se vivía un sistema de castas que haría palidecer a un hindú, así que cuando lo presentaron diciendo “está con nosotros Juan Manuel Lozano, quien me ha pedido que no lo llame doctor...”, los que sabíamos la historia esbozamos una sonrisa. El título de su conferencia fue “Algunas vaciladas sobre Mecánica Clásica”. Lozano falleció el 10 de octubre de 2007.
@durrutydealba
JB