...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud no sólo por los cuidadosos estudios que han aclarado el contexto histórico preciso de la condena de Galileo, sino también por los esfuerzos de todos los que están comprometidos en el diálogo y la reflexión constantes sobre la complementariedad de la fe y la razón al servicio de una comprensión integral del hombre y del lugar que ocupa en el Universo
Benedicto XVI, Discurso a los participantes en un encuentro organizado por el Observatorio Astronómico Vaticano, 30 de octubre de 2009
Ya en estas páginas he abordado al personaje de Galileo respecto a sus observaciones (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 30 de noviembre de 2020) y su condena (ídem, 26 de junio de 2016), ahora recordamos cuando el 31 de octubre de 1992 el papa Juan Pablo II “reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo” para citar a Jesús Colina, periodista que entrevista al cardenal Pablo Poupard, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura (http://www.clerus.org/clerus/dati/2000-01/18-7/470.rtf.html).
En torno al proceso instrumentado por el Tribunal del Santo Oficio contra el sabio pisano mucho se ha escrito, quienes tengan curiosidad pueden hurgar tanto en la red como en bibliotecas medianamente surtidas y ubicar interesantes materiales para formarse una mejor imagen del asunto. Así, en la entrevista referida el cardenal Poupard menciona: “Respecto al caso Galileo, la memoria cultural de la humanidad estaba manchada. Desde la Ilustración hasta nuestros días, este caso se ha esgrimido como símbolo del carácter reaccionario de la iglesia” (Op. Cit.) cuando tenemos bastantes evidencias del desarrollo en el conocimiento científico propiciados tanto desde el seno de la iglesia como por personajes de formación y ejercicio religiosos.
Hacia el final de la entrevista, el cardenal acota: “Juan Pablo II saca una enseñanza muy importante para el futuro: la irrupción de una novedad científica y metodológica obliga a las distintas disciplinas del saber a delimitar mejor el propio campo y método”, y quizá resultado de tales reflexiones del romano pontífice fue la encíclica emitida el 14 de septiembre de 1998 con el nombre de Fides et Ratio (Fe y Razón), en la cual analiza las interacciones entre razón y fe en múltiples facetas desde la visión pastoral.
De los materiales generados en la ciudad de Guadalajara nos debemos como sociedad una edición moderna de la célebre y decimonónica Cuestión de Galileo discutida matemática y astronómicamente del presbítero y doctor en Sagrada Teología por la Nacional Universidad de Guadalajara Agustín de la Rosa y Serrano, obra con la cual bien pudiéramos decir inicia el periodismo de ciencia en esta capital.
En inglés un libro esclarecedor es el del doctor Richard J. Blackwell titulado Behind the Scenes at Galileo’s Trial (U. Notre Dame Press, 2006), mostrando justamente los entresijos del juicio a Galileo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I