Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud no sólo por los cuidadosos estudios que han aclarado el contexto histórico preciso de la condena de Galileo, sino también por los esfuerzos de todos los que están comprometidos en el diálogo y la reflexión constantes sobre la complementariedad de la fe y la razón al servicio de una comprensión integral del hombre y del lugar que ocupa en el Universo
Benedicto XVI, Discurso a los participantes en un encuentro organizado por el Observatorio Astronómico Vaticano, 30 de octubre de 2009
Ya en estas páginas he abordado al personaje de Galileo respecto a sus observaciones (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 30 de noviembre de 2020) y su condena (ídem, 26 de junio de 2016), ahora recordamos cuando el 31 de octubre de 1992 el papa Juan Pablo II “reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo” para citar a Jesús Colina, periodista que entrevista al cardenal Pablo Poupard, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura (http://www.clerus.org/clerus/dati/2000-01/18-7/470.rtf.html).
En torno al proceso instrumentado por el Tribunal del Santo Oficio contra el sabio pisano mucho se ha escrito, quienes tengan curiosidad pueden hurgar tanto en la red como en bibliotecas medianamente surtidas y ubicar interesantes materiales para formarse una mejor imagen del asunto. Así, en la entrevista referida el cardenal Poupard menciona: “Respecto al caso Galileo, la memoria cultural de la humanidad estaba manchada. Desde la Ilustración hasta nuestros días, este caso se ha esgrimido como símbolo del carácter reaccionario de la iglesia” (Op. Cit.) cuando tenemos bastantes evidencias del desarrollo en el conocimiento científico propiciados tanto desde el seno de la iglesia como por personajes de formación y ejercicio religiosos.
Hacia el final de la entrevista, el cardenal acota: “Juan Pablo II saca una enseñanza muy importante para el futuro: la irrupción de una novedad científica y metodológica obliga a las distintas disciplinas del saber a delimitar mejor el propio campo y método”, y quizá resultado de tales reflexiones del romano pontífice fue la encíclica emitida el 14 de septiembre de 1998 con el nombre de Fides et Ratio (Fe y Razón), en la cual analiza las interacciones entre razón y fe en múltiples facetas desde la visión pastoral.
De los materiales generados en la ciudad de Guadalajara nos debemos como sociedad una edición moderna de la célebre y decimonónica Cuestión de Galileo discutida matemática y astronómicamente del presbítero y doctor en Sagrada Teología por la Nacional Universidad de Guadalajara Agustín de la Rosa y Serrano, obra con la cual bien pudiéramos decir inicia el periodismo de ciencia en esta capital.
En inglés un libro esclarecedor es el del doctor Richard J. Blackwell titulado Behind the Scenes at Galileo’s Trial (U. Notre Dame Press, 2006), mostrando justamente los entresijos del juicio a Galileo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I