El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud no sólo por los cuidadosos estudios que han aclarado el contexto histórico preciso de la condena de Galileo, sino también por los esfuerzos de todos los que están comprometidos en el diálogo y la reflexión constantes sobre la complementariedad de la fe y la razón al servicio de una comprensión integral del hombre y del lugar que ocupa en el Universo
Benedicto XVI, Discurso a los participantes en un encuentro organizado por el Observatorio Astronómico Vaticano, 30 de octubre de 2009
Ya en estas páginas he abordado al personaje de Galileo respecto a sus observaciones (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 30 de noviembre de 2020) y su condena (ídem, 26 de junio de 2016), ahora recordamos cuando el 31 de octubre de 1992 el papa Juan Pablo II “reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo” para citar a Jesús Colina, periodista que entrevista al cardenal Pablo Poupard, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura (http://www.clerus.org/clerus/dati/2000-01/18-7/470.rtf.html).
En torno al proceso instrumentado por el Tribunal del Santo Oficio contra el sabio pisano mucho se ha escrito, quienes tengan curiosidad pueden hurgar tanto en la red como en bibliotecas medianamente surtidas y ubicar interesantes materiales para formarse una mejor imagen del asunto. Así, en la entrevista referida el cardenal Poupard menciona: “Respecto al caso Galileo, la memoria cultural de la humanidad estaba manchada. Desde la Ilustración hasta nuestros días, este caso se ha esgrimido como símbolo del carácter reaccionario de la iglesia” (Op. Cit.) cuando tenemos bastantes evidencias del desarrollo en el conocimiento científico propiciados tanto desde el seno de la iglesia como por personajes de formación y ejercicio religiosos.
Hacia el final de la entrevista, el cardenal acota: “Juan Pablo II saca una enseñanza muy importante para el futuro: la irrupción de una novedad científica y metodológica obliga a las distintas disciplinas del saber a delimitar mejor el propio campo y método”, y quizá resultado de tales reflexiones del romano pontífice fue la encíclica emitida el 14 de septiembre de 1998 con el nombre de Fides et Ratio (Fe y Razón), en la cual analiza las interacciones entre razón y fe en múltiples facetas desde la visión pastoral.
De los materiales generados en la ciudad de Guadalajara nos debemos como sociedad una edición moderna de la célebre y decimonónica Cuestión de Galileo discutida matemática y astronómicamente del presbítero y doctor en Sagrada Teología por la Nacional Universidad de Guadalajara Agustín de la Rosa y Serrano, obra con la cual bien pudiéramos decir inicia el periodismo de ciencia en esta capital.
En inglés un libro esclarecedor es el del doctor Richard J. Blackwell titulado Behind the Scenes at Galileo’s Trial (U. Notre Dame Press, 2006), mostrando justamente los entresijos del juicio a Galileo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I