...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los 10 de mayo son días cada vez más dolorosos en México. Deberían eliminarse de los calendarios como fecha destinada a festejar a todas las madres. Como nación no tenemos nada que celebrar. No está linda la mañana de hoy en que venimos a saludarte, ni venimos todos con gusto y placer a felicitarte, cuando son agredidas más de 110 mil mujeres que en el país buscan a sus hijas e hijos desaparecidos, buena parte por manos de grupos criminales con o sin placa; ni porque ya viene amaneciendo, ni porque la luz del día ya nos dio, resulta motivante para cantarle a miles de mamás en luto al vincular la palabra feminicidio con el asesinato de una de sus hijas; cuando los festivales organizados por cualquier autoridad carecen de sentido si las propias dependencias, en su conjunto, fracasan con su encomienda de localizar a los desaparecidos y a los culpables de los crímenes.
Un 10 de mayo es un martirio sin los hijos y las hijas vivos, resguardados, alegres, en casa. Sin los varones y sus hermanas sentados a la mesa con su madre, soñando mejores futuros familiares. El espíritu festivo está resquebrajándose cada vez más en México, cuando en los hogares el cuarto que habitaban, la ropa que usaban, el calzado que los cargaba, la cama en que dormían, sus perfumes y lociones favoritas, o sus libros, sus objetos personales están ahí, en espera de que regresen el hijo o la hija. Su presencia no se va de los sitios en que moraban, trabajaban, estudiaban, jugaban, reían, lloraban, comían. No se han ido de las casas, aunque los hayan arrebatado con violencia, aunque se desconozca su paradero, aunque estén enterrados en un panteón o malamente en una fosa clandestina, cuando todo lo que vieron, escucharon, olieron, tocaron o gustaron es un recuerdo hogareño atado al sufrimiento.
México padece la inconsciente y cruel paradoja social de pretender que hoy sea un día de festejo a las madres, mientras diario aumenta el número de las que no tienen nada que celebrar. Nada. La publicidad comercial que abruma no puede cubrir, aminorar o desterrar el dolor de quienes no saben nada de sus vástagos. Porque o los desaparecieron y se ignora si están con vida, o se sabe que los asesinaron porque sus progenitoras identificaron el cuerpo o los cuerpos tendidos. Su ausencia lastima el cuerpo, azota la mente, carcome el espíritu. Unas los buscan y demandan justicia, con el riesgo de ser asesinadas; otras optan por no hacer nada ante los riesgos de morir también, torturadas, secuestradas, acribilladas por quienes en México se convirtieron en autoridad alterna ilegal en pueblos y ciudades. A los más de 110 mil desaparecidos hay que aumentarles los miles localizados sin vida o los miles no desaparecidos, pero sí asesinados. Cualquier discurso político sobre supuestos avances en la seguridad pública se desmorona con la realidad necia, palpable y ruda de las desapariciones y los feminicidios.
Hoy se realizará la decimosegunda Marcha de la Dignidad Nacional. Madres buscando a sus hijos e hijas. ¡Verdad y Justicia! Durante 12 años, dos sexenios, cuatro trienios, han salido a las calles a restregarles a las autoridades municipales, estatales y federales que no cumplen su labor, que tienen otras prioridades, que minimizan las demandas, que son cómplices, que no brindan seguridad a las madres buscadoras, que son ineficientes, que no regresan la paz a miles de hogares.
Tendremos que inventar el “madriarcado”, donde lo que simboliza ser madre sea resignificado, valorado y apoyado; cuando se es madre con hijos biológicos, adoptados o cobijados que protegen a costa aún de la propia vida. Porque la agresión a una madre es hacia todas las que han dado o dan vida. Porque los muertos, no mueren del todo. Como resume el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México: “Aunque quieran borrarte de mi mente, quedas en la memoria de mi vientre”.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I