Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los pueblos también son responsables por aquello que deciden ignorar
Milan Kundera
En estos días ha estado circulando una carta abierta dirigida al pleno de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), firmada por 126 organizaciones de la sociedad civil, 75 personas dedicadas al periodismo o la academia y 409 personas más que se adhirieron de manera individual, en la que se plantean tres asuntos:
El primero es un llamado al pleno de la SCJN a garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, y en consecuencia, votar en contra del proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, que plantea que se debe invalidar la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra el Senado de la República, debido a su omisión en lo referente al nombramiento de los comisionados faltantes.
Segundo, esto se debe a que si el pleno de la SCJN aprueba ese proyecto habría graves retrocesos en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales de la sociedad mexicana, ya que el pleno del Inai continuaría sin poder sesionar, y por lo tanto no puede ordenar lo conducente a las autoridades que han violado el derecho de acceso a la información pública, o a quienes han puesto en riesgo los datos personales que están a su disposición.
El tercer asunto es que garantizar el derecho a la información es algo muy necesario, ya que es la llave que permite garantizar otros derechos, y es fundamental para que nuestros gobernantes rindan cuentas, dado que como ciudadanía no podemos ni debemos conformarnos con la palabra de quienes ejercen una función pública, sino que necesitamos corroborar sus dichos con información pública, por eso es tan importante que el Senado asegure el funcionamiento del Inai.
Para quienes necesiten de más contexto, el comunicado da cuenta de que el Senado ha sido omiso en su obligación constitucional de designar a las tres personas comisionadas faltantes para integrar el pleno del Inai, dos de ellas desde hace 466 días, y 101 días para la tercera vacante. ¿Qué le pasaría a usted si tardara tanto tiempo en cumplir sus obligaciones laborales? Lo comento por si alguien todavía se pregunta por qué es tan mala la percepción de la población sobre el desempeño de quienes nos representan en los órganos legislativos.
Las faltas del Senado, y ahora de la Comisión Permanente, continúa explicando el comunicado, se suman al desacato de varias resoluciones judiciales que les han ordenado cumplir con esta responsabilidad, para que el Inai, que es el órgano garante del acceso a la información ejerza a cabalidad sus funciones y proteja el derecho a saber de la sociedad mexicana.
Si usted no sabe para qué sirve contar con un órgano como ese, en el documento se explica que gracias a las intervenciones del Inai hemos podido conocer más sobre violaciones graves a derechos humanos y casos de corrupción que las entidades de gobierno han querido ocultar, y cita dos ejemplos: el caso de la masacre de Tlatlaya y qué actores públicos intervinieron; o por qué no se ha sancionado a las personas vinculadas con el escándalo de corrupción de la Estafa Maestra y qué no está haciendo el gobierno actual para evitar la repetición de estos casos.
También ayuda a ejercer nuestro derecho a saber por qué las instituciones de salud no entregan historiales clínicos, cómo van las compras de los medicamentos que requerimos o por qué hay personas que no han recibido sus pensiones.
¿Usted qué opina? ¿Quiere una #CortePorLaTransparencia?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I