La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Presentan iniciativa para reconfigurar la integración del Comité Técnico Tarifario, con el objetivo de sumar voces a usuarios del transporte públi...
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Los pueblos también son responsables por aquello que deciden ignorar
Milan Kundera
En estos días ha estado circulando una carta abierta dirigida al pleno de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), firmada por 126 organizaciones de la sociedad civil, 75 personas dedicadas al periodismo o la academia y 409 personas más que se adhirieron de manera individual, en la que se plantean tres asuntos:
El primero es un llamado al pleno de la SCJN a garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, y en consecuencia, votar en contra del proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, que plantea que se debe invalidar la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra el Senado de la República, debido a su omisión en lo referente al nombramiento de los comisionados faltantes.
Segundo, esto se debe a que si el pleno de la SCJN aprueba ese proyecto habría graves retrocesos en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales de la sociedad mexicana, ya que el pleno del Inai continuaría sin poder sesionar, y por lo tanto no puede ordenar lo conducente a las autoridades que han violado el derecho de acceso a la información pública, o a quienes han puesto en riesgo los datos personales que están a su disposición.
El tercer asunto es que garantizar el derecho a la información es algo muy necesario, ya que es la llave que permite garantizar otros derechos, y es fundamental para que nuestros gobernantes rindan cuentas, dado que como ciudadanía no podemos ni debemos conformarnos con la palabra de quienes ejercen una función pública, sino que necesitamos corroborar sus dichos con información pública, por eso es tan importante que el Senado asegure el funcionamiento del Inai.
Para quienes necesiten de más contexto, el comunicado da cuenta de que el Senado ha sido omiso en su obligación constitucional de designar a las tres personas comisionadas faltantes para integrar el pleno del Inai, dos de ellas desde hace 466 días, y 101 días para la tercera vacante. ¿Qué le pasaría a usted si tardara tanto tiempo en cumplir sus obligaciones laborales? Lo comento por si alguien todavía se pregunta por qué es tan mala la percepción de la población sobre el desempeño de quienes nos representan en los órganos legislativos.
Las faltas del Senado, y ahora de la Comisión Permanente, continúa explicando el comunicado, se suman al desacato de varias resoluciones judiciales que les han ordenado cumplir con esta responsabilidad, para que el Inai, que es el órgano garante del acceso a la información ejerza a cabalidad sus funciones y proteja el derecho a saber de la sociedad mexicana.
Si usted no sabe para qué sirve contar con un órgano como ese, en el documento se explica que gracias a las intervenciones del Inai hemos podido conocer más sobre violaciones graves a derechos humanos y casos de corrupción que las entidades de gobierno han querido ocultar, y cita dos ejemplos: el caso de la masacre de Tlatlaya y qué actores públicos intervinieron; o por qué no se ha sancionado a las personas vinculadas con el escándalo de corrupción de la Estafa Maestra y qué no está haciendo el gobierno actual para evitar la repetición de estos casos.
También ayuda a ejercer nuestro derecho a saber por qué las instituciones de salud no entregan historiales clínicos, cómo van las compras de los medicamentos que requerimos o por qué hay personas que no han recibido sus pensiones.
¿Usted qué opina? ¿Quiere una #CortePorLaTransparencia?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I