Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Síganme, no los voy a defraudar
Carlos Menem
La perspectiva política y económica de Argentina no es del todo halagüeña: los resultados electorales del domingo pasado no arrojaron un ganador, por lo que deberán irse a la segunda vuelta (ballotage) el domingo 19 de noviembre (ninguno de los candidatos alcanzó el 45 por ciento de los votos o más de 10 puntos de diferencia entre ellos). El candidato de la coalición Unión por la Patria, el peronista Sergio Massa (actual ministro de Economía), obtuvo 36.68 de los votos, mientras que el polémico economista de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, logró tan solo 29.98.
Si bien el peronismo (Unión por la Patria) conservará en el Congreso la primera minoría (107 diputados de 257 escaños y 34 senadores de 72), La Libertad Avanza tendrá 37 diputados y ocho senadores (en la pasada legislatura no tenía senadores); entonces, cualquier candidato ganador en la segunda vuelta se enfrentará a un Congreso dividido, dado que ningún partido obtuvo la mayoría absoluta. En caso de que Milei (diputado en legislatura por concluir) saliera triunfante en la segunda vuelta, sería respaldado por sus 37 diputados de origen de lo más diverso, entre ellos, una pastora evangelista, un hijo de un gobernador militar provinciano y hasta su estilista.
Quien gane se enfrentarán a una economía argentina a la que el premio Nobel de Economía Simon Kuznets (1901-1985) calificó con la frase: “Hay cuatro clases de países: desarrollados, en vías de desarrollo, Japón y Argentina”. Japón, después de la dolorosa derrota en la Segunda Guerra Mundial, pudo levantarse y construir una economía vigorosa, mientras que Argentina ha tenido una economía desastrosa: la inflación en este país llegó en septiembre de 2023 a 138 por ciento (13.9 puntos superior a la del mes anterior).
Por fortuna, el mercado cambiario argentino no cayó en un “lunes negro” tradicional después de la elección. El dólar oficial se mantuvo fijo en 365 pesos desde agosto (después que se devaluó 18 por ciento tras la victoria de Milei en las primarias), mientras que el dólar MEP (para operaciones bursátiles) se vende en 900 pesos, aunque el llamado dólar blue se vende en mil 50 pesos.
En este escenario político y económico, los argentinos estarán en una disyuntiva el próximo 19 de noviembre: votar por el ministro de Economía (que no ha tenido un buen desempeño en su encargo) o por el libertario ultraderechista Milei. La candidata en tercer lugar, Patricia Bullrich –la manzana de la discordia, quien además tiene una amplia experiencia política–, de la coalición Juntos por el Cambio, obtuvo 23.8 por ciento de los votos. Milei ipso facto ya la invitó a integrarse, de ganar, a su gabinete.
En su juventud, Bullrich fue adepta del grupo guerrillero Montoneros. Después del golpe militar se exilió a España, México y Brasil, donde estudió un posgrado siendo su director de tesis Marcelo Cavarozzi y fue asistente de Guillermo O’Donnell. Durante la campaña, Milei la acusó de “tirar bombas en jardines de infantes” y “montonera asesina”. Con todo y eso, Bullrich ha dicho que “nunca vamos a ser cómplices del populismo en Argentina”, en referencia a Massa: ¿con melón o con sandía?
Hoy se abren varios escenarios futuros para este país: que continúe la fragmentación social y la polarización o que se genere el consenso y el diálogo; y el peor, que se profundice la crisis política, económica y social. Esos son los desafíos del electorado argentino: una verdadera encrucijada.
El peronismo no ha muerto porque –como dice Diego Fonseca (Amado líder)–: “En Argentina, gane o pierda, siempre gana el peronismo”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I