Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Síganme, no los voy a defraudar
Carlos Menem
La perspectiva política y económica de Argentina no es del todo halagüeña: los resultados electorales del domingo pasado no arrojaron un ganador, por lo que deberán irse a la segunda vuelta (ballotage) el domingo 19 de noviembre (ninguno de los candidatos alcanzó el 45 por ciento de los votos o más de 10 puntos de diferencia entre ellos). El candidato de la coalición Unión por la Patria, el peronista Sergio Massa (actual ministro de Economía), obtuvo 36.68 de los votos, mientras que el polémico economista de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, logró tan solo 29.98.
Si bien el peronismo (Unión por la Patria) conservará en el Congreso la primera minoría (107 diputados de 257 escaños y 34 senadores de 72), La Libertad Avanza tendrá 37 diputados y ocho senadores (en la pasada legislatura no tenía senadores); entonces, cualquier candidato ganador en la segunda vuelta se enfrentará a un Congreso dividido, dado que ningún partido obtuvo la mayoría absoluta. En caso de que Milei (diputado en legislatura por concluir) saliera triunfante en la segunda vuelta, sería respaldado por sus 37 diputados de origen de lo más diverso, entre ellos, una pastora evangelista, un hijo de un gobernador militar provinciano y hasta su estilista.
Quien gane se enfrentarán a una economía argentina a la que el premio Nobel de Economía Simon Kuznets (1901-1985) calificó con la frase: “Hay cuatro clases de países: desarrollados, en vías de desarrollo, Japón y Argentina”. Japón, después de la dolorosa derrota en la Segunda Guerra Mundial, pudo levantarse y construir una economía vigorosa, mientras que Argentina ha tenido una economía desastrosa: la inflación en este país llegó en septiembre de 2023 a 138 por ciento (13.9 puntos superior a la del mes anterior).
Por fortuna, el mercado cambiario argentino no cayó en un “lunes negro” tradicional después de la elección. El dólar oficial se mantuvo fijo en 365 pesos desde agosto (después que se devaluó 18 por ciento tras la victoria de Milei en las primarias), mientras que el dólar MEP (para operaciones bursátiles) se vende en 900 pesos, aunque el llamado dólar blue se vende en mil 50 pesos.
En este escenario político y económico, los argentinos estarán en una disyuntiva el próximo 19 de noviembre: votar por el ministro de Economía (que no ha tenido un buen desempeño en su encargo) o por el libertario ultraderechista Milei. La candidata en tercer lugar, Patricia Bullrich –la manzana de la discordia, quien además tiene una amplia experiencia política–, de la coalición Juntos por el Cambio, obtuvo 23.8 por ciento de los votos. Milei ipso facto ya la invitó a integrarse, de ganar, a su gabinete.
En su juventud, Bullrich fue adepta del grupo guerrillero Montoneros. Después del golpe militar se exilió a España, México y Brasil, donde estudió un posgrado siendo su director de tesis Marcelo Cavarozzi y fue asistente de Guillermo O’Donnell. Durante la campaña, Milei la acusó de “tirar bombas en jardines de infantes” y “montonera asesina”. Con todo y eso, Bullrich ha dicho que “nunca vamos a ser cómplices del populismo en Argentina”, en referencia a Massa: ¿con melón o con sandía?
Hoy se abren varios escenarios futuros para este país: que continúe la fragmentación social y la polarización o que se genere el consenso y el diálogo; y el peor, que se profundice la crisis política, económica y social. Esos son los desafíos del electorado argentino: una verdadera encrucijada.
El peronismo no ha muerto porque –como dice Diego Fonseca (Amado líder)–: “En Argentina, gane o pierda, siempre gana el peronismo”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I