El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
¿Ha notado usted que cuando ocurre una muerte que tiene una alta repercusión en los medios de comunicación, y en las redes sociales, el fiscal encargado de atender el caso aparece ante los medios explicando qué fue lo que ocurrió, dando prácticamente por resuelto el asunto, en un tiempo muy corto después de que se conoció el hecho?
¿Y no le llama la atención que usualmente se ofrecen explicaciones que dan por resultado que la persona muerta es la responsable de su propia muerte, porque se suicidó, porque se tropezó, porque se intoxicó con alcohol o alguna otra sustancia, o algo por el estilo, revictimizando a esa persona?
¿No le genera dudas el hecho de que, aunque hay otros casos que llevan años esperando que se revisen las evidencias recabadas, en los casos a los que me refiero parecería que se pueden procesar científicamente todas las evidencias en cuestión de minutos u horas?
Y finalmente, ¿no le parece curioso que eso ocurre en casos en los que se atenta contra un sector de la población que es particularmente vulnerable a la violencia que padecemos, y que en los hechos no se vuelve a saber qué averiguó la autoridad encargada de la investigación?
Lo peor del caso es que esas supuestas explicaciones las difunde el fiscal sin haber informado a la familia de la víctima, con lo que les causa un dolor aún mayor, porque se enteran a través de los medios de comunicación, sin tener posibilidad de asimilar la información, en el supuesto de que sea verdadera, con lo que la autoridad agudiza el trauma y viola el derecho humano de sus familiares a estar informados y a que se respete su intimidad. Eso sin contar con que es muy probable que no se haya proveído la ayuda psicológica adecuada a la familia.
El hecho es que en casos como el asesinato de le magistrade Ociel y Dorian, su pareja, en Aguascalientes; la desaparición de cinco jóvenes en los Altos de Jalisco, o la de Debanhi, en Monterrey, o en el caso de la muerte por quemaduras de Luz Raquel, en Jalisco, solo por mencionar algunos, ese ha sido el modo de proceder de los respectivos fiscales.
El problema es que, en esos casos, y otros similares, es claro que las autoridades encargadas de procurar la justicia y reparar el daño desoyen las indicaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el sentido de que debe evitarse cualquier influencia de patrones socioculturales discriminatorios que conlleven a la descalificación de las víctimas y contribuyan a la percepción de éstos como delitos no prioritarios. Al respecto, la Corte ha establecido la responsabilidad del Estado por la falta de la debida diligencia en las investigaciones, debido a que los funcionarios llegaron a culpar a las propias víctimas de su suerte, fuera por su forma de vestir, por el lugar en que trabajaban, por su conducta, por andar solas o por falta de cuidado de los padres.
En el fondo, esa mala práctica parece tener la función de simular que la autoridad está haciendo su trabajo, al menos durante el tiempo necesario para que el público olvide el hecho, o se distraiga con algún otro. Y con eso se atenta gravemente contra la dignidad de las víctimas y de sus seres queridos, puesto que se les niega el acceso a la justicia y el derecho a saber la verdad, además de que se omite la reparación del daño.
Un daño adicional que se genera, pero este dirigido a la sociedad en su conjunto, es que cuando se trata de crímenes de odio, como parecerían ser algunos casos, se manda el mensaje de que esos crímenes pueden quedar impunes, porque la autoridad no hará lo necesario para investigar a fondo y castigar a quien corresponda.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I