Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Hace menos de dos semanas, el 24 de noviembre, cuatro periodistas de Puerto Vallarta sufrieron abuso de autoridad de policías estatales, denunció la organización Artículo 19. Por documentar la detención de tres personas que protestaban contra la verificación vehicular, los uniformados intentaron bloquearles las cámaras mediante empujones y manotazos, intentaron arrebatarles los celulares, los insultaron, amenazaron y cometieron violencia de género; a un reportero lo tomaron detrás por la garganta, lo metieron a un verificentro, lo hincaron y patearon. La red Periodística de Puerto Vallarta condenó las agresiones, exigió al gobierno estatal investigar y a los tres niveles de gobierno, garantizar de manera libre y segura la labor informativa, y el derecho a la información. La diputada Yussara Canales presentó ayer una iniciativa de acuerdo legislativo exigiendo investigar tales agresiones.
El ataque contra periodistas vallartenses es otro más en Jalisco. Lo grave es que no disponemos de la protección oficial a la que tenemos derecho. Aun cuando en 2016 se creó el mecanismo estatal de protección a periodistas de la entidad, opera sin presupuesto y con un Consejo Consultivo que no tiene ni un solo miembro; es decir, “en los hechos es un órgano inexistente”, puntualiza el periodista Julio Alejandro Ríos Gutiérrez en su artículo “Leyes y Mecanismo de Protección a Periodistas en Jalisco: entre la simulación y el desdén”. El documentado texto, con otros artículos interesantes, aparece en el libro El estado de la libertad de expresión en Jalisco, editado por la Universidad de Guadalajara, y dado a conocer en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas de la FIL Guadalajara.
En tanto, la periodista Elizabeth Rivera Aguilar también señala que en la entidad existe el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco, “pero nadie lo dirige desde el 23 de agosto de 2021”. En esa fecha vencieron todos los nombramientos de los integrantes, sumado a lo cual lleva años sin sesionar, como precisa en su importante trabajo Jalisco: un consejo acéfalo, sin presupuesto y con más de dos años sin sesionar, publicado en el informe Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco 2022, editado por Etius Observatorio de Comunicación y Cultura, que cumple 15 años, del ITESO, presentado el viernes pasado.
Coinciden ambos periodistas y otros, en el par de libros de las dos universidades, al investigar, detallar y mostrar cómo los informadores profesionales estamos indefensos en Jalisco. Somos vulnerables. Que exista desde 2016 la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Jalisco, no importa. Es letra muerta. No hay una política de Estado consistente para la protección de periodistas en Jalisco, advierte Celia del Palacio, coordinadora del libro de la UdeG. Las acciones para la defensa de periodistas en Jalisco “ha(n) sido una simulación”, subraya Ríos Gutiérrez.
Luego de un trabajo conjunto de académicos, periodistas y defensores de derechos humanos, la diputada Susana de la Rosa presentó ante el pleno del Congreso del Estado, en junio de 2022, una iniciativa de ley que abrogaba la de 2016 y expedía una nueva para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. La propuesta está congelada.
El desdén, ataques y clima de hostilidad, que ha encabezado el propio gobernador Enrique Alfaro, están documentados. Es evidente la animadversión mantenida hacia los periodistas que ejercen su derecho a la crítica. El mandatario no ha tenido interés para emitir, a través de la Secretaría General de Gobierno, la convocatoria para renovar el consejo consultivo establecido en la ley, ni los obedientes diputados locales de Movimiento Ciudadano para discutir la nueva iniciativa de ley. Mucho menos el Ejecutivo estatal reconocerá cómo creó un ambiente que ha propiciado ataques a periodistas jaliscienses, lo que va en demérito de la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos.
X: @SergioRenedDios
jl/I