En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo, el trabajo pastoral del obispo José de Jesús González promueve la paz y la construcción de una mejor sociedad. Las reuniones con los líderes del narcotráfico causaron polémica entre los actores políticos.
En conferencia de prensa el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, monseñor José de Jesús González, obispo de Chilpancingo-Chilapa, reconoció que intentaron dialogar con los capos del crimen organizado en la región junto con el arzobispo de Acapulco, monseñor Leopoldo González; el obispo de Tlapa, monseñor Dagoberto Sosa; y el obispo de Ciudad Altamirano, monseñor Joel Ocampo.
Sin embargo, señaló monseñor José de Jesús González que “no se logró” establecer un acuerdo de paz en la zona entre los grupos criminales. La “rendijita de esperanza” no se pudo concretar.
Monseñor José de Jesús es religioso franciscano, por lo tanto, siente una necesidad mayor de acercarse a las ovejas que están más marginadas, más alejadas y dialogar con el lobo, para escucharlo y atender a sus motivos.
El acercamiento con la delincuencia organizada ha sido de escucha, para dialogar y buscar poner una semilla de buena voluntad, para construir la paz en la entidad, tan lacerada por la violencia que se vive diariamente.
Al día siguiente, el presidente López Obrador dijo que “ve bien” que los sacerdotes hayan intentado negociar con criminales, pues considera que todos deben contribuir a que haya paz, a pesar de que garantizar la seguridad es responsabilidad del Estado.
El estado de Guerrero tiene los mayores índices de asesinatos en el año, un territorio terriblemente golpeado por la violencia, síntoma inequívoco de un estado fallido en la entidad.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 en Guerrero se registraron mil 398 homicidios dolosos. Mil 26 fueron realizados con armas de fuego.
En Guerrero se pelean los territorios y las rutas del narcotráfico grupos criminales como Los Ardillos, Los Tlacos, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de la Sierra, entre otros.
“Señor dame un corazón de Buen Pastor, orienta mi corazón para incluir a todos y buscar a las 99 ovejas, y especialmente a la extraviada, y que mi corazón tenga la alegría de tu caridad”.
Es el inicio de una oración que obispos y sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Guerrero rezan diariamente con las oraciones de la Liturgia de la Horas. En ese complicado entorno sacan fuerzas para guiar al rebaño, como buenos pastores, en territorios llenos de violencia.
La realidad social de Guerrero, ineludiblemente, está marcada por la carencia en los servicios públicos y en su infraestructura. La educación es un grave problema en las zonas de difícil acceso; lugares que poco a poco se fueron convirtiendo en zonas donde el narcotráfico se ha establecido a sus anchas. El fenómeno de la amapola repercutió en la inestabilidad social. Los campesinos, los que no migraron, siembran la flor de la amapola para sobrevivir.
En Guerrero la gente vive con temor y miedo, es imposible moverse de manera tranquila, sobre todo en la serranía. Los traslados que comúnmente eran de minutos, son ahora extensas jornadas por el cierre de caminos o los conflictos entre bandos enemigos, pero, entre todas estas dificultades, los obispos y sacerdotes caminan con la gente, llegan hasta los más recónditos lugares para ofrecer consuelo, paz y esperanza. Las necesidades de la gente no se detienen con la violencia, por el contrario, se hacen más presentes.
Los líderes de la Iglesia católica en México sostienen que “dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días porque no hemos sido capaces de garantizar su seguridad”.
[email protected]
jl/I