Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
En la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo, el trabajo pastoral del obispo José de Jesús González promueve la paz y la construcción de una mejor sociedad. Las reuniones con los líderes del narcotráfico causaron polémica entre los actores políticos.
En conferencia de prensa el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, monseñor José de Jesús González, obispo de Chilpancingo-Chilapa, reconoció que intentaron dialogar con los capos del crimen organizado en la región junto con el arzobispo de Acapulco, monseñor Leopoldo González; el obispo de Tlapa, monseñor Dagoberto Sosa; y el obispo de Ciudad Altamirano, monseñor Joel Ocampo.
Sin embargo, señaló monseñor José de Jesús González que “no se logró” establecer un acuerdo de paz en la zona entre los grupos criminales. La “rendijita de esperanza” no se pudo concretar.
Monseñor José de Jesús es religioso franciscano, por lo tanto, siente una necesidad mayor de acercarse a las ovejas que están más marginadas, más alejadas y dialogar con el lobo, para escucharlo y atender a sus motivos.
El acercamiento con la delincuencia organizada ha sido de escucha, para dialogar y buscar poner una semilla de buena voluntad, para construir la paz en la entidad, tan lacerada por la violencia que se vive diariamente.
Al día siguiente, el presidente López Obrador dijo que “ve bien” que los sacerdotes hayan intentado negociar con criminales, pues considera que todos deben contribuir a que haya paz, a pesar de que garantizar la seguridad es responsabilidad del Estado.
El estado de Guerrero tiene los mayores índices de asesinatos en el año, un territorio terriblemente golpeado por la violencia, síntoma inequívoco de un estado fallido en la entidad.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 en Guerrero se registraron mil 398 homicidios dolosos. Mil 26 fueron realizados con armas de fuego.
En Guerrero se pelean los territorios y las rutas del narcotráfico grupos criminales como Los Ardillos, Los Tlacos, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de la Sierra, entre otros.
“Señor dame un corazón de Buen Pastor, orienta mi corazón para incluir a todos y buscar a las 99 ovejas, y especialmente a la extraviada, y que mi corazón tenga la alegría de tu caridad”.
Es el inicio de una oración que obispos y sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Guerrero rezan diariamente con las oraciones de la Liturgia de la Horas. En ese complicado entorno sacan fuerzas para guiar al rebaño, como buenos pastores, en territorios llenos de violencia.
La realidad social de Guerrero, ineludiblemente, está marcada por la carencia en los servicios públicos y en su infraestructura. La educación es un grave problema en las zonas de difícil acceso; lugares que poco a poco se fueron convirtiendo en zonas donde el narcotráfico se ha establecido a sus anchas. El fenómeno de la amapola repercutió en la inestabilidad social. Los campesinos, los que no migraron, siembran la flor de la amapola para sobrevivir.
En Guerrero la gente vive con temor y miedo, es imposible moverse de manera tranquila, sobre todo en la serranía. Los traslados que comúnmente eran de minutos, son ahora extensas jornadas por el cierre de caminos o los conflictos entre bandos enemigos, pero, entre todas estas dificultades, los obispos y sacerdotes caminan con la gente, llegan hasta los más recónditos lugares para ofrecer consuelo, paz y esperanza. Las necesidades de la gente no se detienen con la violencia, por el contrario, se hacen más presentes.
Los líderes de la Iglesia católica en México sostienen que “dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días porque no hemos sido capaces de garantizar su seguridad”.
[email protected]
jl/I