Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Para mi apreciado profesor, colega y amigo, Carlos Manuel Urzúa
Descanse en paz
Recientemente, el Inegi publicó los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal 2023, que tiene como objeto proveer de información sobre la gestión y el desempeño de las instituciones de la administración pública federal (APF).
¿Por qué es relevante el censo? Porque provee datos útiles para analizar las instituciones gubernamentales nacionales desde una perspectiva de mediano plazo (2018-2022). Asimismo, porque provee referentes para evaluar la gobernanza durante la administración del presidente López Obrador.
Las denuncias permiten que los ciudadanos expresen sus opiniones, preocupaciones y necesidades ante la AFP. Según el censo, entre 2018 y 2022, las denuncias por el incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito a la APF aumentaron de 29 mil 607 a 80 mil 756 (172.8 por ciento).
Paralelamente, crecieron las investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por el personal adscrito a las instituciones de la APF. Según los datos censales, las investigaciones iniciadas aumentaron de 4 mil 110 a 58 mil 174 (1,315.4 por ciento).
El censo también sugiere que no hubo vinculación entre las denuncias y los mecanismos de rendición de cuentas. Según los datos, durante el periodo analizado, los procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la autoridad substanciadora de la APF se redujeron de 12 mil 619 a 3 mil 742 (-70.3 por ciento).
La falta de mecanismos de rendición de cuentas suele reflejarse en limitaciones para hacer valer el Estado de derecho. En este contexto, no resulta sorprendente que las personas servidoras públicas de la AFP sancionadas por la comisión de faltas administrativas se redujeran de 3 mil 191 a 2 mil 555 (-19.3 por ciento).
Las mayores limitaciones en el Estado de derecho suelen reflejarse en los menores recursos para controlar la corrupción. Particularmente, durante el periodo analizado, las personas adscritas a los órganos internos de control (OIC) de la APF se redujeron de 6 mil 87 a 2 mil 959 (-51.4 por ciento).
En mi opinión, los resultados censales sugieren que se deterioraron las instituciones gubernamentales y la gobernanza durante la presente administración federal. Este deterioro fue agravado tras el reciente anuncio de extinción de los OIC de 78 entidades de la APF (DOF, 21-12-2023).
¿Por qué son necesario fortalecer las instituciones y la gobernanza? Porque su fortalecimiento permitirá que haya mecanismos que garanticen la voz y rendición de cuentas, la estabilidad política, la calidad regulatoria, la eficiencia gubernamental, el Estado de derecho y el control de la corrupción.
En mi opinión, la siguiente administración deberá fortalecer las instituciones gubernamentales y la gobernanza. Su fortalecimiento se reflejará en la confianza en las instituciones, en la estabilidad económica, en la productividad y la eficiencia y en un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I