...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Para mi apreciado profesor, colega y amigo, Carlos Manuel Urzúa
Descanse en paz
Recientemente, el Inegi publicó los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal 2023, que tiene como objeto proveer de información sobre la gestión y el desempeño de las instituciones de la administración pública federal (APF).
¿Por qué es relevante el censo? Porque provee datos útiles para analizar las instituciones gubernamentales nacionales desde una perspectiva de mediano plazo (2018-2022). Asimismo, porque provee referentes para evaluar la gobernanza durante la administración del presidente López Obrador.
Las denuncias permiten que los ciudadanos expresen sus opiniones, preocupaciones y necesidades ante la AFP. Según el censo, entre 2018 y 2022, las denuncias por el incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito a la APF aumentaron de 29 mil 607 a 80 mil 756 (172.8 por ciento).
Paralelamente, crecieron las investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por el personal adscrito a las instituciones de la APF. Según los datos censales, las investigaciones iniciadas aumentaron de 4 mil 110 a 58 mil 174 (1,315.4 por ciento).
El censo también sugiere que no hubo vinculación entre las denuncias y los mecanismos de rendición de cuentas. Según los datos, durante el periodo analizado, los procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la autoridad substanciadora de la APF se redujeron de 12 mil 619 a 3 mil 742 (-70.3 por ciento).
La falta de mecanismos de rendición de cuentas suele reflejarse en limitaciones para hacer valer el Estado de derecho. En este contexto, no resulta sorprendente que las personas servidoras públicas de la AFP sancionadas por la comisión de faltas administrativas se redujeran de 3 mil 191 a 2 mil 555 (-19.3 por ciento).
Las mayores limitaciones en el Estado de derecho suelen reflejarse en los menores recursos para controlar la corrupción. Particularmente, durante el periodo analizado, las personas adscritas a los órganos internos de control (OIC) de la APF se redujeron de 6 mil 87 a 2 mil 959 (-51.4 por ciento).
En mi opinión, los resultados censales sugieren que se deterioraron las instituciones gubernamentales y la gobernanza durante la presente administración federal. Este deterioro fue agravado tras el reciente anuncio de extinción de los OIC de 78 entidades de la APF (DOF, 21-12-2023).
¿Por qué son necesario fortalecer las instituciones y la gobernanza? Porque su fortalecimiento permitirá que haya mecanismos que garanticen la voz y rendición de cuentas, la estabilidad política, la calidad regulatoria, la eficiencia gubernamental, el Estado de derecho y el control de la corrupción.
En mi opinión, la siguiente administración deberá fortalecer las instituciones gubernamentales y la gobernanza. Su fortalecimiento se reflejará en la confianza en las instituciones, en la estabilidad económica, en la productividad y la eficiencia y en un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I