...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para mi apreciado profesor, colega y amigo, Carlos Manuel Urzúa
Descanse en paz
Recientemente, el Inegi publicó los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal 2023, que tiene como objeto proveer de información sobre la gestión y el desempeño de las instituciones de la administración pública federal (APF).
¿Por qué es relevante el censo? Porque provee datos útiles para analizar las instituciones gubernamentales nacionales desde una perspectiva de mediano plazo (2018-2022). Asimismo, porque provee referentes para evaluar la gobernanza durante la administración del presidente López Obrador.
Las denuncias permiten que los ciudadanos expresen sus opiniones, preocupaciones y necesidades ante la AFP. Según el censo, entre 2018 y 2022, las denuncias por el incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito a la APF aumentaron de 29 mil 607 a 80 mil 756 (172.8 por ciento).
Paralelamente, crecieron las investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por el personal adscrito a las instituciones de la APF. Según los datos censales, las investigaciones iniciadas aumentaron de 4 mil 110 a 58 mil 174 (1,315.4 por ciento).
El censo también sugiere que no hubo vinculación entre las denuncias y los mecanismos de rendición de cuentas. Según los datos, durante el periodo analizado, los procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la autoridad substanciadora de la APF se redujeron de 12 mil 619 a 3 mil 742 (-70.3 por ciento).
La falta de mecanismos de rendición de cuentas suele reflejarse en limitaciones para hacer valer el Estado de derecho. En este contexto, no resulta sorprendente que las personas servidoras públicas de la AFP sancionadas por la comisión de faltas administrativas se redujeran de 3 mil 191 a 2 mil 555 (-19.3 por ciento).
Las mayores limitaciones en el Estado de derecho suelen reflejarse en los menores recursos para controlar la corrupción. Particularmente, durante el periodo analizado, las personas adscritas a los órganos internos de control (OIC) de la APF se redujeron de 6 mil 87 a 2 mil 959 (-51.4 por ciento).
En mi opinión, los resultados censales sugieren que se deterioraron las instituciones gubernamentales y la gobernanza durante la presente administración federal. Este deterioro fue agravado tras el reciente anuncio de extinción de los OIC de 78 entidades de la APF (DOF, 21-12-2023).
¿Por qué son necesario fortalecer las instituciones y la gobernanza? Porque su fortalecimiento permitirá que haya mecanismos que garanticen la voz y rendición de cuentas, la estabilidad política, la calidad regulatoria, la eficiencia gubernamental, el Estado de derecho y el control de la corrupción.
En mi opinión, la siguiente administración deberá fortalecer las instituciones gubernamentales y la gobernanza. Su fortalecimiento se reflejará en la confianza en las instituciones, en la estabilidad económica, en la productividad y la eficiencia y en un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I