En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Durante los últimos cinco años el peso mexicano ha experimentado un proceso de revaluación cambiaria. Entre el 30 de noviembre de 2018 y el 15 de marzo de 2024 el tipo de cambio (FIX) ha descendido de 20.3455 a 16.7100 pesos por dólar, lo que representa una disminución de 17.87 por ciento. Esta tendencia ha generado inquietudes y preocupación entre los analistas.
Las inquietudes mencionadas surgen debido a los efectos negativos que induce la revaluación cambiaria. Un peso sobrevaluado provoca un aumento en los precios de los bienes y servicios nacionales cuando se expresan en dólares. Estos incrementos a menudo resultan en desventajas competitivas para las empresas mexicanas.
La revaluación cambiaria conduce a desequilibrios comerciales debido a las mencionadas desventajas competitivas. La revaluación no solo encarece los precios nacionales, sino que también abarata los precios de los productos extranjeros, desalentando así las exportaciones e incrementando las importaciones.
Además, la revaluación puede reducir la producción de bienes y servicios, la ocupación y el empleo. Esto se debe a que los precios elevados no solo disminuyen la demanda y la producción; también limitan la demanda de mano de obra. Las recientes bajas en el crecimiento económico del país pueden asociarse a la revaluación cambiaria.
La revaluación también afecta negativamente los ingresos de las familias que dependen de las remesas. La disminución del valor en pesos de las remesas reduce su poder adquisitivo, contribuyendo así a la exacerbación de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. El poder adquisitivo de las familias jaliscienses ha sido de los más erosionados a nivel nacional.
Además, la revaluación cambiaria puede estimular flujos de capitales especulativos, especialmente cuando las tasas de interés nacionales son relativamente altas. En la práctica, esta situación aumenta la vulnerabilidad y la volatilidad de la economía nacional frente a coyunturas complejas o adversas de todo tipo (económicas, financieras, políticas, sociales, etc.).
En mi opinión, las preocupaciones asociadas con la revaluación del peso están plenamente justificadas. La consistente revaluación y los consistentes déficits comerciales sugieren que han existido intervenciones cambiarias en los mercados. Estas intervenciones, cabe mencionar, han sido bastante comunes en la historia económica y financiera del país.
Finalmente, es importante señalar la misma historia nos muestra que es posible reducir la revaluación del peso mediante políticas monetarias y fiscales. Sin embargo, para que la misma fuera posible sería necesaria la coordinación entre los agentes económicos y financieros. Una devaluación gestionada adecuadamente podría ser necesaria y conveniente para la economía nacional.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB