La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada emitió su primer recomendación por la situación de las personas migrantes desaparecidas (octubre 2023) en el mundo; en ella se indica que los migrantes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de sus condiciones personales, socioeconómicas o de las circunstancias en que viajan, particularmente por carecer de documentación en regla, por las barreras del idioma o por el trato a que se enfrentan en los países de origen, tránsito y destino.
La recomendación reconoce que “en situación de vulnerabilidad y sometidos a políticas de inmigración restrictivas y tácticas deshumanizadoras de gestión de fronteras, miles de migrantes mueren, desaparecen o son declarados en paradero desconocido cada año, provocando crisis humanitarias en muchas regiones del mundo”.
El comité se declara profundamente preocupado por la creciente tendencia de desaparición forzada en el contexto de la migración. Exhorta a los Estados a que adopten medidas urgentes para prevenir y responder a este fenómeno, guiándose por la observación general emitida, estableciendo como mecanismos preventivos la prohibición de la detención secreta de migrantes, reunir los datos necesarios para tener certeza de los casos, establecer políticas que respeten los derechos y no criminalizarles, garantizar la no devolución y prohibición de las devoluciones inmediatas.
Se enfatiza en las obligaciones de buscar e investigar los casos de desapariciones, sancionar a los responsables y garantizar los derechos de las víctimas. Al ser un problema transfronterizo señala la necesidad de la formación y cooperación entre estados involucrados para dialogar sobre estrategias conjuntas.
En el caso mexicano, la desaparición de personas migrantes está prácticamente invisibilizada, aunque la plataforma federal que registra las desapariciones contempla un apartado para ello, son pocos los casos que se han documentado. Prevalece el estigma, la criminalización y la falta de atención hacia sus familias.
Con la idea de mostrar la lucha de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México, la directora guatemalteca Anais Taracena –quien ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su largometraje El silencio del topo–, dirigió y produjo el documental Tras la vida, que narra el problema de las desapariciones desde la perspectiva de Ana Enamorado, migrante hondureña que busca a su hijo Óscar Antonio López Enamorado.
Ana Enamorado salió de Honduras hace más de 10 años para buscar a su hijo Óscar desaparecido en México. Los años han pasado y ella lo sigue buscando en vida. En esa espera permanente, Ana se ha convertido en el rostro visible de los migrantes desaparecidos en la ruta hacia los Estados Unidos.
Ana Enamorado es activista, defensora de derechos humanos y ha conformado la Red de Familias Migrantes para realizar acompañamiento a madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México.
El documental de Asombro Producciones contó con el apoyo del Centro CALAS de estudios avanzados para su realización y se presentará el miércoles 8 de abril a las 5 de la tarde en el Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública Juan José Arreola (Belenes), la entrada es libre y gratuita.
[email protected]
jl/I