Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada emitió su primer recomendación por la situación de las personas migrantes desaparecidas (octubre 2023) en el mundo; en ella se indica que los migrantes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de sus condiciones personales, socioeconómicas o de las circunstancias en que viajan, particularmente por carecer de documentación en regla, por las barreras del idioma o por el trato a que se enfrentan en los países de origen, tránsito y destino.
La recomendación reconoce que “en situación de vulnerabilidad y sometidos a políticas de inmigración restrictivas y tácticas deshumanizadoras de gestión de fronteras, miles de migrantes mueren, desaparecen o son declarados en paradero desconocido cada año, provocando crisis humanitarias en muchas regiones del mundo”.
El comité se declara profundamente preocupado por la creciente tendencia de desaparición forzada en el contexto de la migración. Exhorta a los Estados a que adopten medidas urgentes para prevenir y responder a este fenómeno, guiándose por la observación general emitida, estableciendo como mecanismos preventivos la prohibición de la detención secreta de migrantes, reunir los datos necesarios para tener certeza de los casos, establecer políticas que respeten los derechos y no criminalizarles, garantizar la no devolución y prohibición de las devoluciones inmediatas.
Se enfatiza en las obligaciones de buscar e investigar los casos de desapariciones, sancionar a los responsables y garantizar los derechos de las víctimas. Al ser un problema transfronterizo señala la necesidad de la formación y cooperación entre estados involucrados para dialogar sobre estrategias conjuntas.
En el caso mexicano, la desaparición de personas migrantes está prácticamente invisibilizada, aunque la plataforma federal que registra las desapariciones contempla un apartado para ello, son pocos los casos que se han documentado. Prevalece el estigma, la criminalización y la falta de atención hacia sus familias.
Con la idea de mostrar la lucha de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México, la directora guatemalteca Anais Taracena –quien ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su largometraje El silencio del topo–, dirigió y produjo el documental Tras la vida, que narra el problema de las desapariciones desde la perspectiva de Ana Enamorado, migrante hondureña que busca a su hijo Óscar Antonio López Enamorado.
Ana Enamorado salió de Honduras hace más de 10 años para buscar a su hijo Óscar desaparecido en México. Los años han pasado y ella lo sigue buscando en vida. En esa espera permanente, Ana se ha convertido en el rostro visible de los migrantes desaparecidos en la ruta hacia los Estados Unidos.
Ana Enamorado es activista, defensora de derechos humanos y ha conformado la Red de Familias Migrantes para realizar acompañamiento a madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México.
El documental de Asombro Producciones contó con el apoyo del Centro CALAS de estudios avanzados para su realización y se presentará el miércoles 8 de abril a las 5 de la tarde en el Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública Juan José Arreola (Belenes), la entrada es libre y gratuita.
[email protected]
jl/I