El punto drive thru de Plaza Brasil atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas....
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
la tenista Renata Zarazúa supera a su rival y pone a México en segunda ronda del Abierto de Australia, en la que enfrentará a Paolini....
Sergio Pérez fue un invitado especial en la Feria de León....
La cantante estará en la capital del país con Rockstar tourrrrrr....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Jordi Colomer estará en el Marco como parte de la colaboración con Barcelona...
Y la cuesta sigue y sigue
Rumbo a Villanueva
Cuando alguien se niega atender los argumentos que se le ofrecen, para que haga ajustes en la decisión que tomó, se suele decir que hace oídos sordos, es decir, que se niega a reconocer que hay factores que no consideró, y era pertinente hacerlo, y prefiere aferrarse a su postura inicial.
Ese es justo el caso del Congreso de Jalisco, donde al parecer no hay suficientes representantes de nuestra población que tengan clara la magnitud del problema de la desaparición de personas en nuestro estado, porque no le quieren dedicar tiempo a ese tema, para poder concentrarse en el que sí es de su interés: la disputa electoral, y los cargos públicos que están en juego.
¿Por qué lo afirmo? Porque ahora que están por vencerse los nombramientos de varias personas integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal de Búsqueda, en el Congreso se emitió una convocatoria para invitar a la población a postularse para ocupar alguno de los cargos que están por quedar vacantes, pero, como bien señala el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), se dio muy poco tiempo para que quienes tuvieran el interés reunieran su documentación y fueran a entregarla a la sede del Congreso.
¿Cuánto tiempo había para postularse? Prácticamente un día y medio, porque la convocatoria se emitió el 15 de abril, y el plazo para postularse se terminó el 17 de abril, por lo que solo una persona alcanzó a postularse.
Claro que puedo estar siendo benévolo al considerar que hay desinterés de parte de quienes nos representan, porque también existe la posibilidad de que la intención de fondo, y por la que prestaron oídos sordos al exhorto del Cepad para que ampliaran el plazo para la postulación, sea que en realidad quieren dejar inoperante a ese consejo ciudadano.
Y es que es importante tomar en cuenta que quienes integran actualmente al Consejo se tomaron muy en serio su papel, y han señalado puntualmente muchas deficiencias en la aplicación de las leyes que atienden el problema de la desaparición de personas, y en ese sentido es probable que quienes toman las decisiones sobre ese tema en Jalisco prefieran que no funcione una instancia institucional que les recuerde lo que aún no han hecho.
Esto sienta un mal precedente, y me parece que es algo que es necesario reclamarle a quienes forman parte de la actual legislatura, y que están compitiendo por la reelección o por un nuevo cargo, puesto que, si no hacen lo mínimo necesario para que se vaya atendiendo el gravísimo problema de la desaparición de personas, entonces podemos asumir lo que nos ofrezcan como beneficio a futuro si les damos nuestro voto está escrito en papel mojado, porque nos seguirán ofreciendo oídos sordos.
Representar al pueblo de Jalisco en el Congreso implica comprometerse con la solución de sus grandes y graves problemas. En la respuesta a ese reto podemos ver si vale la pena seguir refrendándoles nuestra confianza, o ya es hora de brindársela a alguien más.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I