...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Cuando alguien se niega atender los argumentos que se le ofrecen, para que haga ajustes en la decisión que tomó, se suele decir que hace oídos sordos, es decir, que se niega a reconocer que hay factores que no consideró, y era pertinente hacerlo, y prefiere aferrarse a su postura inicial.
Ese es justo el caso del Congreso de Jalisco, donde al parecer no hay suficientes representantes de nuestra población que tengan clara la magnitud del problema de la desaparición de personas en nuestro estado, porque no le quieren dedicar tiempo a ese tema, para poder concentrarse en el que sí es de su interés: la disputa electoral, y los cargos públicos que están en juego.
¿Por qué lo afirmo? Porque ahora que están por vencerse los nombramientos de varias personas integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal de Búsqueda, en el Congreso se emitió una convocatoria para invitar a la población a postularse para ocupar alguno de los cargos que están por quedar vacantes, pero, como bien señala el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), se dio muy poco tiempo para que quienes tuvieran el interés reunieran su documentación y fueran a entregarla a la sede del Congreso.
¿Cuánto tiempo había para postularse? Prácticamente un día y medio, porque la convocatoria se emitió el 15 de abril, y el plazo para postularse se terminó el 17 de abril, por lo que solo una persona alcanzó a postularse.
Claro que puedo estar siendo benévolo al considerar que hay desinterés de parte de quienes nos representan, porque también existe la posibilidad de que la intención de fondo, y por la que prestaron oídos sordos al exhorto del Cepad para que ampliaran el plazo para la postulación, sea que en realidad quieren dejar inoperante a ese consejo ciudadano.
Y es que es importante tomar en cuenta que quienes integran actualmente al Consejo se tomaron muy en serio su papel, y han señalado puntualmente muchas deficiencias en la aplicación de las leyes que atienden el problema de la desaparición de personas, y en ese sentido es probable que quienes toman las decisiones sobre ese tema en Jalisco prefieran que no funcione una instancia institucional que les recuerde lo que aún no han hecho.
Esto sienta un mal precedente, y me parece que es algo que es necesario reclamarle a quienes forman parte de la actual legislatura, y que están compitiendo por la reelección o por un nuevo cargo, puesto que, si no hacen lo mínimo necesario para que se vaya atendiendo el gravísimo problema de la desaparición de personas, entonces podemos asumir lo que nos ofrezcan como beneficio a futuro si les damos nuestro voto está escrito en papel mojado, porque nos seguirán ofreciendo oídos sordos.
Representar al pueblo de Jalisco en el Congreso implica comprometerse con la solución de sus grandes y graves problemas. En la respuesta a ese reto podemos ver si vale la pena seguir refrendándoles nuestra confianza, o ya es hora de brindársela a alguien más.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I