...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Cuando alguien se niega atender los argumentos que se le ofrecen, para que haga ajustes en la decisión que tomó, se suele decir que hace oídos sordos, es decir, que se niega a reconocer que hay factores que no consideró, y era pertinente hacerlo, y prefiere aferrarse a su postura inicial.
Ese es justo el caso del Congreso de Jalisco, donde al parecer no hay suficientes representantes de nuestra población que tengan clara la magnitud del problema de la desaparición de personas en nuestro estado, porque no le quieren dedicar tiempo a ese tema, para poder concentrarse en el que sí es de su interés: la disputa electoral, y los cargos públicos que están en juego.
¿Por qué lo afirmo? Porque ahora que están por vencerse los nombramientos de varias personas integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal de Búsqueda, en el Congreso se emitió una convocatoria para invitar a la población a postularse para ocupar alguno de los cargos que están por quedar vacantes, pero, como bien señala el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), se dio muy poco tiempo para que quienes tuvieran el interés reunieran su documentación y fueran a entregarla a la sede del Congreso.
¿Cuánto tiempo había para postularse? Prácticamente un día y medio, porque la convocatoria se emitió el 15 de abril, y el plazo para postularse se terminó el 17 de abril, por lo que solo una persona alcanzó a postularse.
Claro que puedo estar siendo benévolo al considerar que hay desinterés de parte de quienes nos representan, porque también existe la posibilidad de que la intención de fondo, y por la que prestaron oídos sordos al exhorto del Cepad para que ampliaran el plazo para la postulación, sea que en realidad quieren dejar inoperante a ese consejo ciudadano.
Y es que es importante tomar en cuenta que quienes integran actualmente al Consejo se tomaron muy en serio su papel, y han señalado puntualmente muchas deficiencias en la aplicación de las leyes que atienden el problema de la desaparición de personas, y en ese sentido es probable que quienes toman las decisiones sobre ese tema en Jalisco prefieran que no funcione una instancia institucional que les recuerde lo que aún no han hecho.
Esto sienta un mal precedente, y me parece que es algo que es necesario reclamarle a quienes forman parte de la actual legislatura, y que están compitiendo por la reelección o por un nuevo cargo, puesto que, si no hacen lo mínimo necesario para que se vaya atendiendo el gravísimo problema de la desaparición de personas, entonces podemos asumir lo que nos ofrezcan como beneficio a futuro si les damos nuestro voto está escrito en papel mojado, porque nos seguirán ofreciendo oídos sordos.
Representar al pueblo de Jalisco en el Congreso implica comprometerse con la solución de sus grandes y graves problemas. En la respuesta a ese reto podemos ver si vale la pena seguir refrendándoles nuestra confianza, o ya es hora de brindársela a alguien más.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I