No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La semana pasada, de noche, las y los senadores de Morena, PVEM y PT, que integran el bloque oficialista, aprobaron establecer en la Constitución de México que las controversias, acciones de inconstitucionalidad, y amparos en contra de reformas o adiciones a la Constitución, no procedan.
Esta reforma surgió a iniciativa de los coordinadores de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y el de la Cámara de Senadores, Adán Augusto López, ambos de Morena, presentada apenas el martes pasado.
Surgen inevitablemente varias preguntas que vale la pena considerar, desde la perspectiva del Observatorio Amós, donde participan ciudadanos que desde la visión social-cristiana analizan la realidad social.
¿Por qué se propuso y se aprueba esa reforma?
Porque pretenden blindar la reforma al Poder Judicial de la Federación, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no la pueda declarar inconstitucional o anticonstitucional. Se han presentado amparos y controversias constitucionales sobre esa reforma, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación está por determinar.
La iniciativa establece que cualquier reforma o adición que se haga desde el Poder Legislativo, a propuesta de diputados o senadores, o del Poder Ejecutivo, es decir, desde la Presidencia de la República, no podrá ser invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Es preocupante y grave lo que están haciendo en el Poder Legislativo de México?
Diferentes especialistas en la materia señalan que sí, pues con ello se elimina el “control constitucional” que tiene la Suprema Corte. Recordemos que en nuestro sistema democrático y republicano un principio fundamental es la división de poderes, donde la Suprema Corte, es decir, el Poder Judicial, tiene como función fundamental ser contrapeso y control constitucional sobre los otros dos poderes (Ejecutivo y Legislativo), salvaguardando el espíritu y fundamento que tenemos como nación mexicana, como el “pacto social” que salvaguarda el ejercicio de derechos fundamentales, así como el acceso, ejercicio y control de los poderes públicos.
¿Qué efectos o consecuencias puede tener el que toda reforma a la Constitución no pueda estar sujeta a control desde el Poder Judicial?
Que se hagan modificaciones, en contra de derechos humanos, o en contra de los convenios que México tiene con otros países y organismos.
El poder para el que fueron electos es temporal y podría luego llegar a esos poderes alguien que sí lo haga.
El Poder Legislativo no legisla ni debe legislar sólo para el momento, sino vislumbrar y plantearse situaciones hipotéticas de futuro, para evitar así excesos, distorsiones, contradicciones. Eso es legislar con visión de Estado, no de grupo ni de coyuntura.
¿Qué sigue?
Luego de que el Senado de la República aprobó esa reforma, la Cámara de Diputados debe hacer lo propio, y si no hay algún ajuste o cambio sobre lo hecho por las y los senadores, esa reforma debe pasar a los congresos de los 32 estados del país, para que al menos la mitad, 17, den su visto bueno. Pasado eso, la reforma será efectiva.
[email protected]
jl/I