...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el marco del 20 de mayo, Día Nacional de las y los Psicólogos, se ha venido presentado en diversas entidades del país el código de ética de las y los psicólogos mexicanos de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, AC y en éste se incluye un capítulo muy significativo: Los derechos generales de las y los usuarios de los servicios psicológicos profesionales en el campo de la salud.
Esta declaración ya ha sido presentada a algunas instituciones públicas y privadas, a diversas facultades, escuelas y departamentos de psicología de universidades públicas y privadas y a numerosos colegas; pero también es un acuerdo de las organizaciones profesionales de psicólogos más importantes del país el que estos derechos se den a conocer a las y los ciudadanos de nuestro país a fin de que tengan claridad sobre lo que mínimamente deben esperar y exigir de las y los psicólogos cuando les brinden servicios de psicología clínica, psicología de la salud, psicología positiva, de cuidados paliativos y de tanatología.
Entonces, queda claro que tienen derecho a:
Recibir atención psicológica adecuada, pertinente e integral.
Recibir atención psicológica en caso de emergencia.
Recibir trato digno y respetuoso.
Recibir información clara, suficiente, veraz, oportuna y científica.
Decidir sobre su atención psicológica cuando sus condiciones y circunstancias físicas, mentales y socioculturales lo permitan.
Otorgar o no su consentimiento debidamente informado por escrito o mediante el respaldo de un tercero moralmente responsable o por prescripción profesional para recibir un servicio.
Contar con la seguridad del manejo confidencial de la información trabajada en su proceso de atención y posterior al mismo proceso.
Suspender o concluir el proceso psicológico siempre y cuando no represente un riesgo para sí mismo o para los demás, o reanudarlo cuando lo considere pertinente, con el mismo profesional o con otro.
Contar con la seguridad de la integración debida de su información en un expediente psicológico.
Obtener atención y respuesta suficiente, clara, veraz y oportuna cuando se inconforme por los servicios psicológicos recibidos.
Que quede claro: las y los psicólogos organizados estamos comprometidos a brindar servicios de calidad y a cuidar la integridad y el bienestar de cualquier persona que solicite nuestros servicios profesionales, sea niño, adolescente, joven, adulto o adulto mayor.
[email protected]
da/i