...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En el marco del 20 de mayo, Día Nacional de las y los Psicólogos, se ha venido presentado en diversas entidades del país el código de ética de las y los psicólogos mexicanos de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, AC y en éste se incluye un capítulo muy significativo: Los derechos generales de las y los usuarios de los servicios psicológicos profesionales en el campo de la salud.
Esta declaración ya ha sido presentada a algunas instituciones públicas y privadas, a diversas facultades, escuelas y departamentos de psicología de universidades públicas y privadas y a numerosos colegas; pero también es un acuerdo de las organizaciones profesionales de psicólogos más importantes del país el que estos derechos se den a conocer a las y los ciudadanos de nuestro país a fin de que tengan claridad sobre lo que mínimamente deben esperar y exigir de las y los psicólogos cuando les brinden servicios de psicología clínica, psicología de la salud, psicología positiva, de cuidados paliativos y de tanatología.
Entonces, queda claro que tienen derecho a:
Recibir atención psicológica adecuada, pertinente e integral.
Recibir atención psicológica en caso de emergencia.
Recibir trato digno y respetuoso.
Recibir información clara, suficiente, veraz, oportuna y científica.
Decidir sobre su atención psicológica cuando sus condiciones y circunstancias físicas, mentales y socioculturales lo permitan.
Otorgar o no su consentimiento debidamente informado por escrito o mediante el respaldo de un tercero moralmente responsable o por prescripción profesional para recibir un servicio.
Contar con la seguridad del manejo confidencial de la información trabajada en su proceso de atención y posterior al mismo proceso.
Suspender o concluir el proceso psicológico siempre y cuando no represente un riesgo para sí mismo o para los demás, o reanudarlo cuando lo considere pertinente, con el mismo profesional o con otro.
Contar con la seguridad de la integración debida de su información en un expediente psicológico.
Obtener atención y respuesta suficiente, clara, veraz y oportuna cuando se inconforme por los servicios psicológicos recibidos.
Que quede claro: las y los psicólogos organizados estamos comprometidos a brindar servicios de calidad y a cuidar la integridad y el bienestar de cualquier persona que solicite nuestros servicios profesionales, sea niño, adolescente, joven, adulto o adulto mayor.
[email protected]
da/i