Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hay que reconocer que históricamente los servicios de salud mental de prevención, promoción, evaluación y diagnóstico psicológico e intervención para resolver problemas o satisfacer necesidades no han sido concebidos, planeados e implementados considerando la historia, las condiciones y las necesidades de varios sectores poblacionales vulnerables.
Entre éstos se encuentran los adultos mayores, las personas con discapacidad, los grupos étnicos del país, las mujeres, las personas con orientaciones sexuales e identidades de género LGBTI+ y las de talla baja, así como otro sector poblacional que sin ser necesariamente vulnerable, se debe considerar, como lo son las personas zurdas.
A todos ellos se les debe contemplar con los propósitos de: uno, favorecer que las personas de sectores vulnerables puedan acceder óptimamente a los servicios públicos de salud mental y, dos, para propiciar la consistencia y la eficacia de los procesos de trabajo en estas tareas.
Como parte del Día Internacional de la Salud Mental, a conmemorarse hoy, diversas organizaciones profesionales de la psicología presentan recomendaciones para que las instalaciones y los servicios de salud mental sean incluyentes.
Además de las mencionadas, se sugiere que las instalaciones donde se ofrecen servicios de salud mental cuenten con rampas y con guías podotáctiles y dactilotáctiles; que al ingresar a las instalaciones a las personas con discapacidad visual se les proporcione un manual de destinos de las guías, y que las instalaciones cuenten con señalética y cuadros que digan sí a la inclusión y no a la discriminación.
También, que en las áreas de trabajo el personal utilice un lenguaje inclusivo; que en las instalaciones se cuente con mobiliario y equipo adecuado para la participación optima de zurdos; que en las áreas de recepción y de trabajo se cuente con mobiliario diseñado para personas de talla baja, y que en los trabajos de evaluación y diagnóstico psicológico se consideren pruebas psicométricas adaptadas y diseñadas para que puedan ser aplicadas óptimamente a personas con discapacidad visual.
Finalmente, se sugiere que a los profesionales de la salud mental se les capacite en: lenguaje incluyente, lengua de señas mexicana, cultura de la discapacidad, gerontología, perspectiva de género, diversidad sexual, los derechos de las personas vulnerables, lenguas y la cultura de los grupos étnicos que habitan en la entidad en la que trabajan, entre otras.
Ahora le toca a las autoridades.
[email protected]
JJ/I