Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cuando se expresan opiniones entre iguales se intenta razonar con argumentos más o menos lógicos. Sin embargo, la tentación de imponer una ideología, religión o moral en otras personas está latente cuando existe una relación de poder. Sobran ejemplos en la historia de experimentos sociales y políticos que terminan en tragedia y dolor para segmentos amplios de la población: millones de muertos por guerras, limpiezas étnicas y exterminios por motivos ideológicos y religiosos.
El teórico de la política Kenneth Minogue, preocupado por cómo en la actualidad los gobiernos inciden con mayor fuerza sobre la condición social y moral de los ciudadanos, escribió el libro La mente servil: cómo la democracia erosiona la vida moral. El pensador australiano explora la dimensión de la imposición de visiones estatales y el progresivo socavamiento de la libertad individual, suplantada por una moral gubernamental obligada, lo que erosiona el sentido de responsabilidad moral de los ciudadanos.
Minogue argumenta que los gobernantes de Estados democráticos consideran a los ciudadanos como incompetentes (aunque retóricamente alaban su “sabiduría”) en un sinfín de asuntos públicos. Esto propicia que los gobiernos se vean tentados a controlar todos los aspectos de la sociedad, dada la incapacidad de las personas para responsabilizarse de sus vidas.
Una vida moral –continúa Minogue– consiste en hacer lo correcto; que la conducta de ciudadanos autónomos es la esencia de la libertad. Mientras que lo que considera como la “mente servil”, depende de juicios externos al individuo; esto es, aceptar la directiva del gobierno a cambio de ser relevado de la carga de un conjunto de virtudes (ahorro, autocontrol, prudencia y civilidad). Estas virtudes son todas morales y por lo tanto fruto de la voluntad moral, en contraparte al capital social, que “al final sólo es una característica del mundo, derivada causalmente de las condiciones sociales”.
Minogue acuña el concepto “político-moral” para calificar las sociedades tradicionales en que los gobernantes usan su autoridad para implantar forma de vida “correcta”; una sociedad perfecta, en la que cada persona debe encajar. Con esto, la democracia se ve amenazada dado que impone una ideología de “perfeccionismo” y permite al Estado intervenir y regular las relaciones entre los ciudadanos. Incluso los delincuentes son considerados producto de causas externas y, por lo tanto, privados de su autonomía moral (“el narco es pueblo”).
El autor recurre a lo que considera la “paradoja democrática”: si bien la democracia en teoría significa que quienes gobiernan son responsables ante los gobernados, en la práctica actual los gobernados se han vuelto responsables ante quienes gobiernan: ahora condenan el comportamiento individual de los ciudadanos y los aleccionan a ser virtuosos (no al revés).
A partir de Minouge es posible considerar el caso mexicano, en especial el decálogo para enfrentar el Covid-19 presentado el pasado fin de semana (además de la intención de promover una constitución moral) por el presidente López Obrador. Del decálogo, sólo dos puntos hacen referencia a la pandemia, el resto es un recetario con fundamentos doctrinarios provenientes de un gobierno supuestamente laico, con la intención de aleccionar a la población de acuerdo con el principio “político-moral”, como lo define Minouge.
Para colmo de males, nada menos que la presidente del Conacyt considera que dicho decálogo es congruente y basado en evidencia científica, cuando en realidad sólo son opiniones.
[email protected]
jl/I