...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
En nuestra cultura política, el presidente de la República siempre había sido una figura central. Sus atribuciones constitucionales, junto con los poderes reales (facultades metaconstitucionales, Carpizo dixit), lo situaban como un emblema categórico del sistema presidencial mexicano. De ahí las muchas frases populares que circulaban (como ahora lo hacen los memes) y se expresaban como muestras contundentes de su poderío, como aquella comparación con Dios que hizo Adolfo López Mateos: “Durante el primer año la gente te trata como Dios y la rechazas con desprecio; en el segundo te trata como Dios y no le haces caso; en el tercero te trata como Dios y lo toleras con incredulidad; en el cuarto te trata como Dios y comienzas a tomarlo en serio; en el quinto te trata como Dios y no sólo lo crees: lo eres”.
La figura emblemática presidencial recibió diferentes epítetos: “emperador sexenal”, “presidente imperial”, “monarca absoluto”, “dictador constitucional”, “patrón político”, entre otros. El último presidente con más atribuciones constitucionales combinado con el mayor número de poderes reales fue, sin lugar a duda, Carlos Salinas. Después de llegar a la Presidencia tras una elección convulsa, se dedicó a realizar una serie de reformas constitucionales y decisiones políticas con el afán de legitimarse, y así transfirió algunas de sus facultades al Congreso. Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, todos ellos terminaron con menos facultades respecto a las que Salinas tenía cuando asumió el poder presidencial. Esto es, cada vez México tenía un presidente más débil en facultades constitucionales y con un Congreso más fuerte.
Ya en otras ocasiones había referido tangencialmente sobre el resurgimiento en México de un hiperpresidencialismo en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Las evidencias son cada vez más convincentes: no sólo el Congreso (Cámara de Diputados y Senado) con mayorías morenistas y partidos satélites condescendientes con AMLO; ahora el Poder Judicial le tiende la alfombra imperial para rendirse ante el poder presidencial. Con la aceptación (bajo amenaza) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la constitucionalidad de la pregunta para la consulta popular y que se realizará (no importa costo ni utilidad); y la aprobación por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) de tres nuevos partidos afines al presidente y la negación de registro a una organización política (México Libre) de oposición confirman el avasallamiento de un poder sobre otro.
Ayer, en su mañanera, el presidente volvió a evidenciar a los articulistas que opinan en los medios negativamente contra su persona. Con una metodología rústica, AMLO sigue utilizando la fuerza del Estado para catalogarlos como “adversarios” e intentar el desmantelamiento de cualquier asomo de oposición a la cada vez más alta concentración del poder presidencial y la regeneración de un hiperpresidencialismo palaciego.
Mientras tanto, continúa con su política de la banalidad para desviar la atención de los problemas serios que enfrenta México en estos momentos y un futuro incierto: la no rifa de un avión, la petición de perdón de el Vaticano y España, el penacho de Moctezuma, el supuesto robo de medicamento contra el cáncer para atender niños, el juicio de García Luna, las acusaciones del fantasma Emilio Lozoya, los fideicomisos, los quesos… ¿Qué sucederá cuando en el quinto año en el poder lo traten como Dios y “no sólo lo crees: lo eres”?
[email protected]
jl/I