Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Bill Gates es responsable de mucha de la tecnología que a diario usamos en nuestro entorno familiar, laboral, social o escolar. Pero en la actualidad también ha sido centro de varias teorías de la conspiración. En 2015, Gates dio una charla TED (https://n9.cl/92yc) donde advirtió que, de darse una pandemia con un “virus altamente infeccioso”, morirían varios millones de personas. Además, señaló: “No estamos listos para la siguiente epidemia”. Con la llegada del coronavirus, pareciera que se cumplió su profecía, aunque varios especialistas ya lo habían advertido, pero no eran tan famosos como Gates. A partir de entonces fue blanco de otras tantas especulaciones insólitas.
Además de ser uno de los hombres más ricos del mundo, el cofundador de Microsoft ahora le dedica todo su tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates, que fundamentalmente se enfocaba en salud mundial, desarrollo y educación. Un aspecto relevante de su preocupación es la ecuación difícil de resolver: el mundo necesita proveer de más energía para los que los pobres prosperen, pero limitando al máximo el efecto invernadero.
Luego de hablar con expertos y participar en un sinfín de reuniones sobre el cambio climático, Gates escribió un libro que acaba de aparecer este año: Cómo evitar un desastre climático, con la advertencia: “Las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos”, donde expone la necesidad de hacer lo indispensable a partir de nuevas tecnologías y decisiones inteligentes para reducir el calentamiento global.
Si bien reconoce que él mismo es responsable de dejar una huella de carbono significativa –al tener una casa muy grande y viajar continuamente en su avión particular– y ser un “un tipo rico con una opinión”, haber escrito el libro lo ha hecho “más consciente de mi responsabilidad para reducirla”.
No obstante que en 2020 se vio reducida la emisión de gases de efecto invernadero entre 5 o 7 por ciento, este año volverán a emitirse cantidades como años anteriores. Ante este panorama, Gates propone enfrentar el cambio climático con tres acciones: producir electricidad; elaborar alimentos y productos, edificios con climas amigables y transportar personas y bienes con cero emisiones de carbono. Admite que su visión es más la de un ingeniero que la de un político y no tiene soluciones políticas al problema.
Gates está convencido de que es posible llegar a cero emisiones para producir la electricidad necesaria porque “no existe un escenario en el que sigamos agregando carbono a la atmósfera y el mundo deje de calentarse, y cuanto más caliente se ponga, más difícil será para los humanos sobrevivir, y mucho menos prosperar”.
Los efectos del calentamiento global son preocupantes y desastrosos para el futuro inmediato, pero Gates considera que es posible revertir los efectos negativos a partir de políticas públicas gubernamentales adecuadas: “Los líderes nacionales de todo el mundo necesitarán articular una visión de cómo la economía global hará la transición a cero carbono”.
Esto contrasta con la nueva Ley de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso mexicano. En una entrevista reciente, Andrés Oppenheimer le preguntó a Gates: “¿Qué consejo le daría usted al presidente de México, si lo tuviera enfrente en este momento?”, a propósito del uso de combustibles fósiles. El filántropo respondió: “Tener un buen sistema educativo es mucho más importante que sacar petróleo del subsuelo. México puede tener un futuro muy brillante sin el petróleo, porque su principal recurso es su gente”. Contundente.
[email protected]
jl/I