...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Bill Gates es responsable de mucha de la tecnología que a diario usamos en nuestro entorno familiar, laboral, social o escolar. Pero en la actualidad también ha sido centro de varias teorías de la conspiración. En 2015, Gates dio una charla TED (https://n9.cl/92yc) donde advirtió que, de darse una pandemia con un “virus altamente infeccioso”, morirían varios millones de personas. Además, señaló: “No estamos listos para la siguiente epidemia”. Con la llegada del coronavirus, pareciera que se cumplió su profecía, aunque varios especialistas ya lo habían advertido, pero no eran tan famosos como Gates. A partir de entonces fue blanco de otras tantas especulaciones insólitas.
Además de ser uno de los hombres más ricos del mundo, el cofundador de Microsoft ahora le dedica todo su tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates, que fundamentalmente se enfocaba en salud mundial, desarrollo y educación. Un aspecto relevante de su preocupación es la ecuación difícil de resolver: el mundo necesita proveer de más energía para los que los pobres prosperen, pero limitando al máximo el efecto invernadero.
Luego de hablar con expertos y participar en un sinfín de reuniones sobre el cambio climático, Gates escribió un libro que acaba de aparecer este año: Cómo evitar un desastre climático, con la advertencia: “Las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos”, donde expone la necesidad de hacer lo indispensable a partir de nuevas tecnologías y decisiones inteligentes para reducir el calentamiento global.
Si bien reconoce que él mismo es responsable de dejar una huella de carbono significativa –al tener una casa muy grande y viajar continuamente en su avión particular– y ser un “un tipo rico con una opinión”, haber escrito el libro lo ha hecho “más consciente de mi responsabilidad para reducirla”.
No obstante que en 2020 se vio reducida la emisión de gases de efecto invernadero entre 5 o 7 por ciento, este año volverán a emitirse cantidades como años anteriores. Ante este panorama, Gates propone enfrentar el cambio climático con tres acciones: producir electricidad; elaborar alimentos y productos, edificios con climas amigables y transportar personas y bienes con cero emisiones de carbono. Admite que su visión es más la de un ingeniero que la de un político y no tiene soluciones políticas al problema.
Gates está convencido de que es posible llegar a cero emisiones para producir la electricidad necesaria porque “no existe un escenario en el que sigamos agregando carbono a la atmósfera y el mundo deje de calentarse, y cuanto más caliente se ponga, más difícil será para los humanos sobrevivir, y mucho menos prosperar”.
Los efectos del calentamiento global son preocupantes y desastrosos para el futuro inmediato, pero Gates considera que es posible revertir los efectos negativos a partir de políticas públicas gubernamentales adecuadas: “Los líderes nacionales de todo el mundo necesitarán articular una visión de cómo la economía global hará la transición a cero carbono”.
Esto contrasta con la nueva Ley de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso mexicano. En una entrevista reciente, Andrés Oppenheimer le preguntó a Gates: “¿Qué consejo le daría usted al presidente de México, si lo tuviera enfrente en este momento?”, a propósito del uso de combustibles fósiles. El filántropo respondió: “Tener un buen sistema educativo es mucho más importante que sacar petróleo del subsuelo. México puede tener un futuro muy brillante sin el petróleo, porque su principal recurso es su gente”. Contundente.
[email protected]
jl/I