El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Por la pandemia, todos los empleos y las profesiones fueron afectadas por el huracán de una crisis económica categoría 5. Hoy las familias viven en números rojos. El fin de semana muchos trabajadores celebrarán el Día del Trabajo sin trabajo.
En Jalisco, de marzo a diciembre de 2020 se perdieron más de 57 mil empleos; y en el primer trimestre de este año solo se han recuperado 23 mil 252, no es ni la mitad de quienes de pronto dejaron de percibir sus salarios. Además, en marzo de 2021 sólo se generaron 2 mil 886 empleos nuevos.
Según los datos oficiales del Instituto de Información, Estadística y Geografía (IIEG) de Jalisco, la mayor afectación se la llevó el sector de los servicios.
Las actividades económicas más afectadas fueron los servicios de transporte, turismo, generación y distribución de alimentos, comercio al por menor, entretenimiento, los promotores culturales, los artistas y las aerolíneas.
Miles de familias resultaron afectadas pues las empresas realizaron recortes de personal y de salarios, para poder sobrevivir. Quedarse en casa para muchos trabajadores fue imposible, muchos sectores laborales por su naturaleza, no permiten la ausencia laboral ni el empleo a distancia.
Según la tasa de desempleo, los estados más afectados por la pandemia son Chiapas, con 44 por ciento; Tlaxcala, 33 por ciento. Jalisco tuvo una tasa de desempleo de 12.9 por ciento. Nuevo León tuvo la tasa más baja, con 10.9 por ciento.
Los trabajadores de 15 a 29 años fueron los que enfrentaron más despidos durante el confinamiento, y entre las personas jóvenes, las mujeres son las más afectadas por el desempleo. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que una de cuatro mujeres en este país no puede acceder a un empleo remunerado debido a que la pandemia incrementó el trabajo que realiza en el hogar.
Las cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que enero de 2021 se crearon un total de 47 mil empleos. Si se compara con el mismo mes, pero de 2020, hubo una caída de 30 por ciento en la generación de plazas laborales.
A diferencia de otros países, México no siguió una política fiscal para ayudar a los agentes económicos en este momento crítico. El apoyo destinado a las empresas y a los trabajadores en época de pandemia fue prácticamente nulo en 2020.
A dos meses de iniciada la pandemia, el gobierno de Jalisco creó la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica, con representantes del gobierno, de empresas, de universidades y de la organización civil. Los integrantes propusieron apoyos y políticas públicas para la economía jalisciense.
En ese contexto, el gobierno estatal prometió recuperar los empleos perdidos durante el primer año de la pandemia, algo que no se ha logrado concretar, ya que las medidas que ha tomado no han dado los resultados esperados.
Como lo prometieron, no tenemos información de cómo se garantizó que el gasto público fuera justo y se orientara a las necesidades de los trabajadores o cómo se decidió abrir gradualmente los sectores productivos y cómo jerarquizaron los negocios para incorporarlos a la reactivación, y particularmente, cómo se decidió el financiamiento para apoyar al sector productivo.
En medio de una crisis sanitaria con elecciones locales de munícipes y de diputados, lo importante deberían de ser los ciudadanos y las acciones para garantizar un futuro estable en lo económico para dignificar el ingreso de las personas. Los esfuerzos deben orientarse a la atención de los más vulnerables, y de quienes se quedaron sin trabajo, para que consigan un empleo digno y sobrelleven la postpandemia que será larga.
jl/I