...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Por la pandemia, todos los empleos y las profesiones fueron afectadas por el huracán de una crisis económica categoría 5. Hoy las familias viven en números rojos. El fin de semana muchos trabajadores celebrarán el Día del Trabajo sin trabajo.
En Jalisco, de marzo a diciembre de 2020 se perdieron más de 57 mil empleos; y en el primer trimestre de este año solo se han recuperado 23 mil 252, no es ni la mitad de quienes de pronto dejaron de percibir sus salarios. Además, en marzo de 2021 sólo se generaron 2 mil 886 empleos nuevos.
Según los datos oficiales del Instituto de Información, Estadística y Geografía (IIEG) de Jalisco, la mayor afectación se la llevó el sector de los servicios.
Las actividades económicas más afectadas fueron los servicios de transporte, turismo, generación y distribución de alimentos, comercio al por menor, entretenimiento, los promotores culturales, los artistas y las aerolíneas.
Miles de familias resultaron afectadas pues las empresas realizaron recortes de personal y de salarios, para poder sobrevivir. Quedarse en casa para muchos trabajadores fue imposible, muchos sectores laborales por su naturaleza, no permiten la ausencia laboral ni el empleo a distancia.
Según la tasa de desempleo, los estados más afectados por la pandemia son Chiapas, con 44 por ciento; Tlaxcala, 33 por ciento. Jalisco tuvo una tasa de desempleo de 12.9 por ciento. Nuevo León tuvo la tasa más baja, con 10.9 por ciento.
Los trabajadores de 15 a 29 años fueron los que enfrentaron más despidos durante el confinamiento, y entre las personas jóvenes, las mujeres son las más afectadas por el desempleo. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que una de cuatro mujeres en este país no puede acceder a un empleo remunerado debido a que la pandemia incrementó el trabajo que realiza en el hogar.
Las cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que enero de 2021 se crearon un total de 47 mil empleos. Si se compara con el mismo mes, pero de 2020, hubo una caída de 30 por ciento en la generación de plazas laborales.
A diferencia de otros países, México no siguió una política fiscal para ayudar a los agentes económicos en este momento crítico. El apoyo destinado a las empresas y a los trabajadores en época de pandemia fue prácticamente nulo en 2020.
A dos meses de iniciada la pandemia, el gobierno de Jalisco creó la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica, con representantes del gobierno, de empresas, de universidades y de la organización civil. Los integrantes propusieron apoyos y políticas públicas para la economía jalisciense.
En ese contexto, el gobierno estatal prometió recuperar los empleos perdidos durante el primer año de la pandemia, algo que no se ha logrado concretar, ya que las medidas que ha tomado no han dado los resultados esperados.
Como lo prometieron, no tenemos información de cómo se garantizó que el gasto público fuera justo y se orientara a las necesidades de los trabajadores o cómo se decidió abrir gradualmente los sectores productivos y cómo jerarquizaron los negocios para incorporarlos a la reactivación, y particularmente, cómo se decidió el financiamiento para apoyar al sector productivo.
En medio de una crisis sanitaria con elecciones locales de munícipes y de diputados, lo importante deberían de ser los ciudadanos y las acciones para garantizar un futuro estable en lo económico para dignificar el ingreso de las personas. Los esfuerzos deben orientarse a la atención de los más vulnerables, y de quienes se quedaron sin trabajo, para que consigan un empleo digno y sobrelleven la postpandemia que será larga.
jl/I