Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Afirmó que los 140 mdp para el Museo de Ciencias Ambientales no los entregará a la casa de estudios...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) en su informe de seguimiento sobre la situación de desaparición de personas en México en 2018, señaló que en gran parte del territorio mexicano se mantiene una situación de desapariciones cometidas de manera generalizada y existen obstáculos para el acceso a la verdad, justicia y reparación integral para las víctimas de desaparición. Además, observó patrones como la falta de datos confiables en la materia, el escaso número de condenas, la emergencia que constituye el alto número de cadáveres sin identificación y de fosas clandestinas en todo el país.
La semana pasada el CED inició su visita oficial en México, y del 15 al 26 de noviembre una delegación de cuatro de sus integrantes estará presente en 12 estados de la República. Su objetivo es conocer la situación de desaparición de personas en el país de primera mano, evaluar las acciones tomadas por las autoridades responsables en la materia y escuchar de viva voz las experiencias de familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes. El CED también asistirá a exhumaciones y visitará lugares de privación de la libertad para examinar sus sistemas de registro, el 26 de noviembre celebrará una conferencia de prensa y, posteriormente, en marzo de 2022 dará a conocer el informe con observaciones y recomendaciones como resultado de su visita.
Esta visita pasará a la historia debido a que se trata de la primera del Comité desde su creación no sólo en México, sino en cualquier país del mundo. El CED desde 2013 ha realizado reiteradas solicitudes a las autoridades mexicanas para efectuar su visita oficial, y hasta el 30 de agosto de 2021 el gobierno de México aceptó que se llevara a cabo. Sin duda la materialización de esta acción es un gran resultado de la perseverancia y lucha de familiares de personas desaparecidas a partir de la denuncia y visibilización de la gravedad de la problemática.
El viernes pasado el Comité se reunió con familiares de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades de Jalisco, quienes compartieron sus experiencias, los retos ante la problemática, las acciones realizadas para atenderla, así como las propuestas de soluciones orientadas hacia superar las deficiencias en la materia. En el encuentro con las familias y organizaciones participaron representantes de Colima, Michoacán y de distintas regiones de Jalisco, quienes proporcionaron la información exhaustiva sobre el contexto de desapariciones, acciones de búsqueda, procesos de investigación, identificación forense y medidas tomadas por las autoridades estatales, lo que permitió poner una mirada profunda y detallada en la crisis de desapariciones de personas en dichas entidades. Si bien la reunión en Jalisco generó esperanza, muchas familias han mostrado preocupación de si efectivamente la visita del CED contribuirá a mejoras. Una de las muestras de que la brutal realidad que viven continúa, fue la destrucción del mural del colectivo Por Amor a Ellxs el día siguiente.
Este proceso de fiscalización internacional de la situación de desaparición de personas en México constituye una oportunidad trascendental para que se examine a detalle la crisis de más de 94 mil personas desaparecidas y la grave emergencia en materia forense, con más de 52 mil personas fallecidas sin identificar, y que se emitan las recomendaciones que realmente abonen a cambios favorables en las prácticas institucionales y en la creación de políticas públicas para erradicar y prevenir las desapariciones en el país.
Resulta fundamental que las autoridades mexicanas cooperen durante la visita del CED, no evadan la problemática, así como posteriormente atiendan con seriedad las recomendaciones emitidas. Este proceso de escrutinio internacional podría marcar la historia del país y ser un parteaguas que abone a asegurar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales en México, y en lo particular contribuir a garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación integral a miles de víctimas de desaparición.
anna.chimiak@gmail.com
jl/I