El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La cosmología física es el intento de dar sentido a la naturaleza a gran escala del material que nos rodea, mediante los métodos de las ciencias naturales. Es de esperar que aquellos que aman la ciencia física disfruten de la cosmología como un ejemplo del arte.
P. J. E. Peebles, ‘Principles of Physical Cosmology’, PUP, Princeton (1993), p. 3
Al género humano siempre nos ha intrigado conocer acerca del Universo, entender sobre su origen y evolución además también de los objetos y estructuras que lo componen, por ello no es gratuito que en las primeras universidades del mundo occidental durante la Edad Media una de las cátedras fundamentales que todo estudiante universitario debía cursar era la relativa al conocimiento de los cielos, que devino de los saberes astrológicos al conocimiento astronómico ya en los albores de la ciencia moderna hacia el siglo 16.
En el siglo 19 la humanidad atestiguó el nacimiento de la astrofísica, cuando algunos métodos desarrollados en los laboratorios de física fueron empleados para analizar la luz de las estrellas y nebulosas, así se pudo conocer de su composición química y ello fertilizó el campo teórico al emprender la tarea de construir modelos por los cuales se pudiera explicar su origen y evolución.
Y el siglo pasado fue pródigo en realizaciones tanto observacionales como teóricas por las cuales entendimos algunas cuestiones relacionadas con el propio origen y evolución del Universo como un todo, que es justamente el campo de estudio de la cosmología a la cual hizo aportaciones significativas quien nació en St. Boniface, poblado cercano y ahora suburbio de Winnipeg, Canadá, el 25 de abril de 1935 y recibió el nombre de Phillip James Edwin Peebles.
El joven Jim se tituló en física en la Universidad de Manitoba, para luego seguir estudios de posgrado en Princeton, donde se doctoró en 1962 bajo la dirección de Robert Dicke (1916-1997), quien desarrolló teorías acerca del Universo temprano. Sobre su vocación profesional escribe el propio Peebles: “Creo que nací para ser un físico del tipo que puede ser un poco débil en matemáticas, pero tiene algún tipo de comprensión intuitiva de la ciencia” (The Nobel Prizes 2019, The Nobel Foundation, Sagamore Beach 2020).
En 1974 fue uno de los que aportaron modelos teóricos para entender la dinámica de nuestra Galaxia y su estructura. Sus trabajos y dedicación le valieron que en 2019 se le adjudicara la mitad del Premio Nobel de Física “por sus descubrimientos teóricos en cosmología física”, la otra mitad se dividió entre Michel Mayor y Didier Queloz “por el descubrimiento de un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar”.
Peebles, como prolífico autor de libros técnicos y de texto como del que extraje el epígrafe, que es un detallado curso en tres secciones y 26 capítulos, también publicó otro de mecánica cuántica y el titulado The Large-Scale Structure of the Universe.
@durrutydealba
JB