‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero más son los contrastes. La reunión bilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden (POTUS) animan a hacer un ejercicio de comparaciones y contrastes del encuentro entre ambos mandatarios del pasado martes.
En principio, la residencia oficial donde se hospedan los mandatarios invitados por la Casa Blanca es en la Casa Blair (adquirida en 1942 por el presidente Franklin Roosevelt). En su momento ahí pernoctaron los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox. AMLO se hospedó en el hotel Lombardy, frecuentado por funcionarios gubernamentales y militares. Usualmente lo hace en la sede de la embajada de México; sin embargo, el contagio por Covid del embajador Moctezuma obligó a este cambio.
AMLO estuvo en la capital de la nación estadounidense desde el lunes y regresó el miércoles por la noche (48 horas); Biden sólo le dedicó 45 minutos y de ellos, AMLO usó 30 para leer un legajo sobre la historia de ambos países y obviedades (“las altas tasas de inflación tienen que ver con los desajustes de la economía mundial, por la pandemia y la guerra en Ucrania”). En el transcurso Biden luchó estoicamente para evitar dormirse o bostezar, aunque sí alcanzó a esbozar una sonrisa en algún momento del encuentro. Cuando le tocó hablar, urgió a su contraparte a tener paciencia, además de expresar su desacuerdo de que “China es la fábrica del mundo”.
AMLO le pidió que realizara un programa “atrevido” (aunque con ello se molesten los adversarios conservadores; o sea, los republicanos). Sin embargo, la decisión no está con Biden, sino en el Congreso, donde los legisladores de oposición no están dispuestos a ceder a las presiones del presidente para realizar una reforma migratoria, y no lo harán antes de las elecciones de noviembre y, mucho menos después, dada la incertidumbre de los resultados, donde se espera que Biden pierda la mayoría.
Biden tiene una aprobación de 30 por ciento y 58 de desaprobación, y cada vez baja la primera y sube la segunda, y el Congreso norteamericano está más preocupado por el juicio contra Trump por el asalto al Capitolio y una inflación galopante. Mientras que AMLO tiene entre 55-60 por ciento de aprobación; además de tener prácticamente en el bolsillo los legisladores de la bancada de Morena, PT y PVEM: le aprueban lo que envía “sin cambiarle una coma”, siempre y cuando no sea una reforma constitucional, donde topan con la oposición.
AMLO resultó ser mejor comprador que vendedor. De exigir al gobierno estadounidense medidas “atrevidas” para regular la migración, salió ofreciendo aumentar el abasto de gasolina (subsidiada) en la frontera para que nuestros vecinos vengan a comprarla al lado mexicano; invertir mil 500 millones de dólares para “mejorar la infraestructura fronteriza” (léase “muro”) para reforzar la seguridad los puertos terrestres (léase “detener a indocumentados y tráfico de drogas”); y adquirir 20 mil toneladas de leche en polvo (en 2019 se comprometió que no se adquiría para beneficiar a las cuencas lecheras de los Altos de Jalisco).
En fin, pareciera que AMLO acudió a Washington a leer un texto cuando debió hacerlo en la Cumbre –boicoteada por él mismo en junio pasado–, con la cola entre las patas (ver imágenes con Biden contrastadas con las del mitin improvisado ante la estatua de Martin Luther King, en su ambiente); además, evitó tocar el tema de Assange, de la estatua de la libertad y del embargo a Cuba. En realidad, tal parece que lo que hizo fue llevar, tímidamente, la mañanera a la Casa Blanca.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I