La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Las carencias se mostraron particularmente en su “Departamento Astronómico”, donde faltaban los principales instrumentos de observación durante los primeros años de su funcionamiento. Debido a esta situación, en 1891 se intentó comprar a los ingenieros Gabriel Castaños y Carlos F. de Landero el “altazimut de 12 pulgadas” que habían utilizado, por ejemplo, para sus observaciones astronómicas con motivo “del paso de Venus por el disco del Sol, el 6 de diciembre de 1882”.
Federico de la Torre en ‘Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia’, Editorial Universitaria UdeG, Guadalajara (2013)
Cuando describe las vicisitudes afrontadas en el entonces Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado de Jalisco, establecido el 2 de abril de 1889, el muy estimado doctor Federico de la Torre, profesor-investigador del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) menciona uno de los hitos de la ciencia astronómica acontecido en Guadalajara: la observación y registro del tránsito de Venus de 1882, el último de esa centuria, toda vez que los siguientes habrían de verificarse en 2004 y 2012.
En esta columna ya hemos dado cuenta de algunas de las expediciones realizadas, una de ellas exitosamente trágica (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 3 de junio de 2018) para observar el paso de Venus frente al disco del Sol, fenómeno raro en términos de la vida humana, pues sucede en pares separados entre sí ocho años y cada par a su vez 121 años y medio o 105 años y medio, ello en razón de los períodos de traslación de la Tierra y Venus en torno a nuestra estrella más cercana, y que fue entonces el único método directo para medir con precisión la distancia entre la Tierra y el Sol.
Para la época moderna fue el clérigo inglés Jeremiah Horrox (grafía según documentos de la época), también conocido como Horrocks (1618-1641), el primero en darse cuenta que el fenómeno acontecería y pudo realizar observaciones y registros cuando el 24 de noviembre de 1639 (4 de diciembre en el calendario gregoriano) ocurrió uno de estos fenómenos, así lo menciono porque los mayas realizaron observaciones y llegaron a calcular la ocurrencia de los tránsitos de Venus hasta el de 2012.
Como he mencionado ya en otras ocasiones, la astronomía profesional moderna en las ciudades de México y Guadalajara nació bajo la advocación de los tránsitos de Venus decimonónicos, aunque si bien el de 1874 fue observado y registrado desde Yokohama-shi, en el imperio de Japón por la comisión presidida por el ingeniero geógrafo Francisco Díaz Covarrubias, el del 6 de diciembre de 1882 fue registrado por ingenieros e intelectuales jaliscienses como lo fueron Gabriel Castaños, Carlos Fernando de Landero, Luis Pérez Verdía, entre otros.
La socióloga Mónica Martínez Borrayo busca rescatar la memoria de esos lugares como parte de su tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la UdeG.
Twitter: @durrutydealba
jl/I