La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
No hay ciencia nacional si no es como ciencia internacional
Mario Bunge
El martes 13 de diciembre de 2022 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) para ser discutida y, en su momento, ser aprobada por el Congreso de la Unión. Como es una ley, solo se requiere la mayoría absoluta (51%) de los miembros de las dos cámaras y Morena las tiene en ambas, lo más seguro es que sea aprobada en el siguiente período ordinario de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero.
Desde que se estrenó este sexenio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su directora general, la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, se han visto envueltos en varias polémicas por algunas decisiones con la comunidad científica mexicana. De hecho, empezó desde el documento presentado durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador Principios Rectores del programa de Ciencia y Tecnología en el marco del Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024), donde se mencionó a la “ciencia campesina milenaria de México” en contraposición a la “ciencia occidental”. La principal crítica fue ver la ciencia desde una perspectiva ideológica.
Otro desencuentro surgió por la tentativa de encarcelar a 31 científicos y ex funcionarios del Conacyt por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, solicitó en tres ocasiones órdenes de aprehensión contra los científicos y las tres veces le fueron negadas por el juez.
Como pago por ese intento, Gertz Manero recibió la distinción de miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III (¡el máximo!), algo que se le había negado por 11 años. Aunque el más apreciado es el de Investigador Nacional Emérito (nombramiento vitalicio), al cual accedió Elena Dorronsoro Roces, madre de la directora del Conacyt. A decir de otros investigadores, no tiene los méritos para recibir dicha distinción (https://onx.la/31444).
Asimismo, el consejo designó a Edith Arrieta Meza como subdirectora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). Dicha persona solo cursó la licenciatura en diseño de modas. Similar al caso de David Alexir Ledesma, subdirector y coordinador de comunicación e información estratégica del Conacyt, quien en ese momento cursaba el tercer semestre de la licenciatura de Comunicación. Sin olvidar que a Florencia Serranía (ex directora del Metro) la nombraron en un cargo honorífico en el Conacyt.
Por otro lado, el consejo prometió fabricar los famosos ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi y resultaron 88 por ciento más caros y no se logró la patente. También prometieron elaborar la vacuna Patria contra el Covid-19 que está en la fase 3 y su aprobación por Cofepris va para largo.
Por último, desde que Buylla es directora, al Conacyt se le han promovido 685 juicios de amparo de miembros de la comunidad científica por cambios al reglamento de SNI, adeudos de becas, reducción de sueldo, cancelación de programas y proyectos (El Universal, 13/1/2023, p. A26).
Todos estos sucesos incómodos son muestras de la anarquía que prevalece en el Conacyt y la ineptitud de su directora para conducir a la comunidad científica del país a buen puerto. Cambiar la ley no hará que, en automático, el consejo se vuelva más eficiente. Con las reiteradas muestras de incapacidad, la LGMHCTI (merece una reflexión posterior) para nada garantiza una buena gobernanza de la ciencia.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I