Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Los problemas derivados de la migración son uno de los grandes desafíos en el mundo contemporáneo, aunque es un derecho humano reconocido en diversos instrumentos internacionales y no puede entenderse la existencia de la humanidad sin la migración, la complejidad de un planeta económicamente desigual en el que amplias regiones carecen de lo indispensable para el sostenimiento de sus familias lleva a amplios sectores a buscar más allá de las fronteras de su territorio la posibilidad de un mejor ingreso.
Los peligros a los que se enfrentan son diversos y cotidianamente suceden tragedias como el hundimiento de precarias embarcaciones en el Mediterráneo ante oídos sordos de países europeos que se niegan a otorgar ayuda humanitaria. En América, la frontera de México con Estados Unidos es el espacio geográfico en el que se concentraba el drama de migrar, cientos de muertes en el desierto y en el río Bravo, además de agresiones de grupos fundamentalistas de derecha que tratan de impedir con violencia directa la presencia de personas que llegan sin “documentos” o visado.
Hoy en día, los desafíos de garantizar atención humanitaria en el tránsito por México inician en la frontera sur, la dimensión de la migración rebasó cualquier cálculo o estimación como mostraron las caravanas masivas de migrantes principalmente centroamericanos que de manera inédita conformaron desde 2018 conglomerados que llegaron a ser de hasta 10 mil personas buscando cruzar el territorio. Destacaba la presencia de familias completas y niños, niñas y adolescentes viajando sin familiar acompañante.
En el camino rumbo al norte las personas migrantes son víctimas de numerosos delitos como extorsiones, secuestro, trata, desapariciones, robo, abuso sexual y homicidio; los casos de abusos policiacos y maltrato en los centros de migración son permanentes. Sobre las desapariciones de migrantes poco se han documentado en el registro nacional que contabiliza al día de hoy más de 110 mil personas desaparecidas y no localizadas en México (de 1965 a 2023), aunque la mayoría de los registros son a partir del 2006. Este registro histórico documenta 12 mil 184 desapariciones de nacionalidades distintas a la mexicana, siendo las países de origen con más registros de desaparición sin localización Honduras, Estados Unidos, Guatemala, Colombia y El Salvador.
Las personas de nacionalidades distintas a la mexicana localizadas con vida que muestra el registro histórico nacional son 609 estadounidenses, 162 hondureños, 64 nicaragüenses, 62 venezolanos, 58 Colombianos y 45 salvadoreños; en las personas desaparecidas localizadas sin vida registran a 35 estadounidenses, 26 guatemaltecos, 10 colombianos, seis salvadoreños y tres hondureños.
La plataforma permite desagregar datos de personas migrantes y desglosa los diversos estatus migratorios pero al realizar ese filtro solamente registra a 205 personas con la categoría de “migrantes”, ahí se especifica que son 151 personas desaparecidas y no localizadas, 54 personas localizadas (de éstas tres sin vida y 51 con vida). Este dato muestra que no existe un registro ni siquiera aproximado de las personas migrantes desaparecidas en México, contrasta, por ejemplo, que ONU Migraciones (IOM) documentó al menos a 672 personas migrantes desaparecidas entre 2020 y 2021 a través de solicitudes de transparencia que respondieron 23 de las 32 fiscalías estatales.
Migrar y desaparecer en México es una tragedia humanitaria poco visibilizada y de la que se ignora la dimensión real de la problemática; prevalecen los estigmas y discriminación para quienes cruzan el territorio buscando mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
[email protected]
jl/I