El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En una disertación de 1919 supervisada por Lorentz, la física holandesa Hendrika Johanna van Leeuwen obtuvo de forma independiente el mismo resultado, que se conoció como el teorema de Bohr-Van Leeuwen.
Helge Kragh, Niels Bohr. ‘On the Constitution of Atoms and Molecules, Classic Texts in the Sciences’, Birkhäuser, Cham, Switzerland, 2022, p. 34
El muy reconocido físico e historiador de la ciencia doctor Helge Stjernholm Kragh (1944) relata en el libro donde se compilan y traducen los trabajos sobre los átomos y las moléculas del Nobel Niels Bohr (1885-1962) –sobre quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 6 de marzo de 2023)– además de las propuestas de sus tesis de maestría y doctorado sobre la teoría de los electrones en los metales, la curiosa directriz vigente en la Kobenhavns Universitet la cual prescribía el danés como el idioma en que debían redactarse dichos documentos y cómo ello influyó a la lenta diseminación de sus aportaciones.
Nos dice Kragh que el propio Bohr envió ejemplares de su tesis doctoral a varios físicos destacados, entre ellos Hendrik A. Lorentz (1853-1928), Henri Poincaré (1854-1912), Max Planck (1858-1947) quienes no respondieron, entre los que sí lo hicieron estaban Max Reinganum (1876-1914) y Peter Debye (1884-1966); con este último se estableció una nutrida correspondencia en alemán, precisamente por sus dificultades para entender el danés.
La tesis de 120 páginas titulada Studier over Metallernes Elektrontheori (Estudios sobre la Teoría Electrónica de los Metales) sería traducida completamente al inglés después de la muerte de Bohr, cuando se escribió uno de los abordajes al tema implicaba que tanto la conductividad térmica como la eléctrica en los metales era la misma para todos a la misma temperatura; menciona Kragh el descubrimiento de Bohr de que la magnetización neta de un grupo de electrones en equilibrio se desvanecía y ello implicaba que el magnetismo estaba fuera del reino de la Física clásica.
Hendrika Johanna van Leeuwen nacida el 3 de julio de 1887 en La Haya, de manera independiente y también en su tesis doctoral titulada Vraagstukken uit de electronentheorie van het magnetisme (Problemas de la teoría electrónica del magnetismo) describe el magnetismo como un efecto de la naciente mecánica cuántica; llega a ello al considerar que tanto desde la mecánica estadística como en la clásica arrojan que promedio térmico de la magnetización es siempre cero, y ello se conoce precisamente como el teorema de Bohr-Van Leeuwen, por ello no es posible explicar los efectos del paramagnetismo, diamagnetismo y ferromagnetismo como la triboelectricidad en términos de la Física clásica.
Luego de su graduación, Van Leewen continuó sus investigaciones sobre materiales magnéticos en la Technische Hogeschool Delft desde 1920 como ayudante; hasta abril de 1947 es promovida al nombramiento como lectora de Física Teórica y aplicada.
Twitter: @durrutydealba
jl/I