Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Indiscutiblemente en México vivimos tiempos sumamente lamentables y dolorosos, caracterizados por históricos problemas que afectan a las y los mexicanos: la pobreza, la delincuencia, la violencia familiar, las desapariciones forzadas, los homicidios, los feminicidios, las adicciones, la indigencia, el deterioro ambiental, un sistema de salud y servicios de educación básica de baja calidad, entre otros muchos.
Los políticos-funcionarios del pasado, y también las y los del presente, siempre han argumentado y argumentan que en su administración esos problemas se han reducido, que estamos mejor que en otros países o en otros momentos, los minimizan o, francamente, los niegan.
Ya Sigmund Freud describía a la negación como un mecanismo inconsciente de defensa para no enfrentar una situación dolorosa y/o conflictiva. Es más fácil negar o minimizar un problema que reconocerlo, pero el hecho de no reconocerlo no compromete a buscar un mejor trabajo para reducirlo en la realidad. Ellos y ellas están comprometidas no con la ciudadanía, sino con los intereses electorales.
No es correcto que nuestro presidente diga que en México casi no se consumen drogas cuando en la realidad cada día hay más niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que consumen sustancias y más peligrosas; no es correcto que el gobernador de Jalisco declare que “de todas las personas desaparecidas, sólo el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos de personas que desaparecen por voluntad propia”. Y así encontramos a muchos funcionarios federales, gobernadores y gobernadoras, y legisladores negando o minimizando los problemas.
Parece que, teniendo la responsabilidad de atender eficazmente los problemas sociales, reconocer que ahí siguen y/o que se han incrementado es un duro golpe a su propia valoración y a sus intereses políticos.
Pero también muchos ciudadanos, ante lo amenazante de los problemas y en un estado de desinformación y/o ingenuidad, prefieren negar, minimizar, justificar o hasta ridiculizar los problemas, lo que los lleva a desinteresarse en su participación para resolverlos.
Los problemas sociales los sufrimos todos, los debemos enfrentar todos, todos debemos participar para resolverlos o reducirlos. No debemos dejar que sólo los funcionarios y legisladores atiendan los problemas; debemos informarnos, debemos participar, debemos exigir eficiencia y eficacia en el trabajo de quienes tienen la responsabilidad principal de enfrentarlos.
Incluso debemos desde hoy promover en nuestras niñas y niños el interés en informarse y participar para construir un mejor mañana.
[email protected]
jl/I