...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La ciudad es ante todo el espacio público, donde interactúan las personas con actividades sociales, productivas y culturales. En una ciudad, la movilidad inicia desde que se sale de la casa.
La ciudad de Guadalajara se salió de control a partir de los años 80, tomando como modelo de desarrollo al auto, quedando de lado las necesidades de convivencia social.
Así a pesar de que las personas son el elemento principal, no son las protagonistas de la ciudad, sino el automóvil, como estatus de progreso. Esto dio como resultado la deshumanización del espacio público, donde las calles pasan de ser espacios de encuentro entre las personas, a arterias de paso de vehículos motorizados.
En el crecimiento de la jungla urbana han influido los desarrolladores inmobiliarios y los transportistas, con vías de movilidad que excluyen a los ciudadanos, y que originan una pérdida de su calidad de vida.
Hoy, la gran ciudad que nos habita, cuenta con una enorme red vial que articula 950 km de vialidades o avenidas principales, con 553 km de vialidades regionales en los municipios conurbados, y mil 237 km de caminos rurales en las periferias; lo que indica que 21 por ciento de la superficie de la metrópoli tapatía se compone de calles y avenidas.
En esta gran mancha urbana de calles y avenidas, se da una baja conectividad vial a nivel de toda la metrópoli, pues son muy pocas las vialidades que comunican de manera directa a los distintos municipios del área conurbada del Área Metropolitana de Guadalajara.
La avenida López Mateos tiene una extensión de 36.4 kilómetros y cuenta con dos carriles por sentido y carriles laterales en ambos sentidos, pero esta configuración cambia a medida que avanza hacia el sur y en esta avenida circulan de mil 500 y dos mil vehículos por hora.
En el sur de Tlajomulco vive 16 por ciento de los habitantes de la ciudad, por lo que concentra 20 por ciento del tráfico vehicular de toda la ciudad, debido a los más de 240 mil vehículos que transitan diariamente por ahí.
El Imeplan ha desarrollado un plan integral de movilidad para el sur de la ciudad a través de seis ejes con proyectos como la Línea 4, la ampliación de la Línea 1, el BRT de la carretera Chapala, la ampliación a 6 carriles de López Mateos a partir de San Agustín hasta el Circuito Metropolitano Sur, y varias adecuaciones urbanas en vialidades anexas a López Mateos.
Patricia Martínez Barba directora del Imeplan señala que los seis ejes de plan de movilidad surgieron de los “datos y hallazgos obtenidos por un voluntariado de personas con 150 mil interacciones”. Se hace necesario un ejercicio continuo entre ciudadanos y autoridades para construir e incidir juntos en el espacio urbano que se requiere, y que no sólo influyan los transportistas y desarrolladores inmobiliarios.
Se reconoce que las unidades del transporte público se han renovado, y ha mejorado positivamente la percepción del servicio del transporte público, los camiones siguen circulando abarrotados, el acoso continúa dentro de las unidades, conductores maleducados e insensibles, jugando a llegar primero. Debe cambiar la percepción de que, en Jalisco, la movilidad es un negocio y no un derecho de los ciudadanos. La movilidad termina cuando se llega seguro a casa.
Señala el papa Francisco que la raíz de la crisis de todo tipo en las ciudades es profunda, y no es fácil rediseñar hábitos y comportamientos. La educación y la formación siguen siendo desafíos básicos: "todo cambio requiere motivación y un camino educativo"-enfatiza-, y explica que el punto de partida es "apostar por otro estilo de vida", que abra la posibilidad de "ejercer una sana presión sobre quienes detentan el poder político, económico y social".
[email protected]
jl/I