La Iglesia mexicana convocó este domingo a los candidatos para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judi...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
el Consejo Estatal del PAN en Jalisco hizo un llamado a sus integrantes para cerrar filas con el objetivo de ser su voz y actuar de manera firme frent...
Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco detuvieron a dos hombres por presuntamente realizar pintas en una unidad del Tren Ligero ...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Instan a las familias que sospechen que un ser querido podría estar entre los no identificados a acercarse a la institución...
Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, mayormente en ...
China invita a millonario que vendió puertos del Canal de Panamá a BlackRock...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El trabajo de más de 40 años de la gestora cultural tapatía ha sido fundamental para la preservación y difusión del patrimonio ...
El Edificio Arroniz y el Ágora del Ex Convento del Carmen recibirán los montajes dirigidos al público infantil....
No más política chatarra
A buscar cariño
El liberalismo mexicano… distinguió las libertades políticas y espirituales, del liberalismo económico
Jesús Reyes Heroles
Cuando un gobierno no logra cumplir las promesas de campaña, por lo general se busca un culpable a quien responsabilizar de su insolvencia. Es fácil reconocer el principal enemigo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a quien culpa en la primera oportunidad de su incapacidad. De acuerdo con la plataforma amlopedia.org, al buscar la palabra “neoliberal” arrojó que se mencionó 3 mil 214 veces en 901 videos. Entonces, el coco de la 4T es esa entelequia ininteligible usada para aterrorizar al pueblo bueno.
Al caer el muro de Berlín se desintegró la Unión Soviética y terminó la Guerra Fría, y el politólogo estadounidense Francis Fukuyama escribió El fin de la historia y el último hombre (1992), en el cual argumentaba que la humanidad había alcanzado un punto de llegada en términos de evolución ideológica y política. Esto es, alegaba que la democracia liberal y el sistema de mercado representan el “fin de la historia”, y que ya no habría un conflicto ideológico que desafiara esa democracia y economía como la forma predominante de organización política y económica en el mundo.
Su tesis fue severamente criticada por un buen sector de la academia y quedó como el “mataperros” (o mataideologías), pues no tuvo en cuenta las diferencias culturales y regionales en su análisis: no todas las sociedades pueden seguir el mismo camino hacia la democracia liberal debido a sus contextos históricos y culturales únicos. A pesar de ello, tanto las democracias liberales como el libre mercado han persistido hasta la fecha, lo cual no quiere decir que en el futuro no surgirán otras formas de organización política y económica.
En su más reciente obra El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales (2023, Ariel), Fukuyama establece una diferencia entre lo que significa neoliberalismo, libertarismo y liberalismo. Del primero dice que se ha asociado con la escuela de pensamiento económico que enfatiza el papel del mercado sobre la intervención estatal: desregulación, privatización y promoción del libre mercado. Del segundo se caracteriza por su oposición al excesivo intervencionismo estatal y su defensa de la libertad individual como un valor supremo; un rechazo a la regulación estatal de la economía y considera que los gobiernos obstaculizaban a emprendedores e innovadores (Milei en Argentina, el mejor ejemplo).
Definir el liberalismo de manera precisa es difícil debido a su complejidad y a la diversidad de interpretaciones y enfoques que ha experimentado a lo largo de su historia; sin embargo, es un concepto amplio y complejo que abarca una variedad de enfoques y perspectivas, y que se pueden identificar algunos principios centrales comunes: la defensa de los derechos individuales, la democracia, la igualdad ante la ley y la limitación del poder del Estado (en especial, a partir de los controles y contrapesos).
Fukuyama considera que es importante comprender el desencanto con el liberalismo y abordar las causas para preservar el liberalismo como forma de gobierno; considerar la importancia de reconocer y gestionar la diversidad demográfica en la sociedad; destacar la necesidad de un gobierno eficaz y de calidad, pues la confianza en el gobierno es esencial para el funcionamiento de una sociedad liberal; abordar la desigualdad económica y la redistribución de la riqueza de manera sostenible para mantener la estabilidad y evitar la polarización, entre otros principios.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I