La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Hace algunos años que lo sabemos, pero entretenidos por la sociedad del espectáculo y a pesar de las evidencias, nos resulta difícil asumir que ya estamos viviendo y sufriendo los estragos del colapso climático, considerado como la mayor demostración de la crisis civilizatoria a la que nos ha traído este sistema depredador. Atrapados por la fe en la tecnología, seguimos pensando que, así como el abuso de ella nos ha colocado en esta situación, ésta misma nos sacará del pozo.
En alguna ocasión el microbiólogo René J. Dubos afirmó, acertadamente, que “tendencia no es destino”. Y justo por ello es importante insistir en que, mientras los que gobiernan y administran los procesos de exterminio social y ambiental no solo niegan, sino que no se hacen cargo de las nocividades que producen y la destrucción que provocan, a contra pelo de esta tendencia se encuentran quienes ya no aceptan que sean otros quienes definan su destino, sean de derecha, izquierda o progresistas, pero con similares políticas desarrollistas, necropolíticas o de guerra. Hay quienes ya no quieren que sean otros quienes decidan si viven o mueren y, por tanto, dentro de sus posibilidades y con muchas limitaciones, empiezan a hacerse cargo de sus destinos.
Así, de cara a esta crisis civilizatoria o proceso de destrucción de todas las formas de vida, se observa una diversidad de protestas sociales o formas de hacer política con otros horizontes. De manera particular puedo destacar el protagonismo político de cuatro sujetos sociales colectivos y heterogéneos en sí mismos: 1) los pueblos originarios con sus diferentes cosmovisiones y racionalidades, 2) las mujeres, los diferentes feminismos antipatriarcales y las diversidades sexuales, 3) las mujeres y hombres, familiares todos, que buscan a sus desaparecidos (sus tesoros) y, 4) quienes vigilan y defienden sus territorios y bienes naturales comunes y que muchos de ellos niegan ser ecologistas o ambientalistas.
Son estos cuatro sujetos colectivos los que han alcanzado mayor significado o radicalidad en las luchas contra el capitalismo y sus procesos de acumulación por despojo y guerra. Es en este tipo de luchas donde, creo, se concentra el antagonismo social y por ello son fuente de creatividad y potencialidades políticas y por lo mismo son ellos los que están siendo blanco de las acciones represivas y de guerra tanto del Estado como de los cárteles de narcotraficantes.
De estos cuatro sujetos colectivos, considero que en los pueblos originarios tenemos una importante reserva cultural. No pretendo deificarlos, pero sí reconocer que ellos, con sus conocimientos, con su ciencia, con sus culturas, con sus estilos de vida otros, llevan más de cinco siglos demostrando que si se puede vivir de forma armónica con la naturaleza.
Desde nuestros entornos urbanos, mirando con atención como han hecho ellos para sobrevivir al sistema, pensando desde la emergencia, desde la incertidumbre, incluso desde la derrota, quizá podríamos encontrar rutas de escape para que el colapso no tenga que ser nuestro destino.
Pensando en ello recordé lo que alguna vez dijo el anarquista Jaime Semprún: “Cuando el barco se hunde, lo importante no es disponer de una teoría correcta de la navegación, sino saber cómo fabricar con rapidez una balsa de troncos. Aprender a cultivar un huerto como recomendó Voltaire, o fabricar pan o construir un molino como desean los neorrurales podría ser más importante que conocer toda la obra de Marx, la de Bakunin o la de cualquier otro”.
La pregunta sería: ¿consideramos que el barco ya se está hundiendo?
[email protected]
jl/I