La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hace algunos años que lo sabemos, pero entretenidos por la sociedad del espectáculo y a pesar de las evidencias, nos resulta difícil asumir que ya estamos viviendo y sufriendo los estragos del colapso climático, considerado como la mayor demostración de la crisis civilizatoria a la que nos ha traído este sistema depredador. Atrapados por la fe en la tecnología, seguimos pensando que, así como el abuso de ella nos ha colocado en esta situación, ésta misma nos sacará del pozo.
En alguna ocasión el microbiólogo René J. Dubos afirmó, acertadamente, que “tendencia no es destino”. Y justo por ello es importante insistir en que, mientras los que gobiernan y administran los procesos de exterminio social y ambiental no solo niegan, sino que no se hacen cargo de las nocividades que producen y la destrucción que provocan, a contra pelo de esta tendencia se encuentran quienes ya no aceptan que sean otros quienes definan su destino, sean de derecha, izquierda o progresistas, pero con similares políticas desarrollistas, necropolíticas o de guerra. Hay quienes ya no quieren que sean otros quienes decidan si viven o mueren y, por tanto, dentro de sus posibilidades y con muchas limitaciones, empiezan a hacerse cargo de sus destinos.
Así, de cara a esta crisis civilizatoria o proceso de destrucción de todas las formas de vida, se observa una diversidad de protestas sociales o formas de hacer política con otros horizontes. De manera particular puedo destacar el protagonismo político de cuatro sujetos sociales colectivos y heterogéneos en sí mismos: 1) los pueblos originarios con sus diferentes cosmovisiones y racionalidades, 2) las mujeres, los diferentes feminismos antipatriarcales y las diversidades sexuales, 3) las mujeres y hombres, familiares todos, que buscan a sus desaparecidos (sus tesoros) y, 4) quienes vigilan y defienden sus territorios y bienes naturales comunes y que muchos de ellos niegan ser ecologistas o ambientalistas.
Son estos cuatro sujetos colectivos los que han alcanzado mayor significado o radicalidad en las luchas contra el capitalismo y sus procesos de acumulación por despojo y guerra. Es en este tipo de luchas donde, creo, se concentra el antagonismo social y por ello son fuente de creatividad y potencialidades políticas y por lo mismo son ellos los que están siendo blanco de las acciones represivas y de guerra tanto del Estado como de los cárteles de narcotraficantes.
De estos cuatro sujetos colectivos, considero que en los pueblos originarios tenemos una importante reserva cultural. No pretendo deificarlos, pero sí reconocer que ellos, con sus conocimientos, con su ciencia, con sus culturas, con sus estilos de vida otros, llevan más de cinco siglos demostrando que si se puede vivir de forma armónica con la naturaleza.
Desde nuestros entornos urbanos, mirando con atención como han hecho ellos para sobrevivir al sistema, pensando desde la emergencia, desde la incertidumbre, incluso desde la derrota, quizá podríamos encontrar rutas de escape para que el colapso no tenga que ser nuestro destino.
Pensando en ello recordé lo que alguna vez dijo el anarquista Jaime Semprún: “Cuando el barco se hunde, lo importante no es disponer de una teoría correcta de la navegación, sino saber cómo fabricar con rapidez una balsa de troncos. Aprender a cultivar un huerto como recomendó Voltaire, o fabricar pan o construir un molino como desean los neorrurales podría ser más importante que conocer toda la obra de Marx, la de Bakunin o la de cualquier otro”.
La pregunta sería: ¿consideramos que el barco ya se está hundiendo?
[email protected]
jl/I