La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En estas últimas semanas en la Cámara de Diputados se viene discutiendo una reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la cual se planea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
En el parlamento abierto que se acordó para discutir la iniciativa de ley han participado representantes sindicales, quienes han apoyado la reforma, y representantes patronales, quienes han argumentado que generaría graves problemas económicos a las empresas.
La discusión continuará y los análisis económicos y laborales se presentarán con distintos elementos y matices.
Como profesional de la psicología, considero que esta reforma sería muy justa y necesaria. Justa porque se tiene claro que las y los trabajadores mexicanos son quienes trabajan más en el mundo, con 2 mil 124 horas al año, y necesaria porque ello permitiría que las y los trabajadores mexicanos se desgasten menos y pudieran estar en mejores condiciones físicas y mentales y, asimismo, pudieran incrementar la productividad de las empresas.
Pero hoy también quiero incorporar a la discusión otros aspectos que considero estratégicos y de gran importancia si se aprobará la iniciativa.
Las y los trabajadores mexicanos tendrían un poco más de tiempo libre y por ello la reforma debería ir secundada en asegurar mecanismos para que una parte significativa de ese tiempo libre se destinara a que ellas y ellos:
Hoy, ante tantos problemas sociales que nos están preocupando y afectando, ese posible tiempo libre sería clave. Además de para descansar, para favorecer que, desde la familia, las parejas y las comunidades vecinales, contribuyamos a generarnos como mejores ciudadanos y mejores miembros de una familia.
Entonces este sería un asunto no solo del Congreso de la Unión, de las autoridades laborales y de los sectores productivos, sino también de las autoridades de salud, educativas, culturales y del deporte.
De aprobarse la iniciativa sin estos aspectos, el riesgo pudiera ser que, contradictoriamente hubiera más tiempo para consumir bebidas alcohólicas, bajar el nivel de actividad física o, como paso en la pandemia, que se incrementen los conflictos familiares.
[email protected]
jl/I