...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En estas últimas semanas en la Cámara de Diputados se viene discutiendo una reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la cual se planea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
En el parlamento abierto que se acordó para discutir la iniciativa de ley han participado representantes sindicales, quienes han apoyado la reforma, y representantes patronales, quienes han argumentado que generaría graves problemas económicos a las empresas.
La discusión continuará y los análisis económicos y laborales se presentarán con distintos elementos y matices.
Como profesional de la psicología, considero que esta reforma sería muy justa y necesaria. Justa porque se tiene claro que las y los trabajadores mexicanos son quienes trabajan más en el mundo, con 2 mil 124 horas al año, y necesaria porque ello permitiría que las y los trabajadores mexicanos se desgasten menos y pudieran estar en mejores condiciones físicas y mentales y, asimismo, pudieran incrementar la productividad de las empresas.
Pero hoy también quiero incorporar a la discusión otros aspectos que considero estratégicos y de gran importancia si se aprobará la iniciativa.
Las y los trabajadores mexicanos tendrían un poco más de tiempo libre y por ello la reforma debería ir secundada en asegurar mecanismos para que una parte significativa de ese tiempo libre se destinara a que ellas y ellos:
Hoy, ante tantos problemas sociales que nos están preocupando y afectando, ese posible tiempo libre sería clave. Además de para descansar, para favorecer que, desde la familia, las parejas y las comunidades vecinales, contribuyamos a generarnos como mejores ciudadanos y mejores miembros de una familia.
Entonces este sería un asunto no solo del Congreso de la Unión, de las autoridades laborales y de los sectores productivos, sino también de las autoridades de salud, educativas, culturales y del deporte.
De aprobarse la iniciativa sin estos aspectos, el riesgo pudiera ser que, contradictoriamente hubiera más tiempo para consumir bebidas alcohólicas, bajar el nivel de actividad física o, como paso en la pandemia, que se incrementen los conflictos familiares.
[email protected]
jl/I