Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En estas últimas semanas en la Cámara de Diputados se viene discutiendo una reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la cual se planea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
En el parlamento abierto que se acordó para discutir la iniciativa de ley han participado representantes sindicales, quienes han apoyado la reforma, y representantes patronales, quienes han argumentado que generaría graves problemas económicos a las empresas.
La discusión continuará y los análisis económicos y laborales se presentarán con distintos elementos y matices.
Como profesional de la psicología, considero que esta reforma sería muy justa y necesaria. Justa porque se tiene claro que las y los trabajadores mexicanos son quienes trabajan más en el mundo, con 2 mil 124 horas al año, y necesaria porque ello permitiría que las y los trabajadores mexicanos se desgasten menos y pudieran estar en mejores condiciones físicas y mentales y, asimismo, pudieran incrementar la productividad de las empresas.
Pero hoy también quiero incorporar a la discusión otros aspectos que considero estratégicos y de gran importancia si se aprobará la iniciativa.
Las y los trabajadores mexicanos tendrían un poco más de tiempo libre y por ello la reforma debería ir secundada en asegurar mecanismos para que una parte significativa de ese tiempo libre se destinara a que ellas y ellos:
Hoy, ante tantos problemas sociales que nos están preocupando y afectando, ese posible tiempo libre sería clave. Además de para descansar, para favorecer que, desde la familia, las parejas y las comunidades vecinales, contribuyamos a generarnos como mejores ciudadanos y mejores miembros de una familia.
Entonces este sería un asunto no solo del Congreso de la Unión, de las autoridades laborales y de los sectores productivos, sino también de las autoridades de salud, educativas, culturales y del deporte.
De aprobarse la iniciativa sin estos aspectos, el riesgo pudiera ser que, contradictoriamente hubiera más tiempo para consumir bebidas alcohólicas, bajar el nivel de actividad física o, como paso en la pandemia, que se incrementen los conflictos familiares.
[email protected]
jl/I