Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Europa disponía hasta la fecha de dos grandes redes de colaboración para la astronomía terrestre, una en el dominio óptico (OPTICON) y la otra en el dominio de las ondas de radio (RadioNet). El IGN, a través del Observatorio de Yebes y del Instituto de Radioastronomía Milimétrica, forma parte de esta última desde 2008. La reciente unión de OPTICON y RadioNet ha dado lugar a la red colaborativa de astronomía terrestre más grande de Europa: ORP
Instituto Geográfico Nacional-Centro Nacional de Información Geográfica, en Noticias destacadas, s/f, https://www.ign.es/resources/astronomia/pdf/Red-astronomia-ORP.pdf
Ahora que la Unión Europea (UE) fue la invitada especial en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como interesados en el quehacer astronómico en todas sus facetas es natural preguntarnos sobre la situación de tal, tanto en los países miembro como en los esfuerzos comunitarios, luego indagar cuánto de ello fue representado en la FIL.
Como son los libros el motivo fundamental del encuentro, quien esto escribe inició su indagación en la librería instalada en el pabellón del invitado a la feria; no únicamente la astronomía, también la ciencia en general tuvieron pobre presencia en tales estantes, pues campeaban la literatura, novela gráfica y títulos sobre gastronomía –le sobra una g–, aunque recordamos una entrañable película que une ambas en su guión: Politiki kouzina (Tassos Boulmetis, 2003), cuya ficha y avances pueden consultarse en: https://www.imdb.com/title/tt0378897/.
Encontré una novela gráfica sobre Marie Curie de la iraní Satrapi y un libro de divulgación dirigido al público infantil y juvenil titulado Las palabras del cielo, del astrofísico Daniel Kunth (París, 1946), quien labora en el Institut d’Astrophysique de Paris (http://www.iap.fr/) y se dedica al estudio de las galaxias y los mecanismos de formación de las estrellas en ellas.
Sin embargo, en las conferencias la situación fue otra; ahí sí hubo una aceptable representación del quehacer astronómico en la UE, por una parte en la celebración de los 10 años del Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS) participó la doctora Eva Villaver, quien desde 2021 es investigadora científica en el Centro de Astrobiología, centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial españoles, y quien inició su carrera académica en el Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los observatorios más importantes Europa.
La doctora Villaver además es autora del libro de divulgación científica Las mil caras de la Luna (HarperCollins, 2021). En su conferencia ¿De dónde ha salido todo esto? hizo un repaso de los descubrimientos en nuestro Sistema Solar en los últimos años, como el agua en la Luna y los sismos en Marte. La Comunidad Europea nos quedó a deber al astrofísico y prolífico novelista de temas histórico/científicos Jean-Pierre Luminet.
X: @durrutydealba
jl/I