También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Europa disponía hasta la fecha de dos grandes redes de colaboración para la astronomía terrestre, una en el dominio óptico (OPTICON) y la otra en el dominio de las ondas de radio (RadioNet). El IGN, a través del Observatorio de Yebes y del Instituto de Radioastronomía Milimétrica, forma parte de esta última desde 2008. La reciente unión de OPTICON y RadioNet ha dado lugar a la red colaborativa de astronomía terrestre más grande de Europa: ORP
Instituto Geográfico Nacional-Centro Nacional de Información Geográfica, en Noticias destacadas, s/f, https://www.ign.es/resources/astronomia/pdf/Red-astronomia-ORP.pdf
Ahora que la Unión Europea (UE) fue la invitada especial en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como interesados en el quehacer astronómico en todas sus facetas es natural preguntarnos sobre la situación de tal, tanto en los países miembro como en los esfuerzos comunitarios, luego indagar cuánto de ello fue representado en la FIL.
Como son los libros el motivo fundamental del encuentro, quien esto escribe inició su indagación en la librería instalada en el pabellón del invitado a la feria; no únicamente la astronomía, también la ciencia en general tuvieron pobre presencia en tales estantes, pues campeaban la literatura, novela gráfica y títulos sobre gastronomía –le sobra una g–, aunque recordamos una entrañable película que une ambas en su guión: Politiki kouzina (Tassos Boulmetis, 2003), cuya ficha y avances pueden consultarse en: https://www.imdb.com/title/tt0378897/.
Encontré una novela gráfica sobre Marie Curie de la iraní Satrapi y un libro de divulgación dirigido al público infantil y juvenil titulado Las palabras del cielo, del astrofísico Daniel Kunth (París, 1946), quien labora en el Institut d’Astrophysique de Paris (http://www.iap.fr/) y se dedica al estudio de las galaxias y los mecanismos de formación de las estrellas en ellas.
Sin embargo, en las conferencias la situación fue otra; ahí sí hubo una aceptable representación del quehacer astronómico en la UE, por una parte en la celebración de los 10 años del Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS) participó la doctora Eva Villaver, quien desde 2021 es investigadora científica en el Centro de Astrobiología, centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial españoles, y quien inició su carrera académica en el Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los observatorios más importantes Europa.
La doctora Villaver además es autora del libro de divulgación científica Las mil caras de la Luna (HarperCollins, 2021). En su conferencia ¿De dónde ha salido todo esto? hizo un repaso de los descubrimientos en nuestro Sistema Solar en los últimos años, como el agua en la Luna y los sismos en Marte. La Comunidad Europea nos quedó a deber al astrofísico y prolífico novelista de temas histórico/científicos Jean-Pierre Luminet.
X: @durrutydealba
jl/I