Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Jalisco no puede comprenderse ni quererse si no se conocen y aprecian sus profundas raíces musicales. Compositores, agrupaciones e intérpretes han legado un incuantificable talento que trasciende fronteras. Nuestra voz musical, porque la hemos apropiado como público, se escucha en el mundo. Es parte de nuestra identidad ligada al terruño. Y el bolero es uno de los géneros en que ha destacado la entidad. Poesía del lenguaje amoroso, expresión artística que reivindica las emociones y por tanto humaniza, asociación personal con los sentimientos de la vida, historia pautada de lo paladeado por generaciones, acercamiento a lo inefable del ser, su reconocimiento por parte de la Unesco, como patrimonio cultural intangible compartido con Cuba, abre puertas posibles de ensanchar. Es una distinción. Es una oportunidad.
El bolero tiene más de un siglo en México, desde que llegó de Cuba a finales del siglo 19 a través de Yucatán. En 1921 el maestro de Nuevo León, Armando Villarreal, compuso Morenita mía, primera obra famosa del género a la que vendrían miles más. Boleros hermosos han regalado Yucatán, Veracruz, la Ciudad de México y otras entidades. Sin faltar creaciones: Alfredo El Güero Gil, de Los Panchos, creó el infaltable requinto de los tríos, y Sergio Flores, de los Tecolines, incluyó el requinto eléctrico.
Es larga la lista de compositores jaliscienses que han contribuido a su desarrollo y arraigo popular. Sin ser los únicos, destacan Consuelo Velázquez y canciones como Bésame mucho, el bolero mexicano más conocido en el mundo; Arturo Curiel, compositor musical de docenas de películas y autor de temas como la conocidísima Vereda tropical; el zapotlense Rubén Fuentes, creador de cientos de melodías inolvidables y aportador del bolero ranchero, iniciado con Cien años; y el compositor y musicalizador Gabriel Ruiz, con piezas como El Vicio.
Los hubo tapatíos, que con uno o pocos boleros y diferentes producciones pasaron a la historia; es el caso de Pepe Guízar, con Sin ti, o de Manuel Álvarez, oriundo de Tequila, con Angelitos negros. A otros Jalisco los adoptó, como ocurrió con Vicente Garrido, autor de No me platiques, entre diversas y hermosas piezas; o el prolífico Alfredo Carrasco, con su poético Adiós.
Abundan los intérpretes jaliscienses de boleros que deleitaron con su estilo. Desde las hermanas Águila, María Victoria y Marco Antonio Muñiz hasta Mike Laure, Guadalupe Pineda, Vicente y Alejandro Fernández. O grupos como Los Freddy’s, del barrio de San Andrés. O en la UdeG la agrupación Bolerísimo.
También los boleros son objeto de estudio académico. La ex directora de la Escuela de Música de la UdeG María Enriqueta Morales de la Mora legó su investigación El bolero en Guadalajara. Músicos y experiencias formativas de un fenómeno social urbano, y Rodrigo Bazán Bonfil escribió Y si vivo cien años… antología del bolero en México, entre diversos ejemplos. Sin ser los únicos, otros lo abordaron de paso, como Gabriel Pareyón y su Diccionario de Música en Jalisco; Juan Álvarez Coral y su obra Compositores mexicanos. Biografía de 40 músicos desaparecidos; y Yolanda Moreno Rivas, autora de Historia de la Música Popular Mexicana.
El escritor Gabriel Zaid incluyó boleros en su antología Ómnibus de poesía mexicana; y Carlos Monsiváis escribió 56 boleros y prologó 20 poemas, 20 boleros. Cientos de temas han sido interpretados en películas mexicanas y extranjeras.
Fomentar el aprecio por los boleros, como parte de la identidad musical jalisciense; promover su documentación e investigación académica; organizar tours, festivales y presentaciones musicales en diversos espacios, uno fijo, como ofrece Mérida para la trova; patrocinar grupos juveniles para que despeguen; abrir talleres o una escuela del bolero que forme músicos y cantantes; apoyar compositores; organizar serenatas populares; y disponer de un museo del bolero jalisciense posibilitarían aprovechar el reconocimiento internacional. El bolero sigue vive.
La música es una vía para construir paz. Las emociones educadas desde la niñez y expresadas musicalmente contribuyen a tranquilizar espíritus agresivos. Promovamos los boleros y sensibilicemos espíritus.
X: @SergioRenedDios
jl/I