...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
En noviembre de 2020, Donald Trump, entonces presidente de los Estados Unidos de América (EUA), acusó a Joe Biden de querer “robar la elección”, al mismo tiempo de que denunciaba la falta de legitimidad del sistema electoral y la parcialidad de las autoridades electorales. Trump veía con angustia que, conforme avanzaba el conteo de votos, la posibilidad de su victoria se veía cada vez más remota. Una salida desesperada fue emitir tal acusación de fraude… sin presentar pruebas. Cuando perdió la elección, incitó a sus seguidores para que se dirigieran a la capital y asaltaran el Congreso, un evento inusitado e inédito en la vida política de EUA.
En 2006 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) perdió la elección presidencial frente a Felipe Calderón Hinojosa (FCH) con una diferencia de 0.56 por ciento: la distancia fue de 243 mil 934 votos. Este período se caracterizó por el “voto por voto; casilla por casilla”. Durante el recuento de votos, al abrir los paquetes electorales en disputa, la cantidad de boletas a favor de AMLO disminuyó ligeramente debido a correcciones en el recuento.
En la elección de 2012, la diferencia de votación entre Enrique Peña Nieto (EPN) y AMLO fue de 4.05 por ciento, lo que representó más de 3 millones de votos. En ambas ocasiones, AMLO acusó que se cometió fraude, señalando al Instituto Federal Electoral (INE, hoy) como responsable por haberlo orquestado. En 2018, cuando finalmente ganó al tercer intento, enfatizó el papel destacado que realizó el INE.
En esta ocasión, y ante la tendencia actual de la contienda electoral, ya se está preparando para una eventual derrota de su corcholata. Recordemos que, cuando fue candidato en 2006, parecía tener una posición sólida, pero los errores cometidos durante la campaña terminaron por perjudicarlo.
Al igual que Trump, la derrota no forma parte de su vocabulario: se niega a aceptar cualquier modificación mínima en sus iniciativas; le frustra que los ministros de la Suprema Corte invaliden leyes aprobadas en el Congreso por inconstitucionales; y se enfurece cuando ciudadanos o empresas se amparan contra políticas presidenciales, ya sea por daños ecológicos o por ser contrarias a la Constitución.
En 2006 hizo famosa la frase “cállate, chachalaca”, dirigida a Fox cuando este hablaba de la elección. Como consecuencia, la ley se modificó para evitar que el presidente interviniera en asuntos electorales. Sin embargo, como es posible constatar en las mañaneras, AMLO continúa hablando sobre la elección y promoviendo a su candidata, actuando como un verdadero jefe de campaña, además de atacar sistemáticamente a su contrincante, Xóchitl Gálvez. Lo irónico es que, en este proceso electoral, él mismo se ha convertido en la chachalaca, pero sediciosa.
Finalmente, le preocupa un eventual triunfo de Gálvez: ante esa posibilidad –al igual que Trump–, ya está anunciando un posible “golpe de Estado técnico” por parte de la oposición y los organismos electorales (INE, TEPJF). ¿Estará pensando en un golpe de Estado efectivo ante una posible derrota o descalificación por su injerencia en las elecciones? Es pregunta, conste.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I