En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Tengo la convicción de que en nuestro país las dos profesiones que requieren de más esperanza para ejercerlas son la agricultura y la docencia. En ambos casos se trabaja mucho, preparando todo lo necesario para que rinda fruto el esfuerzo.
En ambos casos, cada uno lo resuelve con los medios que tiene a su disposición, así hay quien usa la tecnología más avanzada, y quien lo hace con métodos y técnicas de hace cientos de años.
También en ambos casos se trabaja con perspectivas diferentes, desde quien apuesta a que los frutos de su esfuerzo lleguen a otras partes del mundo, hasta quienes confían en que beneficiarán fundamentalmente a su comunidad más inmediata.
En cuanto a los apoyos que se reciben para dedicarse a la agricultura o a la docencia, vemos muchas similitudes. Quienes lo hacen en asociación con grandes empresas tienen aseguradas las mejores condiciones, que les ayudan a tener mayor productividad, mientras que hay quienes incluso tienen que invertir sus propios recursos con el fin de lograr sus metas.
En fin, podría seguir numerando las semejanzas, que son muchas, pero pensando en las diferencias entre la agricultura y la docencia, creo que la principal está en el tamaño de la esperanza que es necesario tener para ejercerlas. Quien se dedica a sembrar sabe que en no más de un año sabrá si sus esfuerzos rindieron los frutos esperados, o si fueron más, menos o nulos.
En cambio, quienes nos dedicamos a la docencia, podemos pasar toda nuestra vida trabajando, sin saber si nuestro esfuerzo valió la pena o no. Claro, hay mecanismos que permiten evaluar la docencia al finalizar el curso, e indicadores que nos dicen cuánto aprendieron quienes pasaron por nuestras aulas, pero todo eso sigue haciendo referencia a la maduración inicial de lo que sembramos.
Pero el fruto de la labor docente es muy difícil de conocer. Puede ser que por nuestras aulas hayan pasado cientos, o incluso miles de estudiantes, pero pueden pasar años, toda la vida, sin que sepamos si algo de eso ayudó a esas personas a desarrollar su propio potencial con mayor plenitud. Y por eso se necesita tanta esperanza para seguir realizando la labor docente día tras día.
Desafortunadamente, las circunstancias actuales no ayudan a mantener la esperanza. En las últimas décadas hemos visto como se cierran más y más los caminos para muchas personas, mientras que unas pocas se benefician enormemente de la falta de alternativas. ¿Cuánto del esfuerzo docente podría haber fructificado mejor en otras circunstancias? No lo sabemos, pero probablemente mucho.
Y en particular me preocupa lo que pasa en la educación básica, que es donde más problemas se tienen para cumplir con los fines de la educación. Yo creí que la experiencia del confinamiento nos haría valorar más la labor de quienes se dedican a la complicada tarea de enseñar a niñas y niños lo más necesario para poder abrirse camino en nuestra sociedad, aunque al parecer no fue así. Pero no abandonemos la esperanza, aún podemos.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I