Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Parece que el regreso a clases inyectó una nueva dinámica no sólo a las familias con estudiantes, sino a toda la sociedad por los cambios que conlleva en vialidades y en el ánimo colectivo.
Este inicio de un nuevo ciclo escolar parece como si fuera la incursión a un año nuevo porque el reloj debe reiniciarse y ajustarse para reorganizar las vidas de las familias, de las colonias, de la sociedad y de las autoridades.
El incremento en el tráfico vehicular se hizo evidente y sigue siendo una calamidad, y lo será ya por siempre mientras llegan las vacaciones porque de las autoridades poco se puede esperar en soluciones.
La vacación se terminó y se notó porque el tictac del reloj se mantiene sin pausa y la tranquilidad vial y de la cotidianeidad se acabó; ya no se puede circular sin prisas y sin estrés.
El inicio de clases no sólo se trató del comienzo de los estudios de primaria a bachillerato y algunas universidades, sino también de las actividades que conlleva esta dinámica, como dejar los niños en las clases extracurriculares, con los abuelos, los familiares o los amigos al salir de la escuela para poder seguir la jornada laboral o preocuparse por llevarlos a las actividades sociales y familiares.
Todo eso se transforma en nuevos detonantes de estrés para todos, con o sin hijos, al colectivo le afecta porque es un cambio que transforma la dinámica social y provoca la reflexión pensando si esto puede mejorar.
El relax que ofrece el período vacacional no sólo es físico, sino también mental en saber que es un período de tranquilidad, y ahora que los planteles educativos volvieron a la vida, también lo hace la ciudad por todo lo que se mueve alrededor: los proveedores de servicios, los de alimentos, de artículos consumibles, el transporte, toda una economía que se reactiva.
A diferencia de otros años, también se suma el cambio de administración de autoridades, de los tres niveles de gobierno y poderes legislativos federal y estatal, las cuales tienen que ponerse las pilas para dar la seguridad vial que demandan los ciudadanos y garantizar que sean espacios seguros, y aquí es donde nos resurge el estrés de saber que estamos solos.
Los problemas de accidentes, de robos, de secuestros exprés, de sobornos y un sinfín de conductas ilegales se intensifican al incrementarse la actividad social.
Esto se está emparejando con la dinámica de cambio de las autoridades, que prometen mucho y vemos pocas acciones. Un nuevo periodo arrancará para transformarlo todo, es un nuevo año en septiembre, con deseos por cumplir sin pensar que la anualidad se está agotando.
Ya no importa revisar la lista de propósitos, sino de ser coherentes en terminar con ahínco lo que resta del año, ahora que vuelve a empezar una nueva dinámica social. Es nuestra última oportunidad para exigir cuentas a los que salen sobre sus promesas incumplidas y exigir a los nuevos hacer las cosas diferentes. Si no reflexionamos, terminaremos el 2024 decepcionados.
[email protected]
jl/I