Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Cámara de Diputados se prepara para aprobar una reforma que endurece el artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva. ¿Qué implica esto? Con base a lo señalado por Juan Ortiz, joven especialista que sigue las actividades del Poder Legislativo, puntualiza:
Las modificaciones obligarán a los jueces a ordenar prisión preventiva automática a personas acusadas de un extenso catálogo de delitos.
Esta medida busca que ciertos acusados permanezcan en la cárcel mientras enfrentan su proceso, sin posibilidad de salir bajo otras medidas cautelares.
¿Qué cambia? La reforma plantea que, si alguien es acusado de delitos específicos, el juez deberá dictar prisión preventiva oficiosa, sin importar otros factores. Esto elimina la posibilidad de los jueces para analizar cada caso y decidir si la prisión es la única medida adecuada.
Los delitos que ahora ameritarían prisión automática, además de los ya conocidos, la reforma añade nuevos delitos que se consideran graves. Entre ellos destacan extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y uso de comprobantes fiscales falsos.
Se incluye en la reforma una advertencia para los jueces: deben apegarse a la literalidad de la ley, sin interpretaciones extensivas o análogas. En otras palabras, los jueces no podrán aplicar esta normativa de manera flexible o ajustada a las circunstancias de cada caso.
Esto implica que la prisión preventiva automática, también conocida como prisión “sin juicio”, obliga a que personas acusadas de estos delitos sean encarceladas automáticamente mientras esperan su juicio. La justificación que enarbolan es el reducir la impunidad en delitos graves, pero lamentablemente prevalece el riesgo de abuso y detenciones prolongadas sin una condena, ha generado controversia.
Este tipo de medidas ha sido criticado por organismos nacionales e internacionales por su impacto en los derechos humanos.
Estas reformas se dan en el contexto del proceso electoral con el triunfo de Trump, pues se incrementará la presión para el combate al narcotráfico, en particular la producción y flujo de fentanilo desde México a Estados Unidos.
Trump ha advertido que, si no hay acciones eficaces del gobierno de México en este tema, impondrá y aumentará gradualmente aranceles a las exportaciones de México a la Unión Americana.
Reforzará las barreras y muros para detener el flujo de migrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos con México, y comenzará con la deportación de personas indocumentadas. Esto, para México, puede provocar una crisis en las ciudades fronterizas mexicanas con Estados Unidos, como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, pues las personas deportadas quedarían en esos puntos.
Paralelamente, como sucedió en la primera administración de Trump, y que coincidió con los primeros años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se exigirá a México la “detención” de flujos migratorios en la frontera sur de México con Guatemala, por donde ingresan personas provenientes de Honduras, El Salvador, Nicaragua, incluso de países del Caribe. Se prevé una crisis humanitaria con las personas deportadas.
[email protected]
jl/I