La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El 8 de marzo mostró la fuerza de las mujeres unidas y en lucha por eliminar todas las formas de violencia a las que nos enfrentamos de manera cotidiana. En México tenemos muy presentes las impresionantes movilizaciones en diversas ciudades, la participación de muchas mujeres que nunca se habían sumado a una protesta en la calle, la presencia de jóvenes en su mayoría, pero también de adultas mayores, de niñas; acciones en municipios fuera de las zonas metropolitanas y en el caso particular de Jalisco el acompañamiento a las víctimas de desapariciones y feminicidio que hicieron una jornada de fuerza, emotividad y compromiso de seguir alzando la voz por las que ya no están.
Después del paro del 9 de marzo las acciones continúan; particularmente en diversos espacios académicos las alumnas han realizado actividades para mostrar el acoso sexual que se vive en las universidades. En estos días hemos visto buzones y tendederos en muchos centros universitarios. No es la primera vez que se exponen estas situaciones, de hecho, en todas las universidades públicas y en muchas privadas grupos de estudiantes han denunciado en los últimos años las diversas formas de acoso y la falta de sensibilidad para atenderles por parte de las autoridades universitarias.
En el país, no todas las universidades cuentan aún con protocolos de actuación para casos de hostigamiento y acoso sexual o con un proceso claro para presentar las denuncias y las sanciones que deben aplicarse a los maestros o alumnos que incurren en esas conductas, aunque nuestro país ha suscrito acuerdos internacionales para proteger a las mujeres de la violencia y tenemos una ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, es importante que cada espacio universitario o escolar implemente de esas disposiciones generales, protocolos específicos de acuerdo a su contexto local.
Es necesario continuar exigiendo que las universidades, los espacios educativos y académicos sean lugares seguros para alumnas y maestras; por ejemplo, en CUCSH Belenes de la UdeG, desde finales del año pasado estamos preparando la instalación Zapatos Rojos, de la artista Elina Chauvet, cuyo propósito es sensibilizar de manera gráfica o visual sobre las ausencias que dejan las mujeres víctimas de la violencia; para ello hemos conformado un grupo promotor donde, desde una metodología horizontal, estudiantes y maestras dialogamos sobre las violencias cotidianas. Hemos hablado de los derechos de las mujeres privadas de la libertad, de la violencia en sus diversas modalidades, del acompañamiento a las víctimas, acoso callejero, lenguaje misógino, de las familias como reproductoras de los roles y estereotipos de género y de la violencia en el noviazgo.
Si bien no hemos concluido el ejercicio de diálogo, hasta hoy para las participantes de este proceso nos ha quedado claro que las violencias estructurales, económicas, culturales, condicionan la interacción social y que se necesitan grandes esfuerzos para revertir la normalización de la violencia y construir espacios donde estemos seguras; pensamos que la Universidad debe ser uno de esos espacios, pero lamentablemente no es así.
Para que suceda, cada universidad o centro educativo debiera informar y sensibilizar a la comunidad académica, capacitar al personal (hombres y mujeres), establecer sanciones para esas conductas, protocolos claros de actuación y programas de prevención. Ninguna denuncia debe quedar sin ser atendida, los códigos de ética, de conducta, deben orientar, pero en el fondo debemos trabajar para que las nuevas generaciones entiendan las relaciones entre hombres y mujeres como iguales, solidarias, de respeto mutuo y libres de violencias.
[email protected]
jl/I