...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En los últimos dos meses, que para efectos de una consideración general podríamos decir que este año, prácticamente el segundo de la 4T, se ha incrementado la sensación institucional de incertidumbre. Respecto de la falta de claridad en la programación de gobierno, se encuentran muchos elementos. Podríamos señalar como uno particular, la falta de integración de un esquema de gobernabilidad a partir de la estructura de un gabinete de gobierno que permita organizar y estructurar el funcionamiento de la administración pública. Precisamente para ello se han definido carteras organizacionales establecidas constitucionalmente en su calidad de secretarías de la administración pública federal.
La crisis de la emergencia sanitaria ha contrastado la falta de estructura de gobierno, y se ha visto de manera exponencial la dificultad para la articulación de un esquema de gobernabilidad. En efecto, la falta de organización y planeación se ha sustituido por un ejercicio de comunicación política, las sesiones matutinas de relación con la prensa por parte del presidente. Este interesante y novedoso ejercicio de comunicación tiene, desde la perspectiva de la generación de un capital simbólico, un poder importante. El problema consiste en que un ejercicio de esas características debería responder a la lógica de la articulación de una serie de estrategias de organización de un gabinete, articulando los ejes de funcionamiento de la administración pública y, en consecuencia, la difusión de tácticas de gobierno que adquieren sentido en su correlación con un funcionamiento práctico.
Durante el primer año de gobierno, la perspectiva de trabajo del modelo de comunicación tuvo como eje el reforzamiento de la imagen de un nuevo régimen y de una diferenciación sustancial con las administraciones que le precedieron. Es decir, el acento está puesto en el fortalecimiento de la dimensión ideológica de la nueva administración. Esta administración se apoyó en un partido de muy reciente creación, en el que la forma más clara de presentar esta nueva oferta se concentró en la imagen carismática del líder del partido que, devenido en presidente, dejó en orfandad el esquema de funcionamiento del mismo. Un elemento muy claro es que el partido, novel en la oferta partidista y triunfador en su primera elección, se convirtió en gobierno, sin transición por un paso de adaptación en la administración pública.
La falta de una plataforma de administración pública ha evidenciado las enormes carencias en el conocimiento de la estructura institucional y el funcionamiento de esa trama institucional, a partir del principio de legalidad, en el que se fundamenta el desarrollo de una administración pública. Es decir, los procedimientos jurídicamente sustentantes del avance de las novedades administrativas se han sustituido, simbólicamente, con la fuerza emocional de las conferencias matutinas, pero carecen de una sustentación formal.
Bajo esa perspectiva, el problema que se observa en este momento, señalado entre otros personajes por Porfirio Muñoz Ledo o por el propio gobernador de Baja California, Javier Bonilla, en hechos, circunstancias y tramas diferentes, pero coincidentes es que la sustitución del principio de legalidad desarma a la estructura institucional por no tener elementos claros y ciertos del fundamento de las acciones que están procesándose.
El reto que enfrentaremos en el futuro próximo requiere un acuerdo nacional y una intervención estructurada de muchos actores frente a los costos de una pandemia que, planetariamente, ha implicado la transformación organizacional, pero apoyándose en la fuerza institucional del Estado. Se requiere una dimensión de gobierno establecido en la gobernanza y no una zona de lucha electoral.
[email protected]
jl/I