Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La muerte del ciudadano norteamericano George Floyd a finales de mayo, víctima de violencia policiaca, conmocionó en muchas regiones del mundo y desató una serie de protestas que se extendieron durante toda la semana para reclamar alto al racismo y respeto a la vida de todos; las últimas palabras de George, “por favor, no puedo respirar”, se volvieron un grito por justicia. Junto con Brasil, Estados Unidos es el país del continente en el que la policía priva de la vida a más personas por ser afrodescendientes, por ser negros.
Con las fuertes imágenes de la muerte de un ser humano a manos de quienes se supone deben velar por la seguridad, aquí en Jalisco se dio a conocer que un joven trabajador –Giovanni López–, vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido a principios de mayo por elementos de la policía Municipal y murió a consecuencia de los golpes que recibió al estar bajo su custodia. Circula un video que la familia publicó en donde se observan agresiones y que al parecer se lo llevan por no traer puesto el cubrebocas que se estableció como obligatorio en nuestro estado ante la epidemia de Covid.
Si bien puede entenderse que haya preocupación sobre el aumento de los contagios por la pandemia, diversas instituciones defensoras de derechos humanos y el mismo gobierno federal advirtieron de los riesgos de emplear medidas coercitivas hacia la población como las que se tomaron en Jalisco, pues desde que se impuso el uso obligatorio del cubrebocas en abril, las denuncias por abusos por parte de policías fueron frecuentes.
En materia de seguridad pública hay un debate sobre la necesidad de profesionalizar a la policía, especialmente cuidar el tema de uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos; en el caso de los municipios se ha hablado de contar con la “policía de proximidad” que se supondría nos debe llevar al llamado policía de barrio, al más cercano a la gente buscando alejarse del modelo reactivo que impone el orden a través de la coacción, para acercarse a la idea de una acción preventiva acompañada por el conjunto de actores sociales que se encuentran en una comunidad. Pero eso no ha sucedido, la policía en los municipios se encuentra muy distante de ser pensada como cercana a la población, su enfoque sigue siendo punitivo y de reacción.
Aunque en un intento por aclarar la causa de la detención la Fiscalía Estatal señaló que no era por el cubrebocas, sino por una falta administrativa, sin precisar, ese supuesto no resta la gravedad que conllevan estos lamentables hechos; una persona es detenida por policías municipales y muere a consecuencia de las agresiones recibidas por el personal de seguridad.
La población está reclamando a la autoridad que haya justicia; a través de redes sociales se ha convocado a protestas virtuales y concentraciones. También personalidades como Guillermo del Toro se han sumando al reclamo y desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación se pide a Jalisco información sobre uso excesivo de la fuerza pública: “Ante la presunta ejecución extrajudicial y clara violación a los derechos humanos, esta subsecretaría condena los hechos en los que se recurre a la fuerza pública para hacer cumplir las medidas preventivas por la pandemia o ante la detención arbitraria que afecta a la población, particularmente a las personas más vulnerables“.
Justicia para Giovanni implica saber la verdad a través de una investigación a fondo de los hechos, sancionar a los responsables y reparar el daño a la familia. Es necesario que frente al reclamo de justicia haya una respuesta oportuna y apegada a derecho por parte de las autoridades estatales.
[email protected]
jl/I