...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La muerte del ciudadano norteamericano George Floyd a finales de mayo, víctima de violencia policiaca, conmocionó en muchas regiones del mundo y desató una serie de protestas que se extendieron durante toda la semana para reclamar alto al racismo y respeto a la vida de todos; las últimas palabras de George, “por favor, no puedo respirar”, se volvieron un grito por justicia. Junto con Brasil, Estados Unidos es el país del continente en el que la policía priva de la vida a más personas por ser afrodescendientes, por ser negros.
Con las fuertes imágenes de la muerte de un ser humano a manos de quienes se supone deben velar por la seguridad, aquí en Jalisco se dio a conocer que un joven trabajador –Giovanni López–, vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido a principios de mayo por elementos de la policía Municipal y murió a consecuencia de los golpes que recibió al estar bajo su custodia. Circula un video que la familia publicó en donde se observan agresiones y que al parecer se lo llevan por no traer puesto el cubrebocas que se estableció como obligatorio en nuestro estado ante la epidemia de Covid.
Si bien puede entenderse que haya preocupación sobre el aumento de los contagios por la pandemia, diversas instituciones defensoras de derechos humanos y el mismo gobierno federal advirtieron de los riesgos de emplear medidas coercitivas hacia la población como las que se tomaron en Jalisco, pues desde que se impuso el uso obligatorio del cubrebocas en abril, las denuncias por abusos por parte de policías fueron frecuentes.
En materia de seguridad pública hay un debate sobre la necesidad de profesionalizar a la policía, especialmente cuidar el tema de uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos; en el caso de los municipios se ha hablado de contar con la “policía de proximidad” que se supondría nos debe llevar al llamado policía de barrio, al más cercano a la gente buscando alejarse del modelo reactivo que impone el orden a través de la coacción, para acercarse a la idea de una acción preventiva acompañada por el conjunto de actores sociales que se encuentran en una comunidad. Pero eso no ha sucedido, la policía en los municipios se encuentra muy distante de ser pensada como cercana a la población, su enfoque sigue siendo punitivo y de reacción.
Aunque en un intento por aclarar la causa de la detención la Fiscalía Estatal señaló que no era por el cubrebocas, sino por una falta administrativa, sin precisar, ese supuesto no resta la gravedad que conllevan estos lamentables hechos; una persona es detenida por policías municipales y muere a consecuencia de las agresiones recibidas por el personal de seguridad.
La población está reclamando a la autoridad que haya justicia; a través de redes sociales se ha convocado a protestas virtuales y concentraciones. También personalidades como Guillermo del Toro se han sumando al reclamo y desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación se pide a Jalisco información sobre uso excesivo de la fuerza pública: “Ante la presunta ejecución extrajudicial y clara violación a los derechos humanos, esta subsecretaría condena los hechos en los que se recurre a la fuerza pública para hacer cumplir las medidas preventivas por la pandemia o ante la detención arbitraria que afecta a la población, particularmente a las personas más vulnerables“.
Justicia para Giovanni implica saber la verdad a través de una investigación a fondo de los hechos, sancionar a los responsables y reparar el daño a la familia. Es necesario que frente al reclamo de justicia haya una respuesta oportuna y apegada a derecho por parte de las autoridades estatales.
[email protected]
jl/I