Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Entre muchos de los aspectos negativos que ha develado la crisis sanitaria por el Covid-19 se encuentra el abandono y el modelo caduco e ineficaz del sistema de salud mexicano.
Ya desde hace años los usuarios de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), si su economía lo permitía, preferían atenderse con profesionales de la salud particulares.
Los que no, hoy sumados los del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), padecen significativas pérdidas de tiempo para lograr ser atendidos, tardanzas de meses o años en intervenciones de especialistas, escasez de medicinas que les son recetadas y que tendrían que ser proporcionadas por las instituciones –no es raro que los derechohabientes tengan que comprarlas–, entre otras calamidades.
Pero también es verdaderamente preocupante, evidenciado por la tasa de letalidad del coronavirus en México, que ha llegado al 12.2 por ciento cuando la misma en el promedio mundial es de 6 por ciento, que las condiciones de salud integral de las y los mexicanos son deplorables, producto de la orientación curativa del sistema de salud y de los raquíticos, ineficientes e ineficaces programas de prevención y promoción de la salud que paradójicamente dirige Hugo López-Gatell, subsecretario federal en la materia, desde hace más de año y medio.
Esta situación también la podemos observar en el cuestionable manejo preventivo de los contagios y cuando ya se empieza a detectar un muy significativo incremento en los trastornos psicológicos y en los suicidios producto de la crisis sanitaria, del aislamiento social, de la pérdida del empleo, de la afectación económica y de la incertidumbre. Con ello se puede inferir que las acciones de prevención y de promoción de la salud o son muy pobres en calidad y cantidad, o francamente están ausentes.
Lo profundamente preocupante es que con “la corrida” de la Secretaría de Salud federal (Ssa) de la doctora Asa Christina Laurell –hasta la semana pasada era subsecretaría de Integración y Desarrollo, pero renunció por diferencias con el titular de la Ssa, Jorge Alcocer Varela, y con el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer– podemos concluir que se pierde una esperanza de que en el presente sexenio el sistema de salud se transforme y se convierta en el garante del derecho a la salud de las y los mexicanos. Para mayor desilusión, lo mismo pasa en el sistema estatal de salud de Jalisco.
Al parecer las transformaciones prometidas fueron grandes esperanzas para las y los ciudadanos, y realidades frustrantes. ¿Habrá que esperar otros 5 años para que renazcan las esperanzas?
[email protected]
jl/I