Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El pasado miércoles fuimos testigos de un hecho inusitado: las instalaciones del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica fueron asaltadas por una turba de seguidores de Trump y azuzados por él mismo. El resultado: se suspendió de forma abrupta el recuento de los votos electorales (una mera formalidad) y la muerte de al menos cuatro personas. A mediados del pasado diciembre, Joe Biden fue designado como presidente electo por el Colegio Electoral. El siguiente paso debía darse el miércoles 5 de enero por el Congreso, donde las dos cámaras contarían y verificarían oficialmente los resultados definitivos, trámite que sólo pudo hacer hasta el jueves en la madrugada.
Con este procedimiento, Donald Trump se convierte en el decimoprimer presidente de ese país que, después de cuatro años en el Poder Ejecutivo, compite en la contienda y no es reelecto para un siguiente término. Joe Biden ahora será el POTUS (President of the United States) número 46 y Trump se unirá a John Adams, John Quincy Adams, Martin Van Buren, Franklin Pierce, Benjamin Harrison, Grover Cleveland, William Howard Taft, Herbert Hoover, Jimmy Carter y George H.W. Bush. No obstante, solo la transición de John Adams estuvo plagada de desencuentros tan atropellados, que la Trump-Biden se queda corta.
La contienda electoral de 1800 fue entre John Adams y Thomas Jefferson, quienes asumían dos visiones diferentes para el país: los primeros apostaban por un gobierno centralista fuerte, mientras que los segundos anhelaban una república agraria centrada en los valores del granjero. Durante su mandato, Adams cometió tres errores que resultaron fatales para su popularidad y su oportunidad de reelegirse.
Primero, Adams y sus seguidores eran acusados de intentar deshacer los efectos políticos de su revolución y restaurar la monarquía; segundo, por haber promulgado las leyes de Sedición y de Migración; y tercero, la declaración de las legislaturas de Virginia y Kentucky de nulificar estas leyes, lo que afectó la popularidad de Adams: por no poder hacer cumplir las mismas leyes que él y su partido aprobaron, porque no fue enérgico contra Francia y porque usó su posición en el gobierno para atacar a sus enemigos políticos.
Después de una contienda reñida, el número de votos electorales para ambos candidatos fue de 65, pero fue definida por Carolina de Sur a favor de Jefferson. Sin embargo, al igual que la elección Trump-Biden, después de una serie de resultados en disputa, la elección finalmente se decidió en la Cámara de Representantes. Dicha elección fue tan polémica que John Adams se negó a darle la mano al presidente entrante Jefferson.
Lo ocurrido el miércoles pasado en el Capitolio significó una dura prueba para la democracia norteamericana y demostró que las palabras en un gobernante tienen una fuerza portentosa, pues las consecuencias negativas pueden ser funestas. Las opiniones de un presidente llevan toda la fuerza del Estado y no deben ser usadas para limitar las opiniones de quienes se le oponen, aduciendo derecho a la réplica: hacerlo significa un abuso de su poder. Las instituciones democráticas deben estar más allá de disputas ideológicas y partidistas.
Por otro lado, no se debe usar una posición de poder para incitar a la violencia, atacar las instituciones, esparcir mentiras disfrazadas de verdades o información parcial y difícil de comprobar. La decisión de Twitter y Facebook de suspender las cuentas de Trump no fue un acto de censura, sino una acción contra la difusión de falsedades y el uso discursivo para polarizar desde el poder.
[email protected]
jl/I