...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
No hay informes que no sean triunfalistas (los esqueletos se conservan a salvo en el armario), si acaso se arroba uno u otro dato negativo para procurar un dejo de autocrítica, pero sin exagerar. Los informes son para señalar lo que se hizo, no lo que se dejó de hacer. En tiempos pasados nos habíamos acostumbrado a las partes alícuotas anuales de cada sexenio: el pasado informe presidencial de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue en realidad el décimo primero, adicionales a las insufribles mañaneras.
El pasado informe es –constitucionalmente– el tercero, dado que la carta magna, en su artículo 69 establece la obligación de presentarlo anualmente para manifestar “el estado general que guarda la administración pública del país” ante el Congreso. Antes se consideraba este día como “el día del presidente”, tanto que incluso en ocasiones se suspendían clases para dar oportunidad para oír al primer mandatario los logros de su gobierno. Muy pocos lo hacían, por ser largos, tediosos y aburridos con datos y más datos.
Después los presidentes dejaron de ir al Congreso y el secretario de Gobernación solo acudía al recinto parlamentario a entregar los volúmenes repletos de datos y, por su parte, el jefe del Ejecutivo emitía un mensaje político y así ha venido siendo desde entonces. Este año no es la excepción (igual que el segundo, con pandemia).
Lo relevante del tercer informe es que acontece después de las elecciones intermedias, donde cambia la relación de fuerzas de la Cámara de Diputados, y se da el banderazo de salida a la carrera presidencial. En el primer caso pueden ocurrido dos cosas, dependiendo del desempeño gubernamental: o se recuperan escaños o se pierden mayorías. Como lo primero no ocurrió, se habrán de modificar las estrategias necesarias para negociar con la oposición la aprobación de las iniciativas presidenciales, las cuales ya no podrán decretarse “sin moverle una sola coma”.
Con relación al inicio de la pugna por el trono palaciego, tanto en el partido en el gobierno como en los de oposición se empiezan a mover las piezas para acomodarlas para la inminente sucesión presidencial. Si algo hay que reconocerle a AMLO es que, con singular entusiasmo, ha zarandeado las prácticas tradiciones con su estilo sui géneris de hacer política. Por ejemplo, ha recuperado prácticas políticas setenteras con un toque personal: una de ellas fue resucitar el tapado destapado, con lo que confirma que no solo es jefe de Estado (y de gobierno), sino también de partido. Sus corcholatas ya están suspirando, pero la que más suspira es Claudia Sheinbaum (el nuevo secretario de Gobernación, Adán Augusto López, será el operador).
La gestión de AMLO ha estado aderezada de varios cambios polémicos en su administración estos tres años. Los reacomodos en el gabinete son por varias razones: por no estar de acuerdo con la política presidencial, por tener conflictos con otros miembros de primer círculo de AMLO, por mostrar deficiencias en su desempeño, por querer lucir más que el jefe, por buscar cargos de elección popular y otros que no se sabe el motivo. El más reciente, el del consejero jurídico, Julio Scherer, cae en este último supuesto.
En resumen: uno, el informe se desvirtuó por adjudicarse tres logros que nada tienen que ver con su gestión: los récords históricos en las remesas, en la bolsa de valores y en las reservas del Banco de México; dos, de seguro habrá más reacomodos en el gabinete; y, tres, las patadas debajo de la mesa entre los suspirantes serán más intensas (entre corcholatas y no corcholatas).
[email protected]
jl/I